
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

"En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene. La sexualidad es una tecnología hecha de máquinas, productos, instrumentos, aparatos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos. . . Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática. " Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y un cómic manga, entre la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manifiesto contrasexual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La charla
Una joya de los años sesenta recuperada. Un intrépido y divertido experimento: una novela reality protagonizada por tres amigos que hablan sobre sexo, drogas, el final de la juventud. . . «De una obscenidad asquerosa», fue la respuesta que le dio un reputado editor a Linda Rosenkrantz cuando se negó a publicarle este libro, que al final vio la luz en 1968. ¿Qué provocó ese airado comentario? Sin duda que La charla es, tal como señala Stephen Koch en su pórtico a esta edición, «una novela reality». La propuesta de Linda Rosenkrantz es tan simple como osada. Tres amigos pasan el verano de 1965 en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La charla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Años felices
Una novela extraordinaria, repleta de estilo e inteligencia, con la que Gonzalo Torné pone otro eslabón en uno de los proyectos más personales, ambiciosos y consistentes de la literatura contemporánea en español. En algún momento de la segunda mitad del siglo XX, Alfred Montsalvatges, un hombre joven con un profundo corte en la mano, llega a un hospital de Nueva York. Es extranjero, quiere ser escritor, y, a ojos de Jean Rosenbloom, la enfermera que lo atiende, quizá sea justo lo que estaba buscando: un príncipe de cuento. Alfred pronto se convertirá en el centro de un grupo de amigos que ven en él...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Años felices
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Coincidencias
Una novela coral y virtuosa, atípica e irónica, que traza un mapa urbano y dibuja una geografía de sentimientos, carencias, incertidumbres, ambiciones. ¿Es Coincidencias propiamente una novela? Lo es, pese a que en un principio a más de un lector pueda parecerle algo atípica. Hasta que, estimulado por los golpes divertidos, desopilantes, del relato, la acepte sin problemas como tal. Y no ya porque cumple con todos los rasgos que caracterizan al género, sino porque la aparente dispersión inicial propia de una narración colectiva termina por configurarse en un todo estructurado y coherente. Si bien el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Coincidencias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo dejar de escribir
Un autor de culto, un manuscrito perdido y un hijo a la deriva en el verano de Madrid: humor, atmósfera y extrañeza en la confi rmación de una voz felizmente excéntrica. Renfo, el hijo apócrifo del gran Ronaldo, el mítico escritor latinoamericano, deambula por Madrid en busca del manuscrito perdido de su padre. Acompañado de Curto, un amigo ex convicto, y Vips, un parado de larga duración, recorre la ciudad durante un verano tórrido animado por niñas pijas, coches robados, fiestas lacias y humoristas psicópatas, camareros cutres y bares que nunca cierran. Selfie algo irónico y alucinado, Cómo dejar de escribir deja sonar la cara B del mundo literario con la distancia de quien no perteneció a él.Una novela sobre el Madrid más anónimo, sobre gente que no sabe lo que quiere. Sobre cómo dejar de hacer nada y empezar a hacerlo todo; cómo dejar de escribir e ir a la guerra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo dejar de escribir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Veo una voz
Con su pasión y curiosidad habituales, Oliver Sacks se interna en el insondable silencio de los sordos profundos, de aquellos que han nacido sin uno de los sentidos básicos para el conocimiento, para la articulación del lenguaje y, por ende, del pensamiento. Pero este viaje al país del silencio, como todos los que emprende Sacks, será una jornada llena de descubrimientos. Y el lector conocerá así la historia de los sordos, los estragos que han causado los «oralistas», los defensores del lenguaje oral frente al de señas, y sabrá de la existencia de una comunidad que existió durante más de dos siglos en Martha's Vineyard, Massachusetts, y en la que había una forma de sordera hereditaria y todos aprendían a hablar por señas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Veo una voz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los peligros de fumar en la cama
Doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano. Doce relatos perturbadores que llevan el género de terror a una nueva dimensión. Una niña desentierra en el jardín unos huesos que resultan no ser de un animal; la bucólica escena veraniega de unas chicas que se bañan en un paraje natural acaba convertida en un infierno de celos de inquietantes consecuencias; un mendigo despreciado siembra la desgracia en un barrio pudiente; Barcelona se transforma en un escenario perturbador, marcado por la culpa y del que es imposible escapar; una presencia fantasmal busca un sacrificio en un balneario; una chica siente una atracción fetichista por los corazones enfermos; un rockero fallecido de un modo atroz recibe un homenaje de sus fans que va más allá de lo imaginable...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los peligros de fumar en la cama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Enviada especial
Una deliciosa vuelta de tuerca al género de espionaje con una conspiración contra el régimen norcoreano. Una novela trepidante y cargada de ironía. Por las páginas de esta novela asoman, entre otras muchas cosas, un secuestro, un general conspirador y su secuaz, una moderna Mata Hari, una vieja gloria del pop a la que acecha un pasado oscuro, un atracador vengativo, un hombre misterioso con una mancha en la cara en forma de mapa de Nueva Guinea, un asesinato, un dedo amputado y un complot contra Corea del Norte.Jean Echenoz, después de su muy singular trilogía biográfica sobre figuras del siglo XX y su incursión en la Guerra del 14, regresa por la puerta grande a aquello que lo consagró como escritor: el juego con los géneros literarios. Y nos regala esta novela de espías que es a la vez un pastiche, una parodia y una deconstrucción de la novela de espías.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Enviada especial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Kruso
Una extraordinaria novela sobre la utopía y la libertad, ambientada en una isla báltica de la República Democrática Alemana el año en que cayó el muro de Berlín. 1989, el año en que en la República Democrática Alemana cayó el muro de Berlín. Ed, un joven estudiante de literatura, decide romper con todo para tratar de superar la desolación por la muerte de su novia en un accidente. Deja atrás su vida en una gris ciudad de provincias de la Alemania del Este y viaja hasta Hiddensee, una isla en la costa báltica. El lugar atrae a hippies, idealistas y disidentes del régimen comunista, que desde allí...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Kruso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ropa música chicos
La escena punk londinense rememorada en primera persona y en femenino: revuelta, provocación y excesos. La crónica de los años más salvajes del rock. Como los viejos elepés, este libro tiene una cara A y una cara B. La primera podría titularse «Sexo, drogas y punk». La segunda, «Hay vida después del punk». Viv Albertine llega a Londres en 1958 con cuatro años, procedente de Sídney. Estas memorias arrancan con su infancia y adolescencia, entre descubrimientos musicales -John Lennon, los Kinks, Marc Bolan-, conciertos -de los Stones, David Bowie...-, primeras escapadas -a Ámsterdam- y primeras experiencias adultas -con ladillas incorporadas-.A finales de los setenta, dos encuentros lo cambian todo: conoce a Mick Jones y descubre a Patti Smith.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ropa música chicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.