Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya sabes que volveré

Ya sabes que volveré

Por: Mercedes Monmany | Fecha: 2017

Si en su aclamado libro Por las fronteras de Europa (Galaxia Gutenberg, 2015), un 'atlas espiritual' en palabras de Claudio Magris, Mercedes Monmany hacía un repaso exhaustivo de la literatura europea de los siglos xx y xxi, en Ya sabes que volveré, se centra en la literatura, tanto de ficción como memorialística y testimonial, de lo que fue el Holocausto. Y para ello, escoge tres grandes autoras que murieron en Auschwitz: Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum. A través de sus destinos, distintos en sus orígenes pero emparentados al final por la barbarie, Monmany traza la desaparición de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ya sabes que volveré

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iberian: language; writing; epigraphy

Iberian: language; writing; epigraphy

Por: Noemí Moncunill Martí | Fecha: 2017

La lengua ibérica está documentada fundamentalmente por más de 2. 000 inscripciones datables entre los siglos V a. E. y I d. E. en un territorio de la franja mediterránea que va desde el río Hérault en el Rosellón francés hasta Almería. Se trata, hoy por hoy, de una lengua indescifrada. Nos es posible leer con relativa seguridad sus textos y podemos incluso analizar con alguna competencia los más breves y formulares de ellos, pero sin embargo no somos capaces de comprender su significado. Desde un punto de vista tipológico, es prácticamente seguro que se trata de una lengua aglutinante y quizás...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iberian: language; writing; epigraphy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rético: lengua; escritura; epigrafía

Rético: lengua; escritura; epigrafía

Por: Corinna Salomon | Fecha: 2017

El segundo número de la colección AELAW se ocupa del raético, una lengua no indoeuropea de la región de los Alpes. Las inscripciones réticas, fechadas entre los siglos VI y I a. C. , se encuentran en el Trentino y la zona occidental del Véneto en Italia, así como en el norte y el sur del Tirol y en la Engadina en Austria. Profusamente ilustrado con fotografías y dibujos de inscripciones, el folleto proporciona información sobre la lengua y los alfabetos réticos, sobre la historia de las investigaciones y sobre las principales obras de consulta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rético: lengua; escritura; epigrafía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Por: Javier Ibáñez Fernández | Fecha: 2017

LOS COLOQUIOS DE ARTE ARAGONéS, NACIDOS GRACIAS al impulso del profesor Santiago Sebastián en 1978, y concebidos como un foro de encuentro para especialistas, estudiosos e interesados en el Arte aragonés en general ? tanto de nuestra Comunidad como de fuera de ella? , han constituido, junto con la revista Artigrama, fundada tan solo seis años más tarde, en 1984, una tribuna de excepción para "visibilizar" y trasladar a la sociedad una parte importante de la labor investigadora desarrollada en el seno del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, y han venido demostrando su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Energía de la biomasa (volumen II)

Energía de la biomasa (volumen II)

Por: Fernando Sebastián Nogués | Fecha: 2010

En el segundo volumen de esta obra colectiva se incluyen nuevos capítulos sobre la generación de energía con biocombustibles sólidos y se desarrollan los correspondientes a otras dos partes, una dedicada al aprovechamiento de la biomasa residual húmeda y otra que profundiza en todo lo relativo a la producción y al aprovechamiento de los biocarburantes. Cierra el volumen un útil y extenso glosario de términos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Energía de la biomasa (volumen II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Latinum per se

Latinum per se

Por: Alfredo Encuentra Ortega | Fecha: 2017

Tal como recoge el título, en este manual se ofrece un acercamiento pedagógico al latín como segunda lengua en la que las competencias comunicativas, las estructuras gramaticales, el vocabulario y los contenidos culturales se aportan de forma gradual y progresiva. Con el objetivo de desarrollar la comprensión lectora y la expresión escrita se incide en la adquisión de vocabulario por campos semánticos y en textos graduados y muy variados, tanto en su tipología (inscripciones, documentos privados, textos técnicos, literarios...) como en su procedencia temporal (textos clásicos, medievales y humanistas). En dichos textos afloran por sí mismos (per se) distintos aspectos de la cultura y la civilización de Roma (la vida cotidiana, la estructura familiar, el trabajo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Latinum per se

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lusitanian: language; writing; epigraphy

Lusitanian: language; writing; epigraphy

Por: Dagmar Wodtko | Fecha: 2017

El cuarto número de la colección AELAW se ocupa del Lusitano, una lengua indoeuropea hablada en la antigüedad en el extremo occidental de la península Ibérica. Apenas conservamos seis textos redactadas en Lusitano, no obstante, las inscripciones latinas de época romana procedentes del centro y norte de Portugal, así como de las provincias españolas limítrofes, recogen numerosos antropónimos, teónimos y otros elementos ingüísticos, que permiten completar nuestro conocimiento de esta lengua. Profusamente ilustrado con fotografías, dibujos y mapas, el folleto proporciona información sobre la lengua y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lusitanian: language; writing; epigraphy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casos y textos de Instituciones de la Unión Europea

Casos y textos de Instituciones de la Unión Europea

Por: Sergio Salinas Alcega | Fecha: 2017

Este libro quiere ofrecer a los estudiantes de la asignatura de Instituciones de la Unión Europea del Grado en Derecho una herramienta para trabajar la dimensión práctica de la asignatura. Para lograr sus objetivos, el alumno deberá realizar una tarea previa, individual o colectiva y siempre con el apoyo de su profesor, que posteriormente se completa con una puesta en común de los resultados en el aula. Con esta finalidad, estas páginas reúnen un conjunto de supuestos prácticos basados, en la medida de lo posible, en situaciones reales que tratan de estimular al estudiante a profundizar en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Casos y textos de Instituciones de la Unión Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del autor al lector: el comercio y distribución del libro medieval y moderno

Del autor al lector: el comercio y distribución del libro medieval y moderno

Por: Manuel José Pedraza Gracia | Fecha: 2017

Este volumen recopila el conjunto de investigaciones que fueron presentadas en la Jornada de Trabajo "Del autor al lector: el comercio y distribución del libro medieval y moderno" celebrada el 5 de mayo de 2017, mejoradas y ampliadas por el debate y las aportaciones cruzadas que surgen con las apreciaciones y matizaciones de los asistentes y de los propios participantes. Cada autor, cada aportación aborda el tema, bien sea desde una visión global de conjunto, o bien profundizando en alguno de sus elementos, desde perspectivas diferentes, tanto por su campo científico de procedencia como por sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del autor al lector: el comercio y distribución del libro medieval y moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compendio de la ética nicomaquea

Compendio de la ética nicomaquea

Por: Aristóteles | Fecha: 2017

Primera edición moderna del "Compendio de la ética nicomaquea" (BETA texid 1294), editado a partir del manuscrito K.II.13 de la Real Biblioteca de El Escorial (siglo XV). Sus lagunas y discontinuidades se han suplido en la medida de lo posible con los otros testimonios conocidos, que incluyen los siguientes: Barcelona, Arxiu de la Corona d'Aragó, Ripoll 161; Cambridge University, add. 8275; Madrid, Universidad Complutense, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 152; Madrid, BNE MSS/4514, XV3; Madrid, BNE, MSS/6710; Madrid, BNE, MSS/7076; Madrid, BNE, MSS/1204; Oxford University, Bodleian Library, Span.d.1; y Roma, Biblioteca Apostolica Vaticana, Ottoboniano Latino 2054.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Compendio de la ética nicomaquea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones