Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porque nunca es demasiado tarde

Porque nunca es demasiado tarde

Por: Marcela Durán | Fecha: 2016

Busca en tus silencios, serán tus mejores aliados es la idea central de estos relatos sobre el aprendizaje que implica llegar a los cuarenta. La autora plantea un camino de autenticidad que, con importantes dosis de amor y armonía, busca encontrar la paz y la tranquilidad. Las historias reunidas reflejan realidades cercanas y reconocibles. Seres que sienten vértigo de expresar sus emociones y se enfrentan con la realidad de la vida, que los desafía a quitarse los disfraces para alcanzar la felicidad. .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Porque nunca es demasiado tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los libros del agrimensor = The surveyor's books

Los libros del agrimensor = The surveyor's books

Por: Mario Bellatin | Fecha: 2016

El agrimensor se consideraba un artista, un escritor para ser más exactos, pero si bien es cierto que contaba con esa vocación, le parecía tremendamente agotador el hecho de escribir. Se trataba de una persona algo impaciente, y se negaba a pasar horas, días, meses, años enteros dedicados a los libros que deseaba conformaran su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los libros del agrimensor = The surveyor's books

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Confieso que he sentido : Historias secretas de psicoterapia

Confieso que he sentido : Historias secretas de psicoterapia

Por: Sebastián León | Fecha: 2016

Junto con una serie de reflexiones y anécdotas personales, que insisten en la idea del psicoterapeuta como persona viva y sintiente, el libro se compone de historias secretas de psicoterapia. Siempre resguardando la confidencialidad de las personas involucradas, estas historias siguen siendo parte de ese vínculo tan singular que es la relación terapéutica. Pero, al mismo tiempo, tienen la intención de asomarse por la ventana, de respirar el aire del mundo, de llegar a oídos y ojos ajenos e imprevisibles. Acaso para encontrar que todos, de alguna u otra manera, somos los protagonistas de estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Confieso que he sentido : Historias secretas de psicoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La psicoterapia en los tiempos de Facebook

La psicoterapia en los tiempos de Facebook

Por: Sebastián León | Fecha: 2016

Escrito como un diario de vida profesional y personal, como un cuaderno de notas psicoterapéuticas y vivenciales, La psicoterapia en los tiempos de Facebook es un retrato de memorias del momento presente: instantáneas de la vida cotidiana, acuarelas emocionales de la experiencia vivida, una excursión interpersonal por los senderos del amor, el dolor y la alegría. El lector encontrará a un psicoterapeuta abriendo las puertas de su consulta para mostrar la intimidad del trabajo clínico; no para un público académico ni para una élite intelectual, sino para el público general y también para estudiantes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La psicoterapia en los tiempos de Facebook

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ráfaga y latidos

Ráfaga y latidos

Por: Neftalí Milfuegos | Fecha: 2016

Esta es una novela inflamable. Arde, muerde, estalla, como Valparaíso. Un joven busca su identidad, en Suecia, en Chile. Transita diversos laberintos tras el encuentro de aquello que le permita reconocerse. Se sorprende con nuevas geografías, enfrenta las múltiples caras de la violencia, recupera las fuerzas en el afecto. Ráfaga y latidosno solo es una novela, es un grito que cruza todo el Atlántico, cuestionando los estilos de vida tanto de la vieja Europa como del país más largo de la joven América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ráfaga y latidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Por: Juan Ignacio Venegas | Fecha: 2016

Los altos niveles de desafección política que actualmente presentan los jóvenes chilenos se explican por la existencia de una importante desconexión entre el sistema político chileno y los ciudadanos comunes, herencia del gobierno militar y de la transición que restructuraron la relación entre política y sociedad en Chile. A través de una exhaustiva investigación empírica y de un análisis riguroso, Juan Venegas muestra que, pese a los logros políticos y económicos de las ultimas décadas, la sociedad chilena percibe que la clase política se ha ido distanciando de los ciudadanos comunes y muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matamunqui. El ciclo de expansión del nitrato de Chile: la sociedad pampina y su industria

Matamunqui. El ciclo de expansión del nitrato de Chile: la sociedad pampina y su industria

Por: Sergio González | Fecha: 2016

Este libro asume el desafío de publicar los principales artículos y capítulos de los libros escritos por Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia, año 2014, sobre el Ciclo de Expansión del Salitre en Chile. Pudiendo estructurarse como una Historia General del Salitre, el autor prefirió que fuera una obra que entregara fragmentos, claves e indicios para seguir investigando, al considerar que el ciclo de expansión del nitrato de Chile todavía mantiene interrogantes que requiere de nuevos enfoques teóricos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Matamunqui. El ciclo de expansión del nitrato de Chile: la sociedad pampina y su industria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El escrutador de cuadros y la desconocida de dos nombres

El escrutador de cuadros y la desconocida de dos nombres

Por: Fernando Ernesto Díaz | Fecha: 2017

Cuanta imaginación y cuanta realidad hay en esta petitnouvellees algo que corresponde valorar a los lectores, que se enfrentarán con un mundo real propio, pero parecido al de sus más cercanos, o al de sus conocidos no tan cercanos, aunque toda coincidencia con la realidad no será más que eso, una coincidencia. Se podrá juzgar a los protagonistas como a amigos, pero sin olvidar que el mundo perfecto no existe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El escrutador de cuadros y la desconocida de dos nombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

(Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

Por: Sergio González Miranda | Fecha: 2017

La importancia de la presencia boliviana e indígena en la sociedad pampina, desde el inicio del Ciclo del Salitre ameritaba que los escritos sobre este tema de Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia año 2014, fueran organizados en un libro. Este volumen es un homenaje a los cochabambinos que vivieron en el Norte Grande de Chile, especialmente en Tarapacá, durante el ciclo del nitrato. Conocidos en Bolivia como Q"ochalas, se fundieron con los habitantes chilenos del desierto de Atacama y otros llegados desde los cuatro puntos cardinales. Esos aventureros que cruzaron la Cordillera de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

(Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Por: Joyce Contreras Villalobos | Fecha: 2017

En este volumen de ensayos, las investigadoras se abocan a la exhumación y relectura crítica de un grupo de escritoras por largo tiempo soslayadas por la historia literaria y el canon cultural chileno. Se trata de Mercedes Marín, Carmen Arriagada, Rosario Orrego, Lucrecia Undurraga, Maipinade la Barra, Martina Barros y Amelia Solar. Todas estas autoras tuvieron en común el haber desarrollado su producción intelectual durante el siglo XIX (y algunas, en los primeros años del XX), período marcado por la construcción del estado nación y la conformación inicial del campo cultural y literario chileno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones