Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A fuego lento

A fuego lento

Por: Emilio Bobadilla | Fecha: 2016

La obra maestra de Bobadilla como narrador es A fuego lento. La primera parte de la novela transcurre en Ganga, inspirada en la ciudad colombiana de Barranquilla, donde Emilio Bobadilla vivió algunos meses en 1898. El cuadro que traza es esperpéntico. Por entonces Barranquilla era un puerto principal de Colombia y era llamada "La Nueva York de Colombia", "La Nueva Barcelona" o "La Nueva Alejandría". Tenía varios cines, y las compañías de ópera italianas y de teatro españolas se presentaban allí. A ese lugar llega el doctor Eustaquio Baranda, un exiliado dominicano que ha estudiado medicina en París.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

A fuego lento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El monte

El monte

Por: Lydia Cabrera | Fecha: 2016

«El monte es sagrado porque en él residen, "viven" divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo.» El Monte es considerado por muchos como una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. La obra de Lydia Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: «Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El monte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos

Relatos

Por: Julio Garmendia | Fecha: 2016

Los Relatos de Julio Garmendia, aquí recogidos, representan una ruptura respecto a la corriente literaria predominante de la época, muy apegada a las formas y temáticas propias del criollismo y el modernismo. La obra de Julio Garmendia puede considerarse como una de las primeras manifestaciones que anuncian un cambio en la literatura de Venezuela, anticipando la voces de los artistas vanguardistas. Hasta entonces la literatura venezolana estaba anclada en el drama social; el indigenismo. Fue necesario que pasara un cierto tiempo para que nuevos preceptos literarios, que tenían como pilares la fantasía y la imaginación, empezaran a ocupar un espacio en la narrativa del país. Julio Garmendia escritor atípico y reacio a pertenecer a ninguna casta literaria, nos legó uno de los estilos más propios y novedosos de la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Old Testament of the King James Bible

The Old Testament of the King James Bible

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Más que un libro, la Biblia es — como indicaba el término griego del que procede el nombre: τ α β ι β λ ία , "los libros"— una colección de 74 libros, los 47 del Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo, escritos a lo largo de más de mil años y reunidos posteriormente en un solo volumen. En ella encontramos historia y narraciones folklóricas, códigos de leyes y poemas, parábolas y refranes, oráculos proféticos, cartas y genealogías. Pero para los cristianos, a través de esa gran variedad de estilos y formas literarias, es el mismo y el único Dios el que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

The Old Testament of the King James Bible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fortunata y Jacinta II

Fortunata y Jacinta II

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

Fortunata y Jacinta pertenece al ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas" y es la obra cumbre de Galdós. La trama describe el "Madrid galdosiano". Así lo afirman Leopoldo Alas (Clarín) y Pedro Ortiz-Armengol, uno de los biógrafos de Galdós. Los sucesos transcurren, entre diciembre de 1869 y abril de 1876 y diseccionan el ambiente socio-político tras los últimos días de la Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I de España, la Primera República, los golpes militares de los generales Pavia y Martínez Campos, y la Restauración. En esta segunda parte de la novela Fortunata contrae matrimonio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fortunata y Jacinta II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Por: Luis Orrego Luco | Fecha: 2016

Cuando se publicó la primera edición de Casa grande en 1908, con el epígrafe de "Escenas de la vida en Chile", se convirtió en un éxito editorial sin precedentes en Chile. Pero al mismo tiempo, surgieron severas y polémicas críticas, ya que ciertos personajes de la oligarquía chilena se vieron reflejados en la novela. En 1985 Rodrigo Nulf escribió: "Cuando su novela Casa Grande, sale a la luz en 1908, se produjo un escándalo entre la "gente linda" y su autor, fue rotundamente combatido, condenado al aislamiento, se le negó el saludo en la calle y la prensa lo fustigó sin piedad (. . . )". Para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Torquemada en el Purgatorio

Torquemada en el Purgatorio

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

LaTetralogía de las Novelas de Torquemadaes un conjunto de cuatronovelasdel escritorespañolBenito Pérez Galdóspublicadas entre1889y1895. 1​ La que abre el grupo es la tituladaTorquemada en la hoguera (1889). A partir de 1893, Galdós escribió, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz(1893), Torquemada en el purgatorio(1894) yTorquemada y San Pedro(1895). Su protagonista, Francisco Torquemada, es un prestamista que ejerciendo lausuraprospera en elMadrid isabelinode los primeros años de laRestauración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Torquemada en el Purgatorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Torquemada en la Cruz

Torquemada en la Cruz

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

LaTetralogía de las Novelas de Torquemadaes un conjunto de cuatronovelasdel escritorespañolBenito Pérez Galdóspublicadas entre1889y1895. 1​ La que abre el grupo es la tituladaTorquemada en la hoguera (1889). A partir de 1893, Galdós escribió, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz(1893), Torquemada en el purgatorio(1894) yTorquemada y San Pedro(1895). Su protagonista, Francisco Torquemada, es un prestamista que ejerciendo lausuraprospera en elMadrid isabelinode los primeros años de laRestauración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Torquemada en la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: José Antonio Ramos Sucre | Fecha: 2016

José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890-Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930). Venezuela. Nació en Cumaná el 9 de junio de 1890. Hijo de Jerónimo Ramos Martínez y de Rita Sucre Mora. Empezó sus estudios en Cumaná en la escuela Don Jacinto Alarcón. En 1900 fue a Carúpano para ser formado por su padrino y tío paterno, José Antonio Ramos Martínez, quien lo inició en el latín y la literatura. Su padre murió en 1902. Y en 1903 tras la muerte de su tío regresó a Cumaná. Estudió en el Colegio Nacional de Cumaná, dirigido por don José Silverio González Varela. En 1908, fue nombrado su asistente....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajes por Europa

Viajes por Europa

Por: José Enrique Rodó | Fecha: 2016

Antes de morir, Rodó (1871-1917) pudo visitar Europa y escribir Viajes por Europa. Estuvo en Portugal y se interesó en las relaciones de ese país con Hispanoamérica, estuvo en España y alabó la laboriosidad catalana. Sin embargo, su destino principal fue Italia pues quería verificar sobre el terreno que los mensajes de sus célebres libros americanistas marcaban la pertenencia a la ciudadanía espiritual de la antigua Roma, clásica y cristiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viajes por Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones