
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

En El asesino de Wittgenstein, un psicópata llamado Wittgenstein deja un rastro de víctimas en Londres, cuyos nombres son aquellos de grandes pensadores y filósofos. La inspectora Jakowicz se enfrenta a este asesino extremadamente inteligente y trastornado, quien manipula la lógica de Wittgenstein y convierte sus asesinatos en proposiciones filosóficas, desafiando a la policía y cuestionando las nociones de bien y mal. El asesino, vinculado al Programa Lombroso, creado para controlar a ciudadanos potencialmente peligrosos, utiliza su conocimiento para infiltrarse en el sistema y transformar su crimen en un juego retorcido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una investigación filosófica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pizzería Kamikaze
En este nuevo libro de relatos de Etgar Keret, el lector se verá sacudido por un lenguaje fresco, atrevido, irónico y sorprendente, en boca de un aluvión de personajes que, en un constante ir y venir, provocan situaciones chocantes y divertidas, a la vez que conmovedoramente trágicas. Nos encontraremos con un conductor de autobús que quería ser Dios, con Ana, propietaria de una tienda de ultramarinos situada a las puertas del Infierno, con Haim y su mundo de suicidas, que tanto se parece al mundo de los vivos... Todos estos seres se mueven entre la realidad más cruda y la ficción más disparatada, que acaba mezclándose en una sola realidad de irrealidades.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pizzería Kamikaze
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un hombre sin cabeza
«Etgar Keret se ha convertido en la estrella más internacional de la nueva cultura de Israel.»Félix Romeo, Mercurio «Una poderosa imaginación en la que brilla la mejor literatura, de una imprevisible y sugerente ironía.»F. J. Fernández Vallina, Turia En este nuevo volumen de relatos, Etgar Keret plasma su peculiar visión de la realidad israelí y del mundo, mostrándonos, bajo una forma aparentemente sencilla, cuestiones profundas a la vez que cotidianas. Los 34 cuentos que componen este libro retratan una realidad que parece haber encontrado su equilibrio en el caos. Keret encuentra en los hechos más nimios de la existencia el material para contar sus historias; el resultado es una escritura directa, que nos hace sonreír ante situaciones crudas y trágicas. Un hombre sin cabeza es una muestra más de las razones que han consagrado a Etgar Keret como uno de los escritores contemporáneos de relato más populares del mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un hombre sin cabeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las paredes hablan
Esta fascinante novela combina los acontecimientos históricos que marcaron el destino de esta nación con las pequeñas miserias y los destinos trágicos de sus gentes. Se inicia con la construcción de la hermosa Casa Espíritu en los albores de la Independencia Mexicana (1810), y sus piedras nos hablan de los primeros habitantes: un cura revolucionario, sus amigos artistas e intelectuales, y su valiente hija. Un siglo más tarde, se construirá idéntica, y pared con pared, Casa Santo. En ellas habitan, irremediablemente enfrentados, un general del gobierno de Porfirio Díaz y unos vecinos más inclinados a los nuevos aires de la Revolución de 1910. Finalmente, en la época actual, vivirán en las casas vecinas familias representativas de la polaridad social e ideológica del país: el grotesco nuevo rico, hecho gracias a la corrupción y los negocios turbios, y la familia de antiguo linaje que ya no podrá seguir el paso de los nuevos tiempos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las paredes hablan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ira Dei: trilogía de La Laguna (La ira de Dios, El círculo platónico y La casa Lercaro)
En este relato, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, se convierte en un personaje más, con su rica historia renacentista y barroca, que se mezcla con misteriosos sucesos del presente. Cuatro personajes, aparentemente desconectados, se ven obligados a colaborar mientras desentrañan una serie de asesinatos, secuestros y enigmas que los vinculan a fenómenos inexplicables. El inspector Galán, la arqueóloga Marta Herrero, el aristócrata Luis Ariosto y la periodista Sandra Clavijo se ven arrastrados por un torbellino de acontecimientos que les desafiarán y pondrán en cuestión sus creencias más profundas, mientras exploran los secretos del pasado de la ciudad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ira Dei: trilogía de La Laguna (La ira de Dios, El círculo platónico y La casa Lercaro)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Elogio del caminar
«Un emocionante breviario sobre una manera de estar y comportarse en el mundo. Un catecismo laico para caminar, para no dejar nunca de pensar en medio de este mundo ruidoso y automatizado». César A. Molina, ABC Cultural «Delicioso tratado de lo que sucede cuando a un pie le sigue el otro, y al otro le sigue una idea, y a la idea, un pensamiento, y al pensamiento, una reflexión». Heraldo de Aragón Caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los sentidos. David Le Breton mezcla en Elogio del caminar a Pierre Sansot y a Patrick Leigh Fermor, pero también hace que Bashô y Stevenson dialoguen sin preocuparse por el rigor histórico, pues el propósito de este exquisito libro no radica ahí, se trata solamente de caminar juntos, de intercambiar impresiones, como si estuviéramos en torno a una mesa en un albergue al borde del camino, por la tarde, cuando el cansancio y el vino nos hacen hablar....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Elogio del caminar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El misterioso caso alemán
En El misterioso caso alemán, Rosa Sala Rose aborda una cuestión compleja y provocadora: la relación entre el legado cultural alemán, con su profunda influencia en la cultura mundial, y el oscuro capítulo de la historia nazi. A través de una investigación literaria, la autora se sumerge en el conflicto entre el racionalismo y la barbarie que definió el período nazi, preguntándose si era posible prever tal desenlace. El análisis se enfoca en cómo la tradición literaria alemana, desde Goethe hasta los nibelungos, contribuyó a la construcción de una identidad nacional que llevó a esta trágica evolución. Rose utiliza la literatura como herramienta para examinar las prisiones mentales que pudieron haber determinado el comportamiento de la nación, proponiendo que tales elementos pueden aplicarse también a otros contextos nacionales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El misterioso caso alemán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayos sobre música, teatro y literatura
Este volumen reúne una selección de los ensayos más destacados de Thomas Mann, una de las figuras centrales de la literatura del siglo XX, cuya obra explora la cultura europea, la relación del artista con la sociedad, y temas como la espiritualidad, el eros y la muerte. A través de sus análisis de grandes autores como Cervantes, Chéjov, Goethe y Tolstói, Mann ofrece reflexiones profundas sobre la literatura, la música y el teatro. Nacido en 1875, Mann alcanzó la fama con Los Buddenbrook y fue galardonado con el Premio Nobel en 1929. Tras el ascenso del nazismo, se exilió, publicando obras claves como La montaña mágica y Doktor Faustus. Su obra se caracteriza por la exploración de la tensión entre el racionalismo y sus inclinaciones estéticas y sensuales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos sobre música, teatro y literatura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cabeza del profesor Dowell
Aleksandr R. Beliáiev, conocido como el "Jules Verne ruso", es uno de los pioneros de la ciencia ficción en Rusia. En su novela La cabeza del profesor Dowell (1925), narra la historia de un científico asesinado por su discípulo, quien conserva su cabeza con vida para que supervise sus investigaciones. La doctora Marie Laurane, contratada por el villano, descubre sus planes y forma una amistad con la cabeza, en una obra llena de humor negro y aventuras. El volumen también incluye el relato El día del Juicio Final (1929), que mezcla la relatividad de Einstein y teorías cuánticas con una trama cómica sobre un robo y un pacto secreto germano-soviético.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cabeza del profesor Dowell
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mensaje del muerto
El mensaje del muerto (1894) de Florence Marryat narra la historia del profesor Aldwyn, quien se despierta junto a su sillón y descubre que ha muerto, encontrando su espíritu acompañado por un guía llamado John Forest. A través de un viaje por el más allá, el profesor se encuentra con sus difuntos parientes y observa cómo es recibida su muerte en el mundo de los vivos. Siendo un hombre egoísta y necio en vida, su experiencia en el más allá no será placentera. Con humor y un toque sobrenatural, la novela recuerda Cuento de Navidad de Dickens y anticipa ¡Qué bello es vivir! de Capra, mientras explora el espiritismo de la época, presentando un mundo más allá severo pero protector, donde el arrepentimiento y la bondad son posibles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mensaje del muerto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.