Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45443 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A mí también: la historia de abuso que marcó mi niñez

A mí también: la historia de abuso que marcó mi niñez

Por: María Fernanda Alarcón Agurto | Fecha: 2019

A mí también narra la vida de una joven que, tras callar por casi tres décadas las situaciones de abuso sexual y violación que sufrió entre los dos y los catorce años de edad por parte de un familiar, decide tomar las riendas de su vida y revelar su triste agonía a su familia nuclear y a la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

A mí también: la historia de abuso que marcó mi niñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Unheimlich: poemas de amor, deseo y muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retazos: poemas

Retazos: poemas

Por: Cecilia Beuchat | Fecha: 2019

Cecilia Beuchat, profesora titular de la Universidad Católica de Chile y autora de Autora de libros para profesionales de la educación y escritora de numerosas obras para niños, publica su primer libro de poemas, en el que sus recuerdos son como retazos de tela, trozos de una pieza entera. Fragmentos, vestigios, residuos, recortes, rastros, virutas, despojos, esquirlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Retazos: poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la mano del viento: odas contra el olvido

De la mano del viento: odas contra el olvido

Por: Margarita Schultz | Fecha: 2019

En De la mano del viento: odas contra el olvido, Margarita Schultz rememora las cosas que acompañan el vivir, esas que suelen pasar desapercibidas en la experiencia cotidiana pese a constituir un piso estable sobre el cual caminamos. El rincón del bosque o la nube viajera, el paraguas o la almohada, el oído o la mano, la paciencia, la lengua materna, el instante o el olvido son las cosas convocadas en estas odas, con una sencillez que las evoca por igual en una intimidad entrañable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De la mano del viento: odas contra el olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muerte de Dios: hacia una filosofía de la cruz

La muerte de Dios: hacia una filosofía de la cruz

Por: Miguel González Vallejos | Fecha: 2019

En La muerte de Dios un grupo de teólogos y filósofos intenta desentrañar el misterio de la muerte de Dios en la cruz desde la razón en diálogo con la fe, hondando en la relevancia que la muerte de Cristo en cruz tiene para nuestra comprensión filosófica y teológica de la condición humana en el horizonte cultural propio de los siglos XX y XXI. Cada uno de los autores aborda la muerte de Dios desde una perspectiva propia y original y los se aproxima de distinta manera al misterio del Dios omnipotente muriendo como un criminal, por amor a los hombres, teniendo como hilo conductor la reflexión acerca...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La muerte de Dios: hacia una filosofía de la cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo aprendemos cuando aprendemos? La nueva teoría del aprendizaje

¿Cómo aprendemos cuando aprendemos? La nueva teoría del aprendizaje

Por: Pablo Muñoz Leonelli | Fecha: 2019

Para dar respuesta a la pregunta del título, el autor realiza un recorrido que comienza con la revisión de algunos de los modelos precedentes que más han influido en el desarrollo de su teoría y presentar algunas novedosas integraciones teóricas con ciertos conceptos clave, como el trance hipnótico. Se trata de un libro que hace al lector replantearse respecto del valor del aprendizaje y de la forma en que este traspasa cada uno de los contextos en que vivimos. Del mismo modo, cambia la manera de entender la relación con los otros cuando se trata de educar o de vivir con una mirada crítica que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Cómo aprendemos cuando aprendemos? La nueva teoría del aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorio laboral capitalista: despliegue de poder sindical en minería y supermercados

Territorio laboral capitalista: despliegue de poder sindical en minería y supermercados

Por: Domingo Pérez Valenzuela | Fecha: 2019

En la presente obra se investiga en detalle el control territorial del proceso productivo por los trabajadores y sus efectos sobre el poder organizativo sindical, mediante el análisis de dos casos de estudios paradigmáticamente opuestos en su configuración: minería y supermercados. Asimismo, se analizan las formas de poner en jaque el monopolio territorial del capital, en virtud de coyunturas de territorialidad sindical antagonista y se estudia cómo se determinan territorialmente las diferentes posibilidades de socialidad entre trabajadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Territorio laboral capitalista: despliegue de poder sindical en minería y supermercados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Por: Martín Arias-Loyola | Fecha: 2019

En este libro, se presentan diversos enfoques con respecto al problema del desarrollo en Chile a partir de contribuciones que surgen desde los territorios y se confirma la hipótesis inicial: que la idea de desarrollo en Chile carece de una totalidad uniforme. Disputando del centralismo con pensamiento crítico, también hace visible cómo los discursos y políticas a favor del (sub) desarrollo tienen efectos ausentes en los procesos de toma de decisión y reitera en que insistir en el discurso del desarrollo sin un respaldo teórico coherente es irresponsable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser lesbiana, un camino de individuación

Ser lesbiana, un camino de individuación

Por: Carolina Guíñez P. | Fecha: 2019

En estas páginas, la autora recoge una investigación realizada en un contexto académico que sintetiza una búsqueda personal de muchos años: el comprender el lesbianismo utilizando la teoría y la experiencia viva, desde una perspectiva junguiana y feminista. A través de entrevistas realizadas a profundidad a lesbianas residentes en Santiago de Chile, aporta un grano de arena para mirar la experiencia lésbica desde una perspectiva no hegemónica y heterocentrada, lo que resulta de enorme ayuda para todas aquellas mujeres que buscan hacer sentido de la experiencia de amar a otra mujer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Ser lesbiana, un camino de individuación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vid y el vino en el Cono Sur de América

La vid y el vino en el Cono Sur de América

Por: Pablo Lacoste | Fecha: 2019

El autor analiza el contexto político, económico, social y cultural en la industria del vino, deteniéndose en temas complejos, como el legado de los grandes líderes de la región: Augusto Pinochet en Chile y Juan Domingo Perón en Argentina: ¿en qué medida ambos gobernantes cambiaron el curso de los acontecimientos y modelaron al actual sistema vitivinícola en ambos países? Asimismo, indaga los orígenes de las fronteras enológicas de la región, sobre todo la Cordillera de los Andes, con el malbec al este y el cabernet sauvignon al oeste; también se examina la frontera enológica del río Maule, con las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La vid y el vino en el Cono Sur de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones