Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo lejos

Todo lejos

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2014

“Todos hablan de los sueños porque cuando la realidad se hace polvo en nuestras manos, qué más nos queda. Alguien se lo pregunta, alguien mira atentamente a quien escribe y lo dice: qué hacemos con los sueños cuando los sueños fracasan. Cómo decirles que los sueños son un fracaso en sí mismos, que llegan cuando no existimos, en esa especie de muerte nocturna que nos atrapa cuando perdemos la consciencia y nos dormimos”. Es éste uno de los párrafos finales de Todo lejos, mi última novela. Como en las anteriores, regreso al territorio turbador, casi siempre hostil, de la memoria. En el verano de 1971 un grupo de jóvenes busca romper el cerco de una dictadura nada resignada al más mínimo signo de flaqueza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Todo lejos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tango: Música, cuerpo y sensualidad

Tango: Música, cuerpo y sensualidad

Por: Iris M. Zavala | Fecha: 2011

¿Qué es eltango? Negro, de arrabal y de las clases marginadas; indecoroso por su origen portuario y orillero, surge de una heterogénea mezcla de inmigrantes europeos llenos de esperanza que llegaron por oleadas a las orillas del Río de la Plata, y que allí convivieron con ex-esclavos negros y con ex-soldados y gauchos pobres llegados del campo en busca de trabajo. El tango rioplatense prosperó así en lugares de mala nota, bailes de soldados, cafetines de suburbios y prostíbulos. Al principio, comenzó a ser bailado solo por hombres, por falta de mujeres. Después se asentó en los lupanares y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tango: Música, cuerpo y sensualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sumar y no restar: Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña

Sumar y no restar: Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña

Por: Mercè Vilarrubias | Fecha: 2012

Elprograma lingüístico escolarque se aplica en las escuelas de Cataluña es el llamado sistema de inmersión, con el catalán como única lengua vehicular o de uso en la escuela. Desde su implantación a mediados de los años ochenta, se ha insistido en que este modelo no debe ser objeto de debate porque es indudablemente el mejor para los alumnos y la sociedad. No obstante, en este libroMercè Vilarrubiasse pregunta si esto es efectivamente así. ¿El programa de inmersión es realmente el que mejor responde a las aspiraciones y necesidades lingüísticas de los alumnos de Cataluña? Así, el libro propone...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Sumar y no restar: Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Socialdemocracia republicana: Hacia una formulación cívica del socialismo

Socialdemocracia republicana: Hacia una formulación cívica del socialismo

Por: Juan Antonio Cordero Fuertes | Fecha: 2008

Los procesos de globalización, integración y entrelazamiento económico, social y cultural en marcha están revolucionando el mundo en el que vivimos, haciendo emerger realidades que ponen a prueba la creatividad y el compromiso humanista del socialismo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de libertad, igualdad y solidaridad? ¿Qué tipo de sociedad, democracia y ciudadanía se necesitan para que un individuo sea verdaderamente dueño de su futuro? ¿Es posible un proyecto socialista en un escenario dominado por la globalización? Incluso más, ¿tiene sentido hablar de socialismo o de izquierda? Este libro es a la vez una reivindicación y una contribución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Socialdemocracia republicana: Hacia una formulación cívica del socialismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser y no ser: Crítica de la razón narcisista

Ser y no ser: Crítica de la razón narcisista

Por: Miguel Candel | Fecha: 2018

Si el ser humano fuera inmortal, no existiría la filosofía (ni, mucho menos, la teología). Lo cierto es que, para bien y para mal, la filosofía (de momento) existe. Para mal, porque brota del pasmo de la conciencia ante sus límites y ante su propia extinción. Para bien, porque una vida sin pensamiento, una vida que no se alzara como problema ante sí misma, una vida en suma sin reflexión, reducida a mera rutina reproductiva, no sería digna de ser vivida... al menos, por unos seres como nosotros, que, como dice Aristóteles, "desean, por naturaleza, saber".Los seres humanos tenemos, parece claro, la capacidad de hacer tendencialmente abstracción de nuestro punto de vista (aunque, de hecho, no lo consigamos con excesiva frecuencia), de mirar al mundo como si la nuestra fuera una "visión desde ninguna parte". Esta capacidad, mal utilizada, da pie, con frecuencia, a identificar nuestro punto de vista con la visión pura o absoluta, no limitada por perspectiva particular alguna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ser y no ser: Crítica de la razón narcisista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salambó

Salambó

Por: Gustave Flaubert | Fecha: 2002

Novela históricaescrita, con personajes tanto históricos como ficticios. La acción de la obra tiene lugar antes y durante laGuerra de los Mercenarios, que aconteció en el siglo III a. C., en la ciudad fenicia de Cartago.La principal fuente deFlaubertfue el Libro I de las Historias de Polibio. Este no era un periodo de la historia bien documentado, por lo que requirió mucho trabajo por parte del autor, quien dejó atrás el triste y deprimente tema deMadame Bovarypara hacer esta espeluznante historia de sangre y acción. Flaubert se desvió del relato de Polibio en algunos detalles. El libro es largo y excesivamente sensual, violento y cargado de exotismo. Siguiendo el éxito de Madame Bovary, fue otro bestseller, que selló la reputación de Flaubert.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salambó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sabores culturales: Ensayos sobre alimentación y cultura

Sabores culturales: Ensayos sobre alimentación y cultura

Por: Elena Espeitx Bernat | Fecha: 2011

Nuestras pautas alimentarias se insertan en sistemas culturales específicos, dado que la elección de los alimentos está ligada a la satisfacción de las necesidades del cuerpo, pero también, en gran medida, a las de la sociedad.Los textos reunidos en este libro nos permiten abordar la relación entrealimentación y culturaa distintos niveles, desde temas más generales que nos llevan a reflexionar sobre fenómenos actuales de alcance social amplio (las biotecnologías, los alimentos transgénicos, las migraciones...) hasta reflexiones de carácter más específico que nos conducen hacia aspectos tales como laspreferencias alimentarias, la lengua y los giros idiomáticos o la historia de productos específicos, pasando por aspectos que afectan especialmente a los individuos en tanto que seres sociales (género, edad, medicina, trastornos alimentarios...).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sabores culturales: Ensayos sobre alimentación y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Popper/Kuhn: Ecos de un debate

Popper/Kuhn: Ecos de un debate

Por: Salvador López Arnal | Fecha: 2017

En la primera parte de este volumen se recogen las cinco conferencias impartidas por Fina Birulés, José Antonio Díez Calzada, Anna Estany, Félix Ovejero Lucas y Josep Maria Terricabras durante las IV Jornadas del Grupo de Filosofía del Casal del Mestre, celebradas los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2002 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). En la segunda se han incluido las once comunicaciones presentadas durante el encuentro. En su mayor parte, giran en torno a los dos temas básicos que motivaron las IV Jornadas: el centenario de Popper y sus decisivas, discutidas y discutibles aportaciones en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Popper/Kuhn: Ecos de un debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pierre Bourdieu y la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Otro mundo

Otro mundo

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2016

“¿Y la revolución, padre, qué nos queda a ti y a mí de tu vieja revolución, cuando aún creías que la vida tenía un sentido y no el que descubriste tantos años después en las amargas profundidades del pozo? ¿Qué nos queda?” Es esa una de las preguntas que llenan esta última novela de Alfons Cervera. Una pregunta que, como tantas de las otras que salen en sus páginas, apenas encontrará la respuesta velada de un padre que decidió morirse sin abrir la boca. OTRO MUNDO es una novela sobre el silencio y el olvido, sobre el peso de la humillación a que nos someten las derrotas, sobre el miedo que todavía hoy perturba el relato de las historias que nunca se contaron.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Otro mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones