Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La argumentación hoy: Encuentro entre perspectivas teóricas

La argumentación hoy: Encuentro entre perspectivas teóricas

Por: Marianne Doury | Fecha: 2004

Las contribuciones reunidas en este volumen abordan cuestiones fundamentales en el campo de la argumentación, y se dirigen, no sólo a los investigadores y futuros investigadores en este dominio, sino también a todo lector que, a título diverso, está obligado a producir un discurso argumentativo: enseñantes, estudiantes, políticos, periodistas, comunicadores... y también a los destinatarios de este discurso, es decir, a todo ciudadano deseoso de proyectar una mirada iluminadora sobre los mensajes que recibe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La argumentación hoy: Encuentro entre perspectivas teóricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La apuesta invisible: Cultura, globalización y crítica social

La apuesta invisible: Cultura, globalización y crítica social

Por: Antonio Mendez Rubio | Fecha: 2010

¿Cómo se relacionan la cultura y el poder en una era de globalización? ¿Hay algún tipo de vínculo entre el imperialismo estadounidense y la factoría Disney? ¿Cómo producen cultura los movimientos sociales que están realizando una crítica de nuestro mundo? Tomando ejemplos de la publicidad, el nuevo zapatismo o la contracultura musical del hip-hop, este libro intenta responder estas preguntas, de forma reflexiva y actualizada, para demostrar que cuestiones como éstas son más importantes de lo que podría decirse a simple vista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La apuesta invisible: Cultura, globalización y crítica social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una era post-mediática: Ontología, política y ecología en la obra de Félix Guattari

Hacia una era post-mediática: Ontología, política y ecología en la obra de Félix Guattari

Por: Francisco José Martínez | Fecha: 2008

En Hacia una era post-mediática Francisco José Martínez traza un panorama del conjunto de la obra de Félix Guattari, atendiendo en primer lugar a sus aportaciones al análisis institucional, sus críticas al psicoanálisis y su noción de esquizoanálisis; continuando por sus trabajos filosóficos llevados a cabo en colaboración con Gilles Deleuze; y concluyendo con sus trabajos políticos, especialmente los realizados en colaboración con Toni Negri, y su visión de la ecología como ecosofía. Un repaso, pues, concienzudo, de una obra que se desarrolla a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y que tiene...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hacia una era post-mediática: Ontología, política y ecología en la obra de Félix Guattari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habitaciones exiguas

Habitaciones exiguas

Por: James Purdy | Fecha: 2013

La alucinante atmósfera de este libro, sumada a su virulencia, convierten Habitaciones exiguas en una metáfora de la desesperanza, de la capacidad de autodestrucción del ser humano, de la soledad y la amargura. Los personajes protagonistas de esta novela -Sydney, Roy y Gareth- son como ángeles oscuros situados en la frontera que separa lo infernal de lo celestial. Víctimas de una pasión desenfrenada, acaban hundiéndose en el pozo sin fondo de la crueldad, la humillación y la violencia. Habitaciones exiguas es una historia en la que el amor, la voluntad de dominación y de sometimiento, y el an sia de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Habitaciones exiguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gotas de mercurio

Gotas de mercurio

Por: Edson Lechuga | Fecha: 2012

¿La literatura puede salvarnos? ¿Es posible creer en la existencia de letras. salva. vidas? Esas son las preguntas que laten en la escritura de Edson Lechuga, en su prosa que sangra, hiere y conmueve. gotas. de. mercurio es la historia de las múltiples huidas del letra. herido Sergio Bretón: de Pahuatlán al D. F. , de la sobriedad a la embriaguez, del D. F. a Barcelona, de la realidad a la ficción, de la inocencia al nihilismo. Es la cruda confesión de la deslealtad fraterna y el testimonio de su tendencia suicida a los triángulos amorosos: Elisa y Martha, Lara y Diego, Dorina, Silvana. . . Cinco...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Gotas de mercurio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografías en negro: Escenarios del género criminal

Geografías en negro: Escenarios del género criminal

Por: Álex Martin Escribà | Fecha: 2017

Eds. , ález Martín Escribá y Javier Sánchez Zapatero En todo crimen hay un asesino, una víctima y un investigador, pero también un lugar: el escenario del crimen, portador de las pruebas necesarias para la resolución del misterio en algunas ocasiones, único y silencioso testigo de la violencia en otras. Y es que una de las señas de identidad distintivas del género negro es su vinculación con las ciudades: San Francisco, Chicago, París, Marsella, Barcelona, Madrid, La Habana, o México D. F. han sido y serán escenarios de persecuciones, tiros, crímenes y pesquisas policiales que la literatura y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Geografías en negro: Escenarios del género criminal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frankenstein o el moderno Prometeo

Frankenstein o el moderno Prometeo

Por: Mary Shelley | Fecha: 2018

Hija de William Godwin y de Mary Wollstone craft, Mary Shelley fue educada en las ideas radicales de sus padres, sobre todo de su madre, cuyas obras solía leer sobre su tumba. También fue la tumba de la madre el escenario de sus encuentros con el joven poeta Percy B. Shelley, con quien decidió huir a Europa en 1814, a los dieciséis años, defendiendo su derecho al amor frente a la oposición de su padre: el gran librepensador no podía admitir que su hija se uniese a un hombre casado. En 1816, durante su segunda estancia con Shelley en Suiza, y como fruto de las largas veladas en la villa de Lord...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Frankenstein o el moderno Prometeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ese imperceptible movimiento

Ese imperceptible movimiento

Por: Aude | Fecha: 1997

Compuesto portrece relatos,Ese imperceptible movimientonos seduce al mostrarnos cómo nuestras vidas dependen de sensaciones apenas comprendidas, de gestos sólo insinuados, de melancólicas evocaciones del pasado, de silencios y de angustias que casi nunca se comparten. Es este un libro pequeño, que puede leerse rápidamente, y que sin embargo, a pesar de su brevedad, dejará una huella imborrable en aquellos que se asomen a los vértigos de sus páginas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Ese imperceptible movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esbozo de la filosofía de Kripke

Esbozo de la filosofía de Kripke

Por: Manuel Pérez Otero | Fecha: 2006

Saul Kripke es probablemente el filósofo vivo cuya obra ha ejercido más influencia en el pensamiento contemporáneo. El nombrar y la necesidad, el libro de Kripke que fue traducido al castellano en 1985, se ha convertido en uno de los libros de filosofía más influyentes y comentados de la segunda mitad del siglo XX, marcando decisivamente el desarrollo teórico de esa disciplina. Este libro, Esbozo de la filosofía de Kripke, constituye básicamente una introducción a sus ideas principales. Pero incluye también reflexiones e hipótesis interpretativas que tratan de perfilar la relevancia de Kripke en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Esbozo de la filosofía de Kripke

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Por: Fernando Broncano | Fecha: 2006

Las nociones de justicia, libertad y capacidades (técnicas y cognitivas) están definitiva e insparablemente entrelazadas y no caben suluciones separadas. Si no cabe imaginar una sociedad justa sin una capacidad suficiente de acción para todos sus ciudadanos, no cabe tampoco pensar en un desrrollo de las capacidades teconológicas que no forma ya parte constitutiva de nuestra idea de una sociedad justa. A lo largo de la historia hemos comprobado una y otra vez la existencia de límites técnicos en la democracia y de límites democráticos en la ténica: los ingenieros y los ciudadanos se necesitan mutuamente y continuamente se embarcan en controversias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones