Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile • Croacia 2024. Antología poética bilingüe

Chile • Croacia 2024. Antología poética bilingüe

Por: Carmen Troncoso | Fecha: 2024

Lazos y puentes, en un conjunto de poemas, son palabras en las que pensamos, a la hora de leer este libro. A Croacia y Chile los une el proceso emigratorio que plantó fuertes raíces croatas en distintas zonas del territorio chileno. A mi memoria acude la imagen del mar verde, transparente y plácido en Croacia; gris, frío y vigoroso en Chile. Nostalgia del abuelo que miraba el Estrecho de Magallanes y pensaba en la Isla de Brac; y la de su nieto, al dejar la casa de piedra habitada por sus antepasados. Esta selección contiene textos de treinta poetas chilenos y croatas. Abanico amplio, al observar el panorama general de poesía que va desde 1931 a 1980. Hay reflexiones históricas y políticas, visiones existenciales, sentimientos de amor y despecho, imágenes de la vida cotidiana, palabras que hablan de libertad y futuro. El poeta chileno Jorge Teillier dice que la poesía «no significa nada si no permite a los hombres acercarse y conocerse». Considero a estos poemas como a esas cartas que iban y venían entre los emigrantes que habían dicho adiós a sus tierras y a los familiares que seguían recordándolos con nostalgia. Cartas que navegaban sobre olas encrespadas y que un día llegaban a sus destinos, cómo esas botellas con mensajes que los náufragos arrojaban al mar con la esperanza de multiplicar la resonancia de sus palabras. Ramón Díaz Eterovic
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chile • Croacia 2024. Antología poética bilingüe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida es dinámica

La vida es dinámica

Por: Gilda Espinoza Valenzuela | Fecha: 2024

A los 48 años, la autora comienza a utilizar una silla de ruedas al cambiar su condición de salud; esto la lleva a descubrir que la vida varía con el tiempo, que es dinámica. Este suceso divide su existencia en un antes y un después, la mueve a perder su medio de expresión emocional, ya no logra pintar y dibujar como lo hacía antes. Debido al tiempo que le otorga la pandemia, descubre el talento de escribir poemas y cuentos, y comienza a ser su nueva forma de expresión. El libro se divide en secciones, todas partes de su historia posterior a abril del 2020, en pandemia. Estas son el Inicio, el Ahora y el Futuro. El Inicio comprende poemas, prosas poéticas, cartas, autobiografía, cuentos breves, cuentos y cuentos de inclusión, que incluyen personajes con discapacidad. El Ahora contiene lo que ha escrito en un tiempo cercano; comienza con poesía y relatos, sigue un autorretrato actualizado. Esta sección comprende capítulos de temáticas acerca del Arte, la Matemática, Álvaro, Paula, cada uno de ellos muy importante en la vida de la autora. En especial, Arte está inspirado en Vincent Van Gogh. El capítulo Álvaro se lo dedica a su compañero de vida. El capítulo Paula contiene poemas para su hija, distribuidos cronológicamente desde su concepción hasta su edad actual. El capítulo Matemática está dedicado a su otra pasión, las matemáticas. En la última sección, la autora presenta cuentos juveniles de ciencia ficción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vida es dinámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ox y Mandarín. extraños caminantes (un zodiaco falso)

Ox y Mandarín. extraños caminantes (un zodiaco falso)

Por: Milla van der Have | Fecha: 2024

y cerca del borde del bosque / vive un hombre / mientras camina sus ojos se iluminan con los árboles / como joyas piensa ox / musgo fluorescente / dice mandarín // es un hombre de cierto encanto / la forma en que se mueve casi como una serpiente / y en cuevas de hoja perenne les enseña que no pueden olvidar lo que ven
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ox y Mandarín. extraños caminantes (un zodiaco falso)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acento. Antología poética para el siglo XXI

Acento. Antología poética para el siglo XXI

Por: Varios autores | Fecha: 2024

Aquí no hay poetas a medio hacer, términos medios, estados de moda, género facilón para ser leído por los que no leen poesía, realismos rampantes, lenguajes automatizados, melodramas, desahogos adolescentes, textos dispersos por las redes sociales que acumulan miles de likes de subpoetas y poetastros, populismos, continuismos o epigonalidades varias. Cada poeta seleccionado ha arriesgado con sus propuestas y merece ser seguido con atención.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Acento. Antología poética para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de salvaguardia. Tololos y coloradas. Celebración y veneración a San Sebastián Peregrino

Guía de salvaguardia. Tololos y coloradas. Celebración y veneración a San Sebastián Peregrino

Por: Lourdes Ariadna González Pérez | Fecha: 2024

La manifestación de "Tololos y Coloradas. Celebración y Veneración a San Sebastián Peregrino", del municipio de Gómez Farías forma parte del Inventario Estatal del Patrimonio Cultural, por ello fue susceptible a una Declaratoria Estatal por parte del Titular del Poder Ejecutivo, otorgándole así un reconocimiento adicional a esta manifestación. Para la Secretaría de Cultura Jalisco, es fundamental. La Guía de Manejo para la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco de Tololos y Coloradas. Celebración y Veneración a San Sebastián Peregrino que a continuación se presenta contiene las estrategias, acciones, mecanismos, programas e instrumentos para garantizar la salvaguarda de este bien declarado Patrimonio Cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Guía de salvaguardia. Tololos y coloradas. Celebración y veneración a San Sebastián Peregrino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias del olvido

Memorias del olvido

Por: César G. Alfaro A. | Fecha: 2024

En el presente libro el ingeniero César G. Alfaro Anguiano recopila textos escritos durante su trayectoria personal y política. Entre ellos se encuentran artículos publicados en periódicos, comentarios radiofónicos y textos inéditos en donde recupera semblanzas de vida de personajes varios. También, relata con detalle momentos importantes de su vida y trayectoria, desde su formación hasta su labor profesional, así como una sección de cultura popular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Memorias del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario biográfico de mujeres jaliscienses prominentes

Diccionario biográfico de mujeres jaliscienses prominentes

Por: Nadia Ruvalcaba | Fecha: 2024

Mujeres en acción es la mejor descripción para las mujeres biográficas en este tomo, con el cual cerramos la serie del Diccionario Biográfico de Mujeres Jaliscienses Prominentes. Las personas biografiadas aquí han tenido un quehacer intenso en el activismo, la guerra, la filantropía, el deporte y el empresariado. Los relatos de sus vidas se presentan de manera lógica, no necesariamente cronológica, ya que la historia de las mujeres vista a través de las biografías individuales nos muestra que su participación histórica no necesariamente fue progresiva o por etapas, sino que muchas fueron pioneras, rompieron esquemas como en el caso de las guerreras, las deportistas y las empresarias; otras, como las activistas, han desafiado a la autoridad; varias coincidieron en un mismo corte temporal con otras que desempeñaban actividades más tradicionales o aceptadas socialmente para las mujeres, como el caso de la filantropía. El Diccionario tiene la virtud de poder entablar un diálogo imaginario con el lector, no sólo por las reacciones internas que puede provocar encontrar la biografía de alguna mujer que le sea conocida -o no- sino porque le invita a recordar a otras mujeres que pudieran ser incluidas en la obra y que posiblemente lo están en alguno de los otros tomos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario biográfico de mujeres jaliscienses prominentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mariachi

Mariachi

Por: Rodrigo de la Mora Pérez Arce | Fecha: 2023

Compartiendo un interés común por el estudio del mariachi como manifestación sociocultural, los once capítulos que integran Mariachi: práctica musical y construcción de comunidad, son resultado de diferentes trayectorias de investigación enfocadas al análisis de las prácticas del mariachi, tanto en su dimensión histórica como actual. Desde distintas perspectivas disciplinares, los trabajos aquí reunidos, hacen originales aportaciones para la comprensión de las continuidades y transformaciones de la tradición mariachera: en la sección titulada Sentido social de las prácticas del mariachi, se destaca la relación entre la práctica musical del mariachi y su papel central en los procesos de construcción de comunidad. En Historia del mariachi y prácticas del fandango, a partir de fuentes escritas e iconográficas, se aportan claves para comprender prácticas del pasado y explicar continuidades que perviven hasta nuestros días. Enfocados en el análisis de la dimensión verbal de los repertorios cantados, en Continuidad y transformación en la dimensión lírica, se ofrecen elementos para reconocer diferentes sentidos de la creatividad en la música de la región de Tierra Caliente de Michoacán. Finalmente, desde la organología y el análisis musical, en Música e instrumentos del mariachi, se profundiza en aspectos centrales del quehacer musical en distintas realizaciones de la tradición del mariachi. A lo largo de las páginas del presente libro, el lector podrá adentrarse en la comprensión de las formas en que las prácticas musicales del mariachi participan en el establecimiento de vínculos y relaciones entre individuos, grupos y culturas
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mariachi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario biográfico de mujeres jaliscienses prominentes

Diccionario biográfico de mujeres jaliscienses prominentes

Por: Varios autores | Fecha: 2022

Resulta valiosa la labor de recuperación de la vida y trayectoria de mujeres nacidas en Jalisco, notorias en diversas áreas: la educación, así como la ciencia y la tecnología. Pioneras, muchas de ellas, en sus disciplinas; valientes para defender sus convicciones y sobresalir en espacios dominados mayoritariamente por varones, tanto como innovadoras en ciertos ámbitos. Las autoras de este diccionario, honrando su memoria y como muestra de agradecimiento por haber conseguido allanar el camino para las generaciones posteriores -a las que pertenecen ellas mismas-, recurren a la epistemología feminista, que postula que el conocimiento en las ciencias sociales tiene lugar a partir del vínculo entre dos sujetos -en este caso, entre mujeres- que se complementan, generando una relación de horizontalidad, rehumanizando así el conocimiento. La presente obra viene a enriquecer las investigaciones previas sobre mujeres jaliscienses que se han distinguido en diversas materias, publicadas en dos tomos por El Colegio de Jalisco, otorgándonos el retrato de una parte fundamental de la historia de nuestro estado, que se encontraba en la sombra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario biográfico de mujeres jaliscienses prominentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Por: Guillermo Raúl Zepeda Lecuona | Fecha: 2020

Francisco H. Ruiz ocupó cargos relevantes en la política y la judicatura y realizó aportaciones muy significativas al sistema jurídico mexicano. En la política ocupó en varias ocasiones el cargo de Secretario y Síndico del Ayuntamiento de Guadalajara, Secretario General de Gobierno y Gobernador Sustituto de Jalisco. Como jurista y juez, fue juzgador local, magistrado y Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (y en algunas semblanzas refieren que también lo fue del tribunal de Colima), notario público, juez de Distrito y Ministro de la Suprema Corte de Justicia, presidiendo a ese máximo tribunal en 1932 y 1934. También estuvo en la Comisión que redactó (en concepto de Ernesto Gutiérrez y González fue el principal redactor) el Código Civil Federal, para el Distrito Federal y territorios federales de 1928, que sigue vigente. Como docente fue profesor y Director Fundador de la Escuela Preparatoria de Jalisco, así como profesor y Director de la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara; profesor titular de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, Director del seminario de derecho privado y Consejero del Instituto de Derecho Comparado (antecedente del actual Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones