
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

Hoy en día nos encontramos en esta situación: o impulsamos la democracia hasta tomar en serio sus principios, o nos preparamos para perderla.Porque hoy, la democracia está herida. La política -elespacio público- se ha convertido en una cosaprivado. La escena la ocupa ya unaclasepolítica única, unida por intereses corporativos comunes y predominantes, que triunfan sobre las diferencias ideológicas y programáticas. Ya no quedan ciudadanos que deciden (mediante un diputado), sino "súbditos" que consienten decisiones cada vez más extrañas: literalmentealienadas. El político de oficio se ha emancipado completamente del propio elector: el instrumento se constituye en sujeto, lo sustituye. La democracia representativa es necesariamente una democracia de partidos; sin embargo, el monopolio de los partidos sobre la vida públicaeliminala democracia representativa, la convierte en un simulacro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El soberano y el disidente: La democracia tomada en serio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El sí de los perros
Septiembre de 2010. España ha ganado el Mundial y el Gobierno habla de brotes verdes. Pocos imaginan que lo peor aún está por llegar. Mientras, en un pueblo de la sierra de Madrid se celebra una boda. A ella acude el anónimo protagonista de esta historia para reencontrarse con un ambiente en el que se crió pero que detesta. La frivolidad, la codicia y cierto tipo de inconsciencia definen a esta clase media alta, clase media pija o quizá sólo clase media con pretensiones que durante años se creyó rica y que ahora va a empezar a pagar por ello. Puede, incluso, que una guillotina haya empezado a crecer...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El sí de los perros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El regreso del nativo
El susurro del viento barre las lagunas y los senderos de Egdon Heaths, bosque y páramo donde crece la aulaga y las noches de invierno son frías y desangeladas. Y es a ese lugar inhóspito donde Clym Yeobrigth regresa -tras haber vivido en París, ciudad rutilante y cosmopolita- y el lugar del que quiere huir la bella y joven Eustacia, quien aspira a vivir en el oropel y la brillantez de la capital francesa. Su paisaje es lúgubre, sus caminos tortuosos, sus lugareños toscos, sus pozas peligrosas, pero hay algo magnético en Egdon, algo capaz de atrapar a sus moradores -salvo a Eustacia-, de retenerlos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El regreso del nativo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El noventa y tres
El 21 de enero de 1793 Luis XVI fue guillotinado. Días después, Francia declaraba la guerra a Inglaterra y Holanda, la Convención decretaba la leva de 300. 000 soldados voluntarios y estallaba la guerra civil con el levantamiento de la Vendée. Marat sería asesinado en julio; en ese mismo mes Robespierre sería elegido para dirigir el Comité de Salud Pública. Este es el marco turbulento en el que Victor Hugo sitúa 'El noventa y tres'. Mezclando la ficción con la realidad histórica, Hugo narra el enfrentamiento de tres hombres: el aristócrata Lantenac, príncipe bretón fiel a la casa real y jefe del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El noventa y tres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hombre del pasamontañas
Este libro es un puzzle de siete pedazos, un dibujo de siete trazos que, unidos, configuran el perfil intelectual y humano de Leonardo Sciascia. En estas magníficas piezas literarias, escritas a modo de crónicas, el lector se topará con el honesto Sciascia, con el curioso Sciascia, el erudito Sciascia, con el detectivesco Sciascia que indaga, investiga, hurga y denuncia. . . Y su denuncia tiene siempre la misma diana: la Inquisición, toda inquisición, todo fanatismo, todo abuso de poder. Desde la Sicilia de los siglos XVII y XVIII hasta el atemorizado Chile de Pinochet, viaja Sciascia con la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre del pasamontañas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El diablo
Pocas figuras han despertado tantos odios y amores a lo largo de la Historia como el Diablo: temido por unos, idolatrado por otros y zarandeado por todos, lo cierto es que su presencia en el arte y la literatura ha ido perdurando más allá de las modas pasajeras, como exacto reflejo de las inquietudes de la sociedad. El original recorrido al que invitan estas páginas nos permite conocer no solo el origen y formación de tan peculiar personaje, sino todas aquellas tentaciones, burlas, pactos, magias, jerarquías y posesiones que, nacidas en la Edad Media, se le fueron asignando y cuya existencia,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El diablo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El compromiso del método: En el origen de la teoría social posmoderna
En los últimos años se ha consolidado definitiva e irreversiblemente un bifurcación, en el seno de las ciencias sociales, entre corrientes posmodernas y teorías convencionales, que ha dejado en manos de las primeras la gestión de la autoconciencia crítica. Ese proceso no es ajeno a una manera de abordar los problemas metodológicos asociada a la crisis de la filosofía de la ciencia clásica y que se tradujo en una suerte de pacto de silencio entre las ciencias sociales y la reflexión filosófica. Mientras las científicos sociales hacía reverencias hipócritas hacia la filosofía de la ciencia, los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El compromiso del método: En el origen de la teoría social posmoderna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El claroscuro de las luces: Escritoras de la ilustración española
En el siglo XVIII las mujeres -siempre de clases medias y altas- se convierten en un objeto recurrente de reflexión, y ello queda reflejado en los discursos de moralistas, políticos, médicos o escritores. . . Pero, al mismo tiempo, por vez pri mera en la historia se constituyen en un colectivo laico de sujetos públicos, activos y partícipes del propio pensamiento del siglo. Este libro afronta ambas cuestiones, trascendentales para el devenir de la historia de la mujer, pero centrándose especialmente en las escritoras españolas que en esa época tomaron la pluma e hicieron oír sus voces en un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El claroscuro de las luces: Escritoras de la ilustración española
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Doble engaño
De fácil y amena lectura, DOBLE ENGAÑO, donde se relatan las desventuras de la desdichada Mercy Merrick -una hermosa mujer de pasado turbio, que mediante engaños trata de escapar de su destino-, es una novela que muestra sus cartas desde el principio y, a pesar de ello, mantiene intacto su interés hasta el final.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Doble engaño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del tiempo y el río
After the premature death of Thomas Wolfe, William Faulkner said of him that he was the best writer of his generation, placing Faulkner himself, modestly, in second place on the list. Lists apart, Wolfe is, along with Faulkner and Carson McCullers, a genuine representative of what could be called American southern lyricism. In the whole of his work, based on his own life experience, undoubtedly Time and the river is the most important piece, the most important and the one that has had the greatest influence on the contemporary novel. Eugene Gant, its protagonist (Wolfe's own transcript), is the...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del tiempo y el río
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.