Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45400 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C. - III d.C.) : Aspectos sociales y profesionales

Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C. - III d.C.) : Aspectos sociales y profesionales

Por: María Ángeles Alonso Alonso | Fecha: 2018

En el siglo II a.C., en un recóndito valle del sur de Italia, un liberto llamado L. Manneius Q. Menecrates mandó grabar su epitafio en un monumento de caliza. En la inscripción indicó aquello por lo que quería ser recordado: que había nacido en la ciudad de Tralles y que había ejercido la profesión de médico. Cuando decidió preservar su memoria de este modo, Menecrates no podía imaginar que su estela sería seguida por una larga lista de clínicos que, llegados también desde tierras orientales, difundieron la medicina griega a lo largo de Roma y las regiones Italicae Augustaeen los siglos sucesivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C. - III d.C.) : Aspectos sociales y profesionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Por: Eva María Flores Ruiz | Fecha: 2018

Guerras de soledad propone un recorrido por la representación en las letras españolas de personajes que se alejan de retóricas bélicas y patriotismos al uso: guerrilleros, mercenarios, maquis, espías, quintacolumnistas, desertores, proscritos, renegados, traidores y conspiradores, desfilan por estas páginas para poner en el punto de mira sus guerras pequeñas, secretas, perdidas, privadas o fingidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensando el liderazgo estratégico

Repensando el liderazgo estratégico

Por: Federico Aznar Fernández-Montecinos | Fecha: 2018

Este libro es una aproximación humanista al liderazgo estratégico, un liderazgo infrecuente pero imprescindible para la Alta Dirección empresarial. Para ello se sirve de la experiencia militar (española y anglosajona), de lo que de común se conoce como el "arte del general", pero también de la historia, la filosofía y de los grandes clásicos del pensamiento tanto contemporáneos como del mundo antiguo. Lo militar es un modelo que puede superponerse y potenciar otros. El conjunto es una obra vibrante que, sin ánimo prescriptivo, promueve y estimula la reflexión al tiempo que ofrece ideas y referencias novedosas para una elaboración posterior al gusto y necesidad de cada cual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Repensando el liderazgo estratégico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guía: The Beatles

La guía: The Beatles

Por: José Luis Gilsanz Román | Fecha: 2018

Este libro que tenéis entre manos es la guía más completa de consulta e información publicada en nuestro país sobre The Beatles. No es un libro de lectura al uso: el autor ha querido aquí reunir en un solo volumen, tras un periodo intenso de investigación y documentación, todos aquellos datos apasionantes y sugerentes para seguidores, amantes, fans o estudiosos del grupo de Liverpool. Los Lps, los sInglés, los conciertos, las giras, las películas, los instrumentos utilizados y quienes participaron en cada tema, las grabaciones, además de un sinfín de información relevante, empapan cada página.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La guía: The Beatles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Josep Pla y Miguel Delibes

Josep Pla y Miguel Delibes

Por: Xavier Pla | Fecha: 2018

Este libro es un intento de rendir un modesto -pero sincero y sentido- homenaje a la memoria de dos de los mejores escritores españoles del siglo xx. Dos grandes tipos -dos homenots- cuya personalidad es analizada y estudiada aquí desde el rigor académico, pero también desde la indisimulable atracción que Josep Pla (Palafrugell, Girona, 1897-1981) y Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) han ejercido y ejercen sobre los autores. Escritores, filólogos e historiadores que nos proponen miradas muy sugerentes y originales sobre distintos aspectos de las obras planiana y delibesiana en los que, hasta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Josep Pla y Miguel Delibes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discursos civilizadores : escritores, lectores y lecturas de textos en Euskera (c. 1767 - c. 1833)

Discursos civilizadores : escritores, lectores y lecturas de textos en Euskera (c. 1767 - c. 1833)

Por: Javier Esteban Ochoa de Eribe | Fecha: 2018

Este libro analiza la producción impresa en euskera en Vizcaya, Guipúzcoa, álava y Navarra entre 1767 y 1833. No se trata de ofrecer un listado de obras describiendo su contenido, ni biografías de autores cronológicamente ordenadas, sino de intentar entrever la lógica que estos escritos jugaron dentro de su contexto. Comprender quién produjo qué texto, para quién, con qué mensaje y objetivo, puede ayudar a desentrañar cómo éste fue interiorizado por su receptor del momento y cómo ha llegado a ser comprendido por nosotros. Desde esta óptica social, se han agrupado los diferentes impresos en base a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discursos civilizadores : escritores, lectores y lecturas de textos en Euskera (c. 1767 - c. 1833)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cuerpo: Sujeto y Objeto

El Cuerpo: Sujeto y Objeto

Por: Flavia Cartoni | Fecha: 2018

El tema del cuerpo se puede abordar desde muchas perspectivas, desde lo conceptual y filosófico hasta lo más concreto. El cuerpo: sujeto y objeto trata de ofrecer pistas sobre lo que significa el concepto de cuerpo. Se aborda la evolución de la estrecha relación del cuerpo natural con las cosas y los seres vivos, así como la ausencia de relación entre ellos en la era de Internet, dejando de lado la interpretación de Rousseau desde un punto de vista político, es decir, la imagen del cuerpo soberano como cuerpo natural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

El Cuerpo: Sujeto y Objeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retórica artística en el tardogótico castellano : La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto

Retórica artística en el tardogótico castellano : La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto

Por: Olga Pérez Monzón | Fecha: 2018

El 2 de junio de 1453, en la plaza pública de Valladolid fallecía en la picota Álvaro de Luna, otrora poderoso privado de Juan II de Castilla. Moría el hombre y se iniciaba un proceso de reivindicación memorial que tuvo en su hija María de Luna y en su familia política, el poderoso linaje de los Mendoza, a sus principales valedores. Convertir el personaje público en una referencia ejemplar, un modelo de lealtad o un renombrado héroe romántico fue un proceso pautado que tuvo en la capilla construida por el maestre de Santiago, en la girola de la catedral de Toledo, uno de sus principales escenarios....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Retórica artística en el tardogótico castellano : La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al final del silencio

Al final del silencio

Por: Rémi Chéno | Fecha: 2018

El ruido de la vida nos aturde. El silencio nos regenera. Para escuchar el silencio no hace falta internarse en un bosque frondoso o hacer espeleología para sumergirse en el silencio mineral de una montaña.Escuchar el silencio es aceptar la invitación a descender para dejar la superficie, el ruido, la agitación, las preocupaciones, las preguntas, lo urgente. Como un submarino que se encuentra en aguas profundas, tienes que descender dentro ti y encontrar la calma abismal que vive en tu interior. Es una aventura espiritual para los que no se sienten demasiado espirituales, para los no creyentes, para los laicos, también para los que no se creen capaces. Es la aventura del posible encuentro con el Amigo interior que los creyentes llamamos Dios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Al final del silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría especial de la relatividad : mecánica y termodinámica

Teoría especial de la relatividad : mecánica y termodinámica

Por: José Julio Güémez Ledesma | Fecha: 2018

En este libro se desarrolla el formalismo relativista Einstein-Minkowski-Lorentz de cuadrivectores, basado en el principio de inercia de la energía de Einstein, los cuadrivectores de Minkowski y la transformación de Lorentz entre referenciales, garantizando el cumplimiento del principio de relatividad (principio que no tiene un papel importante en física clásica, en particular, en termodinámica) de Einstein. Este formalismo relativista se aplica en la resolución de problemas -en traslación, en rotación y en traslación con rotación- en los que intervienen cuerpos extensos en procesos que transcurren...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría especial de la relatividad : mecánica y termodinámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones