Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45443 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Por: Araceli Tinajero | Fecha: 2013

En el siglo XXI, en plena época de la globalización, el exilio suele perderse entre lo que conocemos como diáspora, trasnacionalismo y nomadismo. Como cada vez más hay un constante movimiento de personas a otras partes de su propio país o a diversos lugares del mundo, casos específicos del exilio pasan inadvertidos. Los capítulos de este libro presentan casos y experiencias del exilio en el arte, la literatura, la vida real y el ciberespacio por extensión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Exilio y cosmopolitismo en el arte y la literatura hispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Por: Francisco Morán | Fecha: 2014

Tenemos ante nosotros el magnus opus de Francisco Morán. Este es el estudio crítico más abarcador sobre el "lado oscuro" de José Martí y viene a develar nuevas y muy fecundas posibilidades interpretativas en torno a una vida y una obra que, víctimas de bajos juegos maniqueos en el ámbito público y de un academicismo elocuente en sus silencios de desidia ptriarcal y patrotera, han sufrido clausura por demasiado tiempo. La figura que surge de la oscura celda es la de un hombre políticamente encorvado cuyos dilemas éticos crecen en proporción inversa a la proximidad de los agentes sociales -y de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario práctico del comentario de textos literarios

Diccionario práctico del comentario de textos literarios

Por: Rafael del Moral | Fecha: 2004

Este diccionario práctico es mucho más que una obra de consulta. Ha sido concebido para lograr una mejor comprensión y análisis de los textos literarios, para ello abre los cauces interpretativos más allá del concepto y del ejemplo. Este diccionario práctico sirve para organizar, afianzar y aplicar el conocimiento adquirido, y resolver con claridad y propiedad las dudas mediante un sistema fácil y práctico. Cada entrada está formada por las siguientes partes: a) definición; b) ejemplos clave de la literatura española e hispanoamericana; c) comentario sobre el valor expresivo del término en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Diccionario práctico del comentario de textos literarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una nueva humanidad libre y responsable : una visión del mundo y de la educación en el tercer milenio

Hacia una nueva humanidad libre y responsable : una visión del mundo y de la educación en el tercer milenio

Por: Julio Ferreras Díez | Fecha: 2013

Los avances científicos en todos los órdenes han traspasado fronteras y abierto horizontes apenas antes imaginables, hasta el punto de que puede hablarse de un nuevo paradigma en la concepción del mundo, lo que implica nuevas exigencias que atañen principalmente a la educación, al menos tal como la entiende el autor de este libro, Julio Ferreras. Lejos de cualquier idea reduccionista, particularista, relativista o sectaria, el autor aboga por una educación global en la que confluyan los diferentes modelos científicos, sin olvidar las llamadas ciencias del espíritu, pues el progreso no debe ser solo material, sino también mental y espiritual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Hacia una nueva humanidad libre y responsable : una visión del mundo y de la educación en el tercer milenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi tío el empleado

Mi tío el empleado

Por: Ramón Meza y Suárez Inclán | Fecha: 2014

EnMi tío el empleado, con el tema del emigrado español que viene a Cuba a destiempo, buscando el "sueño americano", de la tierra prometida de cualquier europeo pobre, este autor presenta una fábula en cuyo trasfondo está la denuncia del expolio sistemático de su patria por parte de las autoridades coloniales y la profecía de la independencia. Vicente Cuevas (el protagonista) y su sobrino (el narrador) llegan a La Habana buscando bohíos y aborígenes semidesnudos y encuentran una ciudad en carnaval, donde los convierten en objeto de burla y antecedente del esperpentovalleinclaniano; caricatura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mi tío el empleado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La noche de los jacintos blancos

La noche de los jacintos blancos

Por: Nieves Sevilla Nohales | Fecha: 2014

EnLa noche de los jacintos blancos, edición definitiva, revisada y corregida por su autora, tres mujeres de la misma familia y diferentes generaciones nos hacen viajar en el tiempo y nos atrapan con sus historias y secretos. Deudora del realismo mágico, esta novela seduce al lector desde las primeras líneas y lo conduce de la mano a lo largo de toda la narración. Con una prosa poética y musical, maravillosamente construida, la autora mezcla lo mágico, lo fantástico y lo onírico; además, toma de la sabiduría popular referentes literarios de tradición oral que recupera para ensamblar la novela, que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La noche de los jacintos blancos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huir de la espiral

Huir de la espiral

Por: Nivaria Tejera | Fecha: 2010

En 1987, la editorial Actes Sud publicó una rara novela de Nivaria Tejera. Su título, misterioso como pocos, era Fuir la spirale (Huir de la espiral) y aparecía, vertida al francés por Jean Marie Saint Lu, un año después de la primera reedición de Le Ravin (1958; El barranco, 1989), también en Actes Sud y en traducción de Claude Couffon [. . . ] En la contraportada, estas palabras del legendario editor Hubert Nyssen: "Esto no es una novela, ni un poema, ni una epopeya, ni tampoco un relato. Una obra difícil, hermética, enigmática. Y aterradora para quienes no soportan la insurrección del lenguaje....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Huir de la espiral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrella cercana. Roberto Bolaño

Estrella cercana. Roberto Bolaño

Por: Augusta López Bernasocchi | Fecha: 2012

La recepción de la obra de Bolaño ha alcanzado magnitudes asombrosas. Saltó a la fama con Los detectives salvajes y adquirió estatuto de escritor de culto con 2666, obra en la que trabajó con excepcional dedicación los últimos años de su vida, quizá sin lograr coronarla como hubiese deseado. Ha sido comparado con Pynchon y DeLillo, mas ya antes habían sido varios los críticos que consideraron que la relevancia y el alcance de Los detectives salvajes eran equiparables a los que en su día tuvieron Rayuela y Paradiso. Si en Los detectives salvajes el autor perfila en filigrana un viaje errático y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estrella cercana. Roberto Bolaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kokoro, una mexicana en Japón

Kokoro, una mexicana en Japón

Por: Araceli Tinajero | Fecha: 2012

Kokoro, una mexicana en Japónno es una crónica orientalista como tantas otras que se escribieron y se han seguido escribiendo sobre los "samurayes", ya ultrapasadas y envejecidas. Tampoco es una memoria de viajes, que igualmente se apaga con la nostalgia. Tampoco nos quiere impresionar por su conocimiento de esa lengua y esa cultura "tan exóticas", como lo hicieron siempre los viajeros occidentales. Nada de eso, este libro no está escrito con prepotencia ni tampoco con snobismo. No continúa la tradición del discurso orientalista y pintoresquista que hacen del otro el oscuro y ambiguo objeto del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Kokoro, una mexicana en Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cultura japonesa reflejada en su lengua

La cultura japonesa reflejada en su lengua

Por: Federico Lanzaco Salafranca | Fecha: 2010

Guillermo de Humboldt, filólogo y gran humanista alemán, llegó a proclamar que una lenguaera "el espíritu del pueblo" que la habla. No consideraba sólo que cada lenguaexpresara o reflejara dicho espíritu popular, sino que "era" la viva encarnación del mismo. Si acogemos esta definición como un feliz hallazgo, de ahí se derivaría que la lenguajaponesa es el espíritu del pueblo japonés. Así, si el pueblo japonés es ceremonioso en el trato, eso mismo ocurre con su lengua, dondeexisten varios niveles de cortesía para decir una misma cosa. Si los japoneses son amantes dela naturaleza desde su infancia,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cultura japonesa reflejada en su lengua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones