Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandes enigmas de la historia

Grandes enigmas de la historia

Por: Tomé Martínez Rodríguez | Fecha: 2016

Hallazgos arqueológicos sorprendentes, anomalías históricas, dioses celestes, megalitos y viejas pirámides. Una crónica rigurosa de los misterios de la sabiduría ancestral. Conozca los descubrimientos arqueológicos y paleontológicos más recientes y los más novedosos testimonios documentales que están contribuyendo a cambiar el paradigma histórico y antropológico de las grandes civilizaciones y culturas del pasado. Crónicas ancestrales, hallazgos arqueológicos recientes, presumibles anomalías históricas, conforman las páginas de este libro. De la mano de la ciencia indagaremos en el significado del arte rupestre y su relación con las primeras prácticas chamánicas, examinaremos anomalías arqueológicas antaño proscritas por la ciencia, desvelaremos el conocimiento hermético que se agazapa en las estructuras megalíticas, las pirámides egipcias o el arte sagrado medieval, reinterpretaremos -a la luz de los recientes descubrimientos en geología planetaria- las crónicas ancestrales que nos hablan de grandes catástrofes y su posible relación con los mitos y leyendas de las civilizaciones antiguas. De la mano de los Anasazi viajaremos al inframundo a través de los Kiva o buscaremos la tumba de Alejandro Magno. Un completo compendio de los grandes misterios del pasado que han excitado la imaginación de millones de lectores de todo el mundo desde una nueva perspectiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Grandes enigmas de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia insólita de la música clásica II

Historia insólita de la música clásica II

Por: Alberto Zurrón | Fecha: 2016

Conozca todos secretos del espíritu creador de los grandes maestros, las anécdotas y circunstancias insospechadas que han rodeado el insólito milagro de la creación genial de las más famosas obras de la música clásica. Los demonios, las circunstancias de pobreza y necesidad, las perversiones y las obsesiones de las que nacieron las más sublimes piezas de Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra que le descubrirá el increíble proceso creador de estos genios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia insólita de la música clásica II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extraños sucesos navales

Extraños sucesos navales

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Los fallos de rozamiento causados por componentes dinámicos y estáticos en grandes máquinas rotativas son peligrosos en el proceso de fabricación. Este artículo aplica una red neuronal caótica de alimentación (FCNN) para reconocer la fuente de emisión acústica (EA) en el rozamiento del rotor y diagnosticar el estado operativo del rotor. Este método añade las neuronas caóticas dinámicas basadas en el mapeo logístico en el modelo perceptrón multicapa (MLP) para evitar que la red caiga en un mínimo local, la estructura retardada y la retroalimentación para la máxima eficiencia del rendimiento de reconocimiento. Los datos de EA fueron procesos de rozamiento del rotor muestreados del banco de pruebas de máquina rotativa, clasificación por grado de fallo. Los resultados experimentales indican que la tasa de reconocimiento es superior a la de los modelos de red BP tradicionales. Se trata de un método eficaz para reconocer los fallos de rozamiento para el funcionamiento normal de la máquina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Los fallos de rozamiento causados por componentes dinámicos y estáticos en grandes máquinas rotativas son peligrosos en el proceso de fabricación. Este artículo aplica una red neuronal caótica de alimentación (FCNN) para reconocer la fuente de emisión acústica (EA) en el rozamiento del rotor y diagnosticar el estado operativo del rotor. Este método añade las neuronas caóticas dinámicas basadas en el mapeo logístico en el modelo perceptrón multicapa (MLP) para evitar que la red caiga en un mínimo local, la estructura retardada y la retroalimentación para la máxima eficiencia del rendimiento de reconocimiento. Los datos de EA fueron procesos de rozamiento del rotor muestreados del banco de pruebas de máquina rotativa, clasificación por grado de fallo. Los resultados experimentales indican que la tasa de reconocimiento es superior a la de los modelos de red BP tradicionales. Se trata de un método eficaz para reconocer los fallos de rozamiento para el funcionamiento normal de la máquina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Roma. Del Renacimiento al Barroco

Roma. Del Renacimiento al Barroco

Por: Eladio Romero García | Fecha: 2015

Desde la escandalosa Roma del Renacimiento hasta Inocencio X y el asentamiento del Barroco: Conozca la Roma contrarreformista, la vida viciosa que impulso a Lutero, las costumbres licenciosas, el nepotismo pontificio desde los inicios del siglo XVI hasta mediados del XVII, una época marcada por profundos cambios culturales, religiosos y sociales, con grandes pensadores, científicos y artistas. Con los papas de finales del siglo XV se llega al máximo esplendor de la Roma renacentista viciosa y corrupta. La capital de la cristiandad contaba casi con tantas prostitutas como eclesiásticos. Lutero la visitará en 1510, y diez años después se lanzará a combatirla con todas sus fuerzas. La Ciudad Eterna corría el peligro de verse marginada y los pontífices emprenden todo tipo de medidas, como la decoración de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, para recuperar el prestigio de Roma. La profunda crisis de la Iglesia católica en Europa aumenta la animosidad contra Roma hasta el devastador saqueo por las tropas luteranas de Carlos V en 1527. A partir de Pablo III se retoma la política de esplendor monumental: Arte contrarreformista, esplendoroso y a la vez puritano. Paralelamente, Pablo III convocó el concilio de Trento, intentando reformar el conmocionado mundo católico. Los intentos de hacer más bella a Roma coincidieron con el deseo de regeneración moral y espiritual, encarnado por hombres como Ignacio de Loyola, quien en 1540 fundó la Compañía de Jesús, que pronto se convertiría en una de las principales herramientas de reconquista religiosa. Los papas trataron de hacer de Roma una ciudad de ejemplar, sacando a la luz las catacumbas de Roma, símbolo de los primeros mártires. Sin embargo Roma, la ciudad de los mártires y de los santos, persiguió a sus detractores con saña, condenando a muerte a importantes pensadores como Giordano Bruno o Galileo. El siglo XVII continúa con el mantenimiento del poder temporal, del nepotismo y de la guerra contra los vecinos, como aliados o enemigos de los Habsburgo españoles según la conveniencia, hasta el asentamiento de la Roma barroca con Inocencio X.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Roma. Del Renacimiento al Barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Operación Trompetas de Jericó

Operación Trompetas de Jericó

Por: Javier Martínez-Pinna | Fecha: 2015

Conozca el objeto de poder más importante de todos los tiempos, el Arca de la Alianza, una auténtica arma de guerra buscada por arqueólogos y cazatesoros, pero también por iluminados y farsantes. Una reliquia que simboliza la presencia de Dios en la Tierra y cuyo descubrimiento tendría importantes consecuencias políticas y religiosas. Una obra rigurosa alejada de planteamientos esotéricos, centrada en el estudio serio y minucioso de las fuentes documentales. Conozca el Arca de la Alianza, el objeto de culto más importante de toda la historia, cuyos presuntos poderes la convirtieron en una auténtica arma de guerra, disputada por todo tipo de personajes. Una pieza construida siguiendo las instrucciones que el mismísimo Yahvé dio a Moisés en el desierto, y que tuvo que vagar sin rumbo fijo durante muchos años hasta que, finalmente, fue introducida en el Templo de Jerusalén durante el reinado de Salomón, y allí permaneció hasta que, desapareció sin dejar ningún tipo de rastro sobre su destino. Desde entonces todo tipo de iniciados, órdenes secretas, arqueólogos, científicos e incluso los miembros de la poderosa organización nazi de la Ahnenerbe la han buscado sin hallarla. Javier Martínez-Pinna le acercará al Arca de la Alianza a través un riguroso e histórico estudio lejos de planteamientos esotéricos en que le descubrirá los lugares donde se ha tratado de encontrar este poderoso objeto, así como quiénes fueron los principales protagonistas de su búsqueda, para finalmente proponer una nueva hipótesis, apoyándose en los más recientes descubrimientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Operación Trompetas de Jericó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de las batallas navales de los acorazados

Breve historia de las batallas navales de los acorazados

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Los fallos de rozamiento causados por componentes dinámicos y estáticos en grandes máquinas rotativas son peligrosos en el proceso de fabricación. Este artículo aplica una red neuronal caótica de alimentación (FCNN) para reconocer la fuente de emisión acústica (EA) en el rozamiento del rotor y diagnosticar el estado operativo del rotor. Este método añade las neuronas caóticas dinámicas basadas en el mapeo logístico en el modelo perceptrón multicapa (MLP) para evitar que la red caiga en un mínimo local, la estructura retardada y la retroalimentación para la máxima eficiencia del rendimiento de reconocimiento. Los datos de EA fueron procesos de rozamiento del rotor muestreados del banco de pruebas de máquina rotativa, clasificación por grado de fallo. Los resultados experimentales indican que la tasa de reconocimiento es superior a la de los modelos de red BP tradicionales. Se trata de un método eficaz para reconocer los fallos de rozamiento para el funcionamiento normal de la máquina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia insólita de la música clásica

Historia insólita de la música clásica

Por: Alberto Zurrón | Fecha: 2015

Conozca la vida íntima, anécdotas y peripecias singulares que vivieron los compositores e intérpretes más extraordinarios de la música clásica. Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra llena de ingenio y datos sorprendentes que le descubrirá las facetas más desconocidas de la historia de la música. Un insólito acopio de risas, asombros y descubrimientos musicales. Si pensaba que los músicos clásicos son aburridos con este libro no dejará de sorprenderle hasta qué punto estaba equivocado. El mundo de la música está lleno de héroes y antihéroes, de batallas cotidianas sin más escudo que el talento, de más puñaladas que caricias, de más despropósitos que propósitos. Ellos eran humanos y ocultaron ese carácter a su música, pero esos dioses se ponían las zapatillas al llegar a casa y cuando no eran la compañía más insoportable del mundo eran la más jocosa. Un lector podrá tararear una pieza porque le suene, pero nunca podrá experimentar del todo la intensidad de la música si no conoce al mago que está detrás, fabricándola mientras un dolor de muelas le consumía o venía de enterrar a dos de sus hijos. Historia insólita de los genios de la música le acercará a estos hombres por encima de su música, extraerá de estos sublimes desvergonzados y descarados (pero ángeles, sobre todo) el origen y el destino de todos sus males, de todas sus aberraciones, de sus manías y sus originalidades. Una obra que le ayudará a entender a esos seres maravillosos que creía conocer pero sobre los que estaba equivocado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia insólita de la música clásica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nazis en las sombras

Nazis en las sombras

Por: Julio B. Mutti | Fecha: 2015

Argentina fue un hervidero de espías nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Estaban en todos los estamentos y vinculados estrechamente con las altas esferas luchando por el control estratégico de Sudamérica. La historia de estos espías, sin embargo, no ha sido revelada hasta ahora. "Nazis en las sombras" desvela la historia documentada y nunca antes narrada de las redes de espionaje nazis en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Su verdadero alcance, tamaño, objetivos y actividades clandestinas. Es sabido que la Argentina fue el último puente con Occidente de la Alemania nazi. Sin embargo, la historia en las sombras de los más de ciento cincuenta espías que apuntalaron aquella situación a permanecido oculta, a medio narrar o simplemente desconocida por más de setenta años. Las presentes páginas harán recorrer al lector la extensa geografía argentina. Desde la sureña Santa Cruz hasta el norte más árido, los alemanes expandieron sus redes de información y estaciones clandestinas de radiotelegrafía. Chacras misteriosas, dobles agentes y desembarcos clandestinos en playas desoladas llevaran el relato a su punto culminante. Las relaciones y pactos secretos de los espías nazis con el poder gobernante de los años cuarenta no pueden ser eludidos. Salvoconductos secretos, utilización de la información de espionaje y hasta acuerdos de alta política entre naciones sudamericanas aparecerán evidenciados en el transcurso de la presente investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Nazis en las sombras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Los fallos de rozamiento causados por componentes dinámicos y estáticos en grandes máquinas rotativas son peligrosos en el proceso de fabricación. Este artículo aplica una red neuronal caótica de alimentación (FCNN) para reconocer la fuente de emisión acústica (EA) en el rozamiento del rotor y diagnosticar el estado operativo del rotor. Este método añade las neuronas caóticas dinámicas basadas en el mapeo logístico en el modelo perceptrón multicapa (MLP) para evitar que la red caiga en un mínimo local, la estructura retardada y la retroalimentación para la máxima eficiencia del rendimiento de reconocimiento. Los datos de EA fueron procesos de rozamiento del rotor muestreados del banco de pruebas de máquina rotativa, clasificación por grado de fallo. Los resultados experimentales indican que la tasa de reconocimiento es superior a la de los modelos de red BP tradicionales. Se trata de un método eficaz para reconocer los fallos de rozamiento para el funcionamiento normal de la máquina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Feedforward Chaotic Neural Network Model for Rotor Rub-Impact Fault Recognition Using Acoustic Emission Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones