Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gladiador o esclavo, tú decides

Gladiador o esclavo, tú decides

Por: Loida Primo | Fecha: 2022

Escribir significa siempre un compromiso y un riesgo. El compromiso es nada menos que el de la sinceridad, esa virtud cada vez más escasa. Y ese compromiso implica un riesgo toda vez que escribir desde la sinceridad es en principio, y fundamentalmente, una indagación sobre uno mismo. El autor, la autora en este caso, al exponer, se expone y, al exponerse es más vulnerable. Pero solo las personas más fuertes son capaces de mostrarse tal cual son. Este libro, no es un libro común. No es lo que podría esperarse de un volumen que habla de los negocios y la empresa. Es una obra que habla de eso y mucho más. Se atreve a meterse en la intimidad, sacar a relucir los sentimientos, las virtudes intangibles como el amor o la solidaridad. Este libro, como la Trinidad, tiene tres protagonistas: la propia Loida, la autora, empresaria, conferenciante, hija, madre, esposa, una mujer que, según su propia definición, lo quiere todo. Que no teme mostrarse tal cual es, con sus fortalezas y debilidades,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gladiador o esclavo, tú decides

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No todas las retóricas son rubias

No todas las retóricas son rubias

Por: Alberto Juanes | Fecha: 2023

Su primer libro reúne 43+1 poemas escritos en los dos últimos años que abarcan, no obstante, aspectos pertinaces de la vida del autor desde mucho más atrás; algunos que rememora con el deleite del niño que fue y otros que quisiera borrar de un balazo. El autor se abandona al placer agridulce de mezclar algunas porciones importantes -la familia de origen, su lugar en el mundo, el devenir de enfrentarse, erguirse y respirar-, cada una de las cuales tiene una tonalidad distinta. Lo hace ordenadamente y sin poder evitarlo, ofreciendo un guiño táctico al lector, una lógica de lectura. A lo largo del recorrido se suceden pérdida, refugio y dolor como marcas visibles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

No todas las retóricas son rubias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotras las desterradas

Nosotras las desterradas

Por: Celia Martínez Sáez | Fecha: 2023

Las despedidas, la experiencia de la mujer migrante, la soledad, el shock cultural, son los temas que se recogen en Nosotras las desterradas, un poemario sobre el desarraigo, pero también sobre la celebración de la identidad nómada del siglo XXI. Las diferentes geografías, Valencia, Oaxaca, Alicante, el desierto Mojave, Los Ángeles, Cuba, Ohio, la Mancha, se van hilando como espacios liminales, postales afectivas, escalas en un largo viaje de avión. Finalmente, el concepto de "desterrada" se erige como una posibilidad de encontrar consuelo en tierras de nadie. Pero, sobre todo, se contempla la certeza de saberse comprendida por todas aquellas personas que navegan la alienación, el deseo en constante conflicto, la falta de un hogar permanente y la pérdida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nosotras las desterradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quemar la casa

Quemar la casa

Por: Lara Losada | Fecha: 2021

Que Quemar la casa llegue justo después de la primera novela (en prosa poética) de Lara Losada (Toledo, 1993), Un poco de tu leche (ediciones en el mar, tercera edición: febrero 2021), no es algo casual, sino la continuación de una reivindicación y un dolor que se enfrenta a ese «vínculo paterno» que es dictadura y obstruye cualquier concepto de hogar posible. Lara Losada rompe la «política del silencio» que ensucia la habitación en la que lleva demasiados años atrapada, siendo esa «res inmóvil de mejillas doradas» que ahora se alza con una voz poética propia tremendamente honesta y valiente. Quemar la casa es el primer poemario -pese a ser su cuarto publicado- adulto de esa Lara «mujer salvaje (...) / mezclada con polvos de oro» que lucha, biográfica y políticamente, por deshacerse de tantos gritos y de un hogar en el que no se reconoce para hacer volar por los aires la casa, el cuerpo y el lenguaje porque «nosotras, capaces de la misma guerra (...) / elegimos habitar otra historia»....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Quemar la casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un siglo en el vientre de las vasijas

Un siglo en el vientre de las vasijas

Por: Freddy Ayala Plazarte | Fecha: 2021

La escritura de Ayala Plazarte mezcla matemática y naturaleza, formula ingeniosos diálogos con lo que le rodea y propone otra manera de conversar con Dios, que al leer detenidamente creemos saber lo que se esconde, pero en realidad no está escrito. Lo intuimos, lo escuchamos. El valor reside en lo invisible, en la evocación del ser humano durante sus aprendizajes diarios, en la necesidad de comunicar el tiempo a través de los sonidos; y en la parte que no gobierna lo poético convive la pregunta, un examen al miedo de habitar el mundo. Un preguntar filosófico más allá del texto que el lector aprenderá a sentir. Decir que este libro es el eco que produce el caminante, es afirmar que el sonido ha regresado, pero ¿de dónde? Desde una vasija que significa cuerpo y, al mismo tiempo, mundo. Creo que todo lector, en la medida en que se permite habitar dentro de las historias del mundo y sabe distinguir sus ecos en su propia existencia, está conversando con la idea de lo perpetuo. Visto así,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un siglo en el vientre de las vasijas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las manos

Las manos

Por: Sara Olivas | Fecha: 2021

Unas manos pueden acariciar, pueden aplaudir, unas manos pueden abrazar, trabajar, partir el pan. Unas manos pueden también pegar, arañar, estrangular, apuñalar, despellejar. Unas manos pueden dar y pueden quitar, unas manos se pueden equivocar, quitarte lo que te dieron, incluso, lo que nunca fue suyo y, algunas veces (pocas) devolverte lo quitado. También pueden escribir. Y escribir algo tan terrible y bello como Las Manos de Sara Olivas. Una poeta que recoge el testigo de la mejor poesía confesional y la lleva hacia el común con la frialdad de un bisturí, la ligereza de una pluma y la gravedad de una lágrima. Una poeta que con su primer libro hace todo un ejercicio de exordio, de limpia familiar, que denuncia el maltrato heteropatriarcal desde la afectación y pone en cada verso el cuerpo, la carne, sus manos, estas manos que, como tú ahora, son capaces de sostener uno de los mejores libros que leerás en este año. David Trashumante
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las manos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por la vida siento la fuerza

Por la vida siento la fuerza

Por: María ; Balseiro Acuña | Fecha: 2021

En esta segunda recopilación poética de María Acuña se amplía el abanico de poemas dedicados al amor que, en sus varias versiones, formaban parte ya de Poesía descalza. Si en la Antigüedad los griegos llegaron a distinguir hasta diez tipos de amor, son cuatro los que predominan en la obra de Acuña: Eros, Storgé, Philia y Agápē. Eros es el amor sexual, Storgé el amor fraternal entre padres e hijos, maridos y esposas, entre hermanos; Philia amor hacia el prójimo y afecto entre amigos, Agápē es el amor abnegado que nos insta a la acción y busca el bienestar de los demás. Poesía descalza oscilaba con fluidez entre estas cuatro definiciones del amor y consta de veinte poemas con tres marcadas unidades temáticas: amor y desamor, guerra y paz, campo y naturaleza. En cambio, en Por la vida siento la fuerza Acuña le echa un pulso a Eros. Ahora todo es verbo y cuerpo, esperanza y desengaño, ansia y embriaguez, condena y cárcel; las diferentes formas de amar no se pierden, pero sí se supeditan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Por la vida siento la fuerza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para morir los dos basta con que uno muera

Para morir los dos basta con que uno muera

Por: Jorge Villalobos | Fecha: 2020

El futuro amoroso definido como una conciencia ecológica frente a un futuro climático de estadísticas negativas: inundaciones, pandemias, robots inteligentes. El amor, la amistad, Transhumanismo-Queer y el ocio representan una sentimentalidad sostenible que construyen al homo ecologicus de hoy y la búsqueda de un "intimismo ecológico". "Jorge Villalobos ha caído en la poesía en lengua española como un rayo. Pero no de esos rayos que vemos en las noches perderse en el horizonte. No, su poesía ha caído aquí en la ciudad, en medio de todos nosotros y de algún modo nos ha iluminado. Sirviéndose de estructuras y recursos vanguardistas, ha creado esta poesía tan urgente, tan inmediata y tan comunicativa. Una poesía del dolor, de la nostalgia, del sexo, del desenfreno, del amor, de la angustia. Una poesía tan vital que tú, lector o lectora, deben estar preparados a recibir una descarga eléctrica tan pronto le pongan las manos a estas páginas". Frank Báez
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Para morir los dos basta con que uno muera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anacronía

Anacronía

Por: Gerardo Rodríguez Salas | Fecha: 2020

Anacronía es un artefacto poético de calculada precisión que pretende desactivar el dolor causado por la ausencia con una herramienta bien afilada: la memoria. El pasado no es un territorio de nostalgia, sino de catarsis, de reconciliación, un intento desesperado de exorcizar la ausencia. La amargura y la ternura dialogan, como dialogan el ayer y el porvenir, en un intercambio espacio/tiempo con recursos poéticos pulidos hasta la extenuación, lo cual no resta un ápice de frescura. Lirismo y pensamiento son las redes en las que las dicotomías -vuelo y caída, amor y muerte, acercamiento y huida- se balancean con un lenguaje exquisitamente cuidado, fluido y luminoso. Gerardo Rodríguez Salas visita, y nos conduce a visitar, puntos estratégicos de su cartografía vital, desvelando con escritura introspectiva una tragedia que delimita su destino. Con generosidad, tensión y emoción, pero también con humor, nos embarca en un viaje -«una fuga al pasado»- capaz de transformarlo no sólo a él...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Anacronía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del amor y otros duelos

Del amor y otros duelos

Por: Emilio Coco | Fecha: 2020

Al adentrarnos en las páginas de esta hermosa antología, al recorrer el inquietante universo que nos devela su autor, nos encontramos frente a una especie de antibiografía, un ácido autorretrato escrito en verso que se desdobla en múltiples personalidades, en infinitas máscaras, donde una serie de elementos confluyen sobre una trama descarnada cuyos personajes se recrean en su propia decadencia. Su escritura se adentra no sólo en la tradición de la poesía italiana de la segunda mitad del siglo XX, sino que además rastrea otras coordenadas que amplifican su radio de acción. Es evidente que la labor de traducción ha resultado fructífera, que también el poeta ha sido influenciado por las diversas estéticas y voces con las cuales cohabita. La ironía, lo insólito, lo lúdico, lo social, lo episódico, son signos evidentes en este itinerario. Pero también la existencia del dogma, donde Dios se convierte en el paño de lágrimas de un piadoso ruego, de una urgente plegaria por aquellos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Del amor y otros duelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones