Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trincheras del infierno

Trincheras del infierno

Por: José Martín Herrera | Fecha: 2010

El 18 de julio de 1936 estalló la Guerra Civil en nuestro país. Una contienda sangrienta cuyas secuelas llegan aún a nuestros días. A lo largo de los tres años que duró, hubo numerosas batallas que se hicieron famosas por el encarnizamiento con el que se desarrollaron (Belchite, Madrid, Jarama, Ebro, Brunete...). Sin embargo, entre las menos conocidas, hubo una en la que se dieron excepcionales circunstancias. Una división del Ejército Republicano, la 43, se enfrentó a lo más graneado del Ejército Nacional. El lugar donde trancurrieron esos hechos fueron los agrestes riscos de las montañas de Huesca durante el crudo invierno de 1938. A lo largo de los 66 días que duró el cerco, los 8.000 componentes de esa división se multiplicaron para contrarrestar el superior número de efectivos, tanto en hombres como en material, del enemigo. Este evento es descrito a través de los ojos de un muchacho de 18 años que se ve involucrado en esa batalla (La Bolsa de Bielsa), como otros tantos miles, sin que le movieran ideales políticos ni militares, pero con una primordial finalidad: sobrevivir. Hombres cuyo calzado eran abarcas envueltas en pedazos de saco, con la nieve casi por la cintura, moviéndose en lodazales cuando no nevaba, soportando unas gélidas temperaturas, asaltando posiciones enemigas para hacerse con munición y armas, poniendo en práctica su particular inventiva en mil y una estratagemas para ocasionar el máximo desconcierto entre el rival, lograron retirarse hasta Francia, al otro lado de los montes oscenses, en un alarde de organización y coraje. Días más tarde, los poco más de 7.000 que sobrevivieron, regresaron a España para participar en el último gran combate: La Batalla del Ebro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Trincheras del infierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Olas saltarinas: poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie me dijo que la Muerte tuviese corazón

Nadie me dijo que la Muerte tuviese corazón

Por: José Antonio Pérez García | Fecha: 2010

Lorenzo Saera, un excombatiente republicano exiliado en París, se ve obligado a volver a Bendaya a causa de un misterioso hallazgo, treinta años después de haberla abandonado. Tras su regreso comenzarán a sucederle cosas extrañas mientras revive el pasado desde las historias inacabadas y se enfrenta al presente con nuevas pasiones. Nadie me dijo que la Muerte tuviese corazón es una novela de intriga en la que el amor traspasa las fronteras de la muerte, del tiempo y la distancia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nadie me dijo que la Muerte tuviese corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos urbanos 2010

Relatos urbanos 2010

Por: Varios autores | Fecha: 2010

Como cada año desde 2005, tenemos entre nuestras manos la nueva edición de Relatos Urbanos, este año bajo el lema Estelas en el cielo. Este compendio de casi cien relatos es producto de una iniciativa que nace de la Asociación Provincial de Libreros de Alicante, en el seno de la Feria del Libro de la misma ciudad, este año, 2010, en su cuadragésima edición. Así, en un evento tal como la Feria del Libro, se realiza un concurso literario en el que cualquiera que así lo desee puede participar, desde autores consagrados hasta personas que ven en ésta su primera oportunidad de tomar contacto con la escritura, todo el mundo tiene cabida en este certamen. De entre todos, se han seleccionado los mejores escritos, los que albergan estas páginas. Además, como cada año, se propone un hilo conductor que ampare de manera global la esencia de los relatos: como no podía ser de otro modo, este 2010 se homenajea a Miguel Hernández, en el centenario de su muerte, alicantino por excelencia que con su figura y mito sigue inspirando a todos aquellos que encuentran en el mundo de las Letras un lugar para sus proyectos. Os invito, pues, a emprender la lectura de esta obra como un camino hacia el entretenimiento y la reflexión, y que las palabras nos sirvan de guía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relatos urbanos 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre una transformación

Reflexiones sobre una transformación

Por: Manuel Morera Montes | Fecha: 2010

Un cambio de vida radical. Eso es lo que ha sufrido el propio autor. Tras el consejo de varias personas queridas y una larga meditación, decide narrar su historia. Manuel Morera no es amigo de la tristeza y así lo ha demostrado en sus dos primeras publicaciones. Pero en este caso, piensa que puede ser positivo trasmitir la trasformación sufrida, por si alguien pudiera verse reflejado en ella. Una enfermedad, de la llamadas "raras", apareció por sorpresa en el verano del 2008. Siempre ha pensado que hay muchas personas en peores circunstancias, por lo que le ha dado cierta vergüenza el exponer su caso, debido al gran respeto que siente hacia ellas. Aun así, las experiencias vividas y la infinidad de reflexiones que se nos suelen pasar por la cabeza, son sentimientos comunes. Cómo vivir la enfermedad, cómo superarla, y a veces hasta reírse de ella, son aspectos que encontrarás en las páginas interiores y que el escritor desea compartir sin tapujos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Reflexiones sobre una transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voluntad del olvido

La voluntad del olvido

Por: Eduardo Fernández Sánchez | Fecha: 2010

Hubo un tiempo en el que los reinos de la España se atrevieron a unir sus caminos. El nieto de los Reyes Católicos, Carlos, nacido allende nuestras fronteras, se convirtió en el Rey sucesor, despertando con su llegada el recelo de las gentes de esta tierra. En esa desconfianza se escondieron muchas ambiciones que temían perder sus privilegios y, ante ese temor, embaucaron a los humildes para salvaguardar sus exagerados derechos. En la lucha que provocaron se encontró Hernando de Alcántara, hombre del pueblo y orgulloso de su origen y, en los sueños que le despertaron, Ana de Utrecht, dama al servicio de la corte venida de Gante. El amor que les conquistó les llevó a enfrentarse con muchas dificultades que solo sus corazones supieron vencer. Humildad y sentimiento fueron capaces de derrotar al veneno de mayores ambiciones. Su historia quedó, como tantas, en el olvido; su voluntad, también.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La voluntad del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ilustradora de Lena Gladir

La ilustradora de Lena Gladir

Por: César González Bernabé | Fecha: 2010

Claudia Codari me envió esta nota junto a las ilustraciones que se nombran en su historia. Creo que deberías leerla antes de comenzar esta aventura... Sé que ya lo hemos hablado, pero no creo que esta novela deba ser publicada. Recuerda que ellos siguen buscando y pueden utilizar las palabras de este libro para encontrarnos más facilmente y acceder al siguiente elegido. Al menos avisa a los lectores de aquello a lo que se exponen al empezar esta aventura, avisales de que ellos pueden ser los siguientes y de que todo lo aquí se marra, por imposible que parezca, ocurrió paso por paso. Lleva cuidado. Un abrazo... Claudia Codari.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La ilustradora de Lena Gladir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Theodora Hendrix y la Monstruosa Liga de los Monstruos

Theodora Hendrix y la Monstruosa Liga de los Monstruos

Por: Jordan Kopy | Fecha: 2021

Si crees que los monstruos no existen, tienes que hablar con Theodora Hendrix.La primera entrega de una nueva serie middle grade ideal para los lectores de El Libro del Cementerio de Neil Gaiman.La primera regla de la Montruosa Liga de los Monstruos es: mantén a los monstruos escondidos de los humanos. Pero cuando el zombie Georgie y Bandido, su inseparable gato, encuentran a un bebé abandonado, no pueden dejarlo a su suerte ya que sería devorado por los trasgos. Así que se llevan a la pequeña a casa, donde rápidamente se vuelve parte de la familia. Han pasado diez años desde aquel día, y la joven Theodora no parece vivir asustada aun habiendo sido criada por monstruos. Pero ahora, una serie de cartas anónimas sugieren que alguien está a punto de revelar el secreto. Si Theodora no actúa rápidamente, podría perder a su familia para siempre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carreras de resistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vacío

El vacío

Por: Ramón Mesque | Fecha: 2010

El Vacío narra la historia de Vicente y Ramón, dos hermanos unidos por un inquebrantable cariño, cuyas vidas están atadas por un mismo lazo, Almudena, hermosa joven madrileña. Esta historia discurre entre Oliva, pequeña ciudad levantina, y Madrid, y nos muestra sus vivencias tan dispares como el amor, el egoísmo, la envidia y la soledad, durante los escabrosos años de la guerra civil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El vacío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sudoku del mes 3 - 40 tableros

Sudoku del mes 3 - 40 tableros

Por: Pierre Ripert | Fecha: 2020

Las reglas del sudoku son muy sencillas: * Un tablero de nueve líneas, nueve columnas y nueve subcuadros. * En este tablero, están preinsertadas algunas cifras del 1 al 9. A partir de aquí, hay que encontrar el resto de las cifras del 1 al 9 que faltan y que deben aparecer una sola vez en cada línea, columna y subcuadro. Gracias a estas directrices empezará a jugar al sudoku y no podrá parar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sudoku del mes 3 - 40 tableros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones