
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

Tras el terremoto de 2010, la escena musical de Concepción renació con una nueva generación artística digital. Sin prejuicios, fusionaron géneros, enriqueciendo el sonido local y desplazando la tradición británica fortalecida por Los Bunkers. Surgieron nuevos espacios, sellos y medios, profesionalizando el circuito musical. "Códigos que conocemos" recopila las historias detrás de una serie de álbumes que definieron la música penquista entre 2010 y 2019. Conversaciones con los protagonistas revelan el mapa cultural desde "Miércoles Tras Bambalinas" hasta el festival "Rock en Conce". Destaca canciones, lugares, conciertos e iniciativas que reflejan un Concepción que encontró su voz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Códigos que conocemos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estelas en la mar
"Estelas en la mar" narra la vida de un chileno con raíces en Valparaíso, desde su formación en Chile hasta su carrera académica en Estados Unidos. Esta autobiografía refleja la dualidad de pertenecer a dos mundos y las decisiones entre ellos. No solo comunica una identidad cultural, sino también la búsqueda de raíces y la sensación de pertenencia. El narrador no solo es el protagonista, sino también un testigo de su circunstancia, reflexionando sobre el viaje y la búsqueda de trascendencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estelas en la mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Línea blanca
Línea blanca habla abiertamente de una pérdida y un duelo gestacional, combinando lo mitológico, lo onírico y lo gótico con la luminosidad que conlleva reconstruirse desde lo oscuro de estas vivencias. Con reminiscencias del estilo victoriano y del haiku japonés, la poesía de Marta Castaño ahonda en lo cotidiano, la intimidad, la naturaleza, lo bello y lo cruel de la existencia humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Línea blanca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jabón de Nablus
El espléndido libro que el lector tiene en sus manos fue escrito, en lo fundamental, entre 2020 y 2022, a raíz de un viaje de su autor a medio Oriente. Un cosmos que a pesar de su apariencia caótica, de su eclecticismo formal, encuentra en el símbolo del jabón de Nablus la clave: se trata de un producto milenario, como la poesía. Víctor Rodríguez Núñez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jabón de Nablus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ceremonias de agua
Mi amor por lo público articula mi amor por ti: en los ecos de la plaza / vibra tu nombre cada vez; fantasma, fantasma, persígueme esta noche. / Escasas las certezas del que ejecuta el sermón, ¡pero qué cierta la cara / de esta noche que se repite, fría y eterna, una olimpiada de despertares!
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ceremonias de agua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Errabundo
Errabundo, -a (del lat errabundus), adj. Errante. Errante: adj. Se aplica a la persona o cosa que va de un lado a otro, sin tener residencia o emplazamiento fijo. María Moliner, dejas mi destino sin lugar
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Errabundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Galope de Miedo en Punta del Norte
estos pájaros atrapados en la bajante se sabe porque sus alas chocan perecen en la estrechez del tubo agotados de aletear no hay salida pero hubo entrada esto / es / posible
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Galope de Miedo en Punta del Norte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sería todo
"Sería todo: manual poético para superar pérdidas amorosas" del Dr. Gonzalo Andrade Vergara es un ejemplo de subversión en los manuales de instrucciones, llevándolos al terreno de lo absurdo y la literatura. Andrade, un psicólogo con doctorado y magíster en Psicología Clínica, usa este título y enfoque para explorar el lenguaje connotativo. Su obra literaria se aleja de su campo profesional, jugando con la noción de "Dr." y planteando lo absurdo de redactar un manual sobre un tema fuera de su ámbito científico. Según Freud, el humor y la poesía generan placer por su economía de lenguaje.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sería todo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luz oscura. Antología poética
El autor aborda la clínica de la vejez desde una perspectiva médica y creyente, con dulzura y amabilidad hacia el paciente que no está enfermo, sino que simplemente envejece. Escrito con brillantez, este libro transita entre la sonrisa y la tragedia, enfrentando la senectud con realismo. Ideal tanto para lectores jóvenes que quieren entender el futuro, como para mayores que buscan comprender su realidad. Esta obra de Santiago Soto se destaca entre los grandes libros sobre la vejez, consolidándolo como un ensayista mayor. Un llamado a leerlo y enfrentar la muerte acompañados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz oscura. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La casi noche
Es tiempo del fusil apagado la caña fría toca el mentón tengo el escalofrío, las manos en alto el rostro es un niño descalzo los ojos como hondas arrojan una piedra no se siente el ruido de nada no fusilen mi mirada ¿dónde está la identidad infinita? ¿el nombre que rompe el vidrio de la vida?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casi noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.