
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

Un libro que va a despertar en ti sentimientos que desconocías. Ana, católica y ama de su casa. Su vida dio un giro por el que se vio obligada a apartarse de todo lo anteriormente vivido. Convirtió su claridad en oscuridad y todo empezó con una mirada. Nos encontramos en la línea de cuando un corazón vacío pasa por lugares que muy bien pueden ser tenebrosos; al ser frágil por su debilidad de no haberse llenado de lo que necesita, puede llegar a vivir una vida salpicada por incertidumbre, dudas y confusión. Y cuando Ana cierra los ojos, quiere viajar. Pero cuando los abre está en el mismo lugar. Julián tiene la habilidad de que una vez ha entrado en el corazón de Ana, siempre la perseguirá. Es una lectura que te inundará de preguntas y cuando lo leas hallarás las respuestas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Atracción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Terapias de la movida
El pasado se enreda con el presente, la vida con la muerte. Terapias de la movida no es un libro más sobre la movida madrileña, ni tampoco el popular canto a los grupos de pop de los 80. Pongamos que hablo de Madrid y de un hombre atrapado en sus recuerdos. Tras un intento de suicidio, conocerá a un psiquiatra muy especial. El protagonista irá evocando, hilando y desgranando una colección de pensamientos en cada una de las terapias que le alejarán de su fobia a la sociedad. Un libro conmovedor, escrito en tono confesional sobre la «otra» movida madrileña: amor, sexo, drogas, música, diversión y, sobre todo, los colegas; amigos de verdad con los que te comprometes a compartir tu tiempo, tus confidencias, tus miedos, tus silencios y, a veces, tu intimidad. Una visión fraternal, ácida y divertida de aquel Madrid de los 80. Su final no te dejará indiferente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pecados Públicos: La Ilegitimidad en Lima, Siglo XVII
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pecados Públicos: La Ilegitimidad en Lima, Siglo XVII
En la sociedad colonial limeña, el matrimonio parece haber tenido un alcance relativamente limitado. Esta afirmación es un lugar común; pera las proporciones y el significada de este hecha na han sida estudiados can la dedicación necesaria. En Lima, en particular en el sigla XVII, las relaciones extraconyugales tuvieran una presencia endémica en la vida social de sus habitantes. Debido a ella, las nacimientos fuera del matrimonio constituyeran una parte sustancial de la vida cotidiana de la ciudad. Cree mas que esta situación tiene sus raíces en la condición colonial misma, en las formas de subordinación y diferenciación de los grupos sociales que emergieron hacia el siglo XVI y en el carácter de las relaciones entre hombres y mujeres. En esta investigación se intenta explorar las dimensiones y el significada de dos fenómenos históricos: la ilegitimidad y las relaciones extra conyugales en la sociedad limeña urbana durante el siglo XVII. Sabemos que los hijas fuera del matrimonia han existida siempre. Pero la ilegitimidad puede ser expresión de ciertas condiciones sociales en una coyuntura determinada. También puede tratarse de un fenómeno estructural que forma parte esencial de la sociedad en cuestión. De otro lado, la descendencia ilegítima puede ser producto de relaciones consensuales estables a de encuentros efímeros entre hombres y mujeres. El cuadro se complejiza si se le añade el estado conyugal de los sujetos de estas uniones o encuentros, los diferencias étnicas y las desigualdades de género. El matrimonio ocupa un lugar central en la sociedad y en la vida de los individuos. Sirve para perpetuar las estructuras sociales, permite la conformación de clases y sus alianzas y regula la transmisión de la propiedad. También controla la libido y las pasiones. Por último, la reproducción de lo cultura, los valores y las actitudes de generación en generación, está sin duda vinculado estrechamente al matrimonio. La naturaleza y la incidencia del matrimonio, en una sociedad dada, expresa procesos sociales específicos, lo mismo que las modalidades de éste pueden llevar a entender dinámicas sociales internas y sustantivas. De otra parte, la formación de familias y el establecimiento de vínculos de parentesco ha supuesto, inevitablemente, comportamientos y actitudes específicas de hombres y mujeres. Así, cada sociedad, cada grupo social posee una especie de cultura sexual y afectiva que conlleva formas masculinas y femeninas de ser. Aquí es pertinente hacerse la siguiente pregunta: ¿Cómo se organiza una sociedad donde el matrimonio no es una institución de consenso? o planteada de otro manera ¿cómo se ordena el lado «desordenado» de la sociedad?
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pecados Públicos: La Ilegitimidad en Lima, Siglo XVII
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De todo corazón
Retazos de vida, historias con alma escritas de todo corazón. Curiosa y original miscelánea de microrrelatos y reflexiones de temática variada pero universal y atemporal: amor, desamor, miedos, muerte, vida, el paso del tiempo, sueños, esencia o el mar, entre otros. El tono oscila entre el romanticismo, plasmado en una prosa poética evocadora y profunda, y la crítica social, no exenta de humor e ironía. Entre los microrrelatos se intercalan dos cartas de desamor y dos relatos cortos: «Camila y el caballero de la armadura oxidada», que trata de la idealización excesiva y su consecuente decepción, y «Un futuro para Silvana», un intenso relato que narra la relación entre dos mujeres cuyas vidas cambian radicalmente tras conocerse. Un conjunto de historias cuya suma es una historia en sí misma.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De todo corazón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No preguntes a las margaritas
¿Me arrancas los pétalos y salimos de dudas? Al vomitar las mariposas, me di cuenta de que, como las flores, aún no habían salido del capullo. Como yo, aún no había salido de ti.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No preguntes a las margaritas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pecados Públicos: La Ilegitimidad en Lima, Siglo XVII
En la sociedad colonial limeña, el matrimonio parece haber tenido un alcance relativamente limitado. Esta afirmación es un lugar común; pera las proporciones y el significada de este hecha na han sida estudiados can la dedicación necesaria. En Lima, en particular en el sigla XVII, las relaciones extraconyugales tuvieran una presencia endémica en la vida social de sus habitantes. Debido a ella, las nacimientos fuera del matrimonio constituyeran una parte sustancial de la vida cotidiana de la ciudad. Cree mas que esta situación tiene sus raíces en la condición colonial misma, en las formas de subordinación y diferenciación de los grupos sociales que emergieron hacia el siglo XVI y en el carácter de las relaciones entre hombres y mujeres. En esta investigación se intenta explorar las dimensiones y el significada de dos fenómenos históricos: la ilegitimidad y las relaciones extra conyugales en la sociedad limeña urbana durante el siglo XVII. Sabemos que los hijas fuera del matrimonia han existida siempre. Pero la ilegitimidad puede ser expresión de ciertas condiciones sociales en una coyuntura determinada. También puede tratarse de un fenómeno estructural que forma parte esencial de la sociedad en cuestión. De otro lado, la descendencia ilegítima puede ser producto de relaciones consensuales estables a de encuentros efímeros entre hombres y mujeres. El cuadro se complejiza si se le añade el estado conyugal de los sujetos de estas uniones o encuentros, los diferencias étnicas y las desigualdades de género. El matrimonio ocupa un lugar central en la sociedad y en la vida de los individuos. Sirve para perpetuar las estructuras sociales, permite la conformación de clases y sus alianzas y regula la transmisión de la propiedad. También controla la libido y las pasiones. Por último, la reproducción de lo cultura, los valores y las actitudes de generación en generación, está sin duda vinculado estrechamente al matrimonio. La naturaleza y la incidencia del matrimonio, en una sociedad dada, expresa procesos sociales específicos, lo mismo que las modalidades de éste pueden llevar a entender dinámicas sociales internas y sustantivas. De otra parte, la formación de familias y el establecimiento de vínculos de parentesco ha supuesto, inevitablemente, comportamientos y actitudes específicas de hombres y mujeres. Así, cada sociedad, cada grupo social posee una especie de cultura sexual y afectiva que conlleva formas masculinas y femeninas de ser. Aquí es pertinente hacerse la siguiente pregunta: ¿Cómo se organiza una sociedad donde el matrimonio no es una institución de consenso? o planteada de otro manera ¿cómo se ordena el lado «desordenado» de la sociedad?
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pecados Públicos: La Ilegitimidad en Lima, Siglo XVII
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amor, sexo, decepción
Siete relatos, dos continentes y un destino: vivir. Amor, sexo, decepción es un libro de cuentos que contiene siete historias sobre personajes que experimentan transformaciones en sus vidas, algunas muy sutiles, otras radicales. Seres itinerantes que quieren partir hacia otros rumbos, otros que desean volver o acaban de regresar. Nómadas en busca de su destino, aventureros, buscavidas, caminantes urbanos. Bogotá, Río de Janeiro y Sevilla están presentes en estos relatos que exploran las encrucijadas que acechan en las calles de estas tres ciudades. Cruces de caminos cuyos acertijos llevan a rumbos inciertos cuya promesa es la aventura de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor, sexo, decepción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La sombra del animista
Un lugar que nunca existió. Una vida que se quebró. Una muerte anunciada. Violante, una solitaria y jovencísima escritora de relatos, se entera de que las deudas que su madre tiene contraídas con el banco no tardarán en expulsarla de un hogar donde recibe los malos tratos que aquella le procura: una escritora alcohólica, con movilidad reducida. Poco después de su cumpleaños, tras haber acompañado a su amiga de aulas a la boca de metro, Violante pierde el sentido. Despierta en una fría clínica psiquiátrica, sin recuerdos. Pero la protagonista no tardará en ser ingresada en un original lugar llamado «pabellón de los artistas», un lujoso recinto donde los pacientes dan rienda suelta a su creatividad. Allí entablará amistad con un pintor que no solo le aclarará su pasado, sino la inminencia de un futuro que pondrá en peligro tanto sus vidas como las del resto de los ingresados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sombra del animista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Eh, tú, sí, tú
¿Dispuesta/o a pasar un rato conmigo? Este libro está lleno de ideas y de conceptos, de verdades, de mentiras, de equivocaciones y de aciertos. En una sola palabra está escrito el sentido de la existencia, en estos escritos que pretenden ser prosa poética debe de encontrarse algo más definida. Solo son ideas que darán ideas a quien las lea, y viviré con ellas. Este es un libro que hay que leer muy despacito y varias veces para entenderlo, y aún así puede ser difícil de entender, pero al final puede ser una aventura secreta leerlo conmigo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Eh, tú, sí, tú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pre-textos
«La duración real de la vida y del arte se compone de momentos interiores.»HENRI BERGSON ¿A dónde conducen las acciones impensadas, reiterativas, que hacemos a diario? Levantarse, desayunar, ir a donde la necesidad de la vida nos ha llevado. Seres distintos, dispares bajo el mismo cielo, moléculas del tiempo que juzgamos nuestras, pero que son minucias en el devenir y en el pasado. Aquel anciano perdido en su deambular, la colegiala que detesta incorporarse a su aula, el mecánico a la espera de un coche a reparar... Un largo etcétera de pequeñas circunstancias de los seres humanos en las que nos observamos unos a otros en nuestra apariencia visual, pero ¿qué es lo que esconde esta apariencia?, ¿cómo comunicar nuestras inquietudes en el paseo, en el trabajo, en el hogar..., ese estado ineludible de la naturaleza interior, estado casi siempre silencioso que nos acompaña a cada instante?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pre-textos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.