
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

Esta 4ª edición de EXPLICACIÓN DE TODOS MIS TROPIEZOS consolida el texto escrito por Óscar Bustamante hace más de 10 años. Charles Overnead, el protagonista, representa un nuevo arquetipo de la literatura chilena pero reconocible por todos: el del pariente problemático al que uno termina queriendo igual. Y, como señala Mena (quien prologa esta publicación), logra crear "un retrato importante, un nuevo arquetipo de perdedor, un echador de culpa al empedrado, un dejador para mañana, un tropezador en la misma piedra y, a pesar de todo, un personaje que consigue toda nuestra simpatía. Por la gracia del relato, por el talento narrativo innato que se requiere para sostener una voz durante tanto tiempo, por su humor, por el virtuosismo de su narrador poco fiable y, sobre todo, por dar nombre y forma a un arquetipo que Bustamante detectó primero, es que esta Explicación merece esta cuarta, quinta y sexta edición."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Explicación de todos mis tropiezos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los secretos de la pintura
Los secretos de la pintura expone los problemas más complejos con la sencillez más absoluta. Por fin una forma de aprender a dibujar rápida, fácil y gratificante. Ante el reto de desarrollar unas reglas que resolvieran los problemas cotidianos de sus alumnos el autor concibió un completo programa para la enseñanza del dibujo y la pintura. Así, Javier Pérez Prada nos ofrece un método en el que, desde la abstracción y los elementos más básicos, se llega a la anhelada figuración, rompiendo barreras estilísticas y resolviendo todos los problemas a los que se enfrenta el aspirante a pintor.El lector encontrará en este libro una guía de aprendizaje que le permitirá desarrollar su creatividad desde el primer capítulo, logrando un círculo virtuoso inédito hasta la fecha.Además, para el profesional de la pintura esta obra ofrece numerosos recursos para mejorar su trabajo diario, puesto que descubrirá conceptos sobre la organización del color desde las funciones estructurales, así como un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Restauración y renovación de muebles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La fe que vino de Rusia
Coleen's love battle Star's shock confession.
Chloe's secret pain.
Age defying hands! 15 wonder products.
No surgery no wedding! I spent £7,750 to change my face.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Woman's Own - 23/01/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hector de Sainte Hermine, la forja de un héroe
Una obra desaparecida y recuperada de Dumas, la que fuera su última novela, publicada en 1869 poco antes de morir, en folletín, ya sería una gran noticia. Pero se trata de una obra cumbre, la pieza que faltaba en el gigantesco puzzle organizado por Dumas para contarnos la historia de Francia: la primera época de Napoleón, que corresponde a los años en que su padre, el general Dumas, fue precisamente rival de Bonaparte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hector de Sainte Hermine, la forja de un héroe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Correspondencia
Chejov y Gorki: Anton Chejov (1860-1904) es sin duda una de las figuras literarias más influyentes de la posmodernidad. Su sensibilidad artística ha dejado tras de sí una producción teatral que ha marcado la escena del siglo XX, así como un legado de narraciones que se engrandece con el tiempo. Por su parte, Maxim Gorki (1868-1936) es uno de esos claros ejemplos de implicación entre arte y realidad; un hombre de acción que curtió su experiencia a base de oficios diversos, largos viajes y penurias de toda índole, bagaje que se reflejaría a la perfección en sus personajes y ambientes literarios, fiel correlato de una época convulsa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Correspondencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Suspense
Suspense es la última novela en la que trabajaba Joseph Conrad, antes de morir en 1924. En ella aborda uno de los temas que le apasionaron a lo largo de su vida, la Revolución Francesa, y lo hace a través de Cosmo Latham, un joven inglés que viaja a Génova mientras Napoleón está exiliado en la isla de Elba. Allí se verá inmerso en un ambiente perturbador de conspiradores, diplomáticos y espías que gravitan en torno a la presencia fantasmagórica del emperador recluido, y encontrará, también, el amor en la figura de Madame de Montevesso, una joven francesa aristocrática pero liberal casada con un militar sin escrúpulos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Suspense
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La forma de lo real. Introducción a los estudios visuales
Este libro deja constancia de la proliferación y la complejidad de los fenómenos que aguardan a quienes se interesan por las transformaciones que el saber experimenta en el nuevo territorio de las imágenes, compuesto por una intrigante mezcla de tradición y posmodernidad tecnológica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La forma de lo real. Introducción a los estudios visuales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Primavera sagrada
Tres de los relatos proceden de la recopilación Al hilo de la vida y los otros son inéditos para los lectores españoles: "Primavera sagrada", así como "La criada de la señora Blaha", "El fantasma" y "La risa de Pán Mráz". Estos cuentos nos permiten recrear todo un mundo de personajes desubicados, de seres en los márgenes de la existencia, auténtico anticipo de futuras creaciones de Rilke, un autor cuya extrema sensibilidad lo condujo a padecer severas crisis que se tradujeron en una obra marcada por un fuerte desarraigo existencial y un melancólico anhelo de signo fatalista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primavera sagrada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Semanario: periódico de literatura, ciencias, artes y noticias - N. 4
A O I. B T , 2 DE RIL E 1 6. E :1-.
~ {Jfl Stm u orto
PE IOD O DE LITERATUR IENCIAS, ARTES Y OTI
i e r IT O.
E RI . para al ejar lo od1o no hacer do la inocen- cíe á graci no puad~ tener m~n, críl.icn.
te li tera ura angrienb liz de venganzas l público se á {l. destcrmllar de nsa. 1gal
er onale . I r e o 1 cri t,ico debe ser hom- m os :
La luna n.parta 1 nebuloso velo.
11234 5 121223
bre de mucho e tudio de bastnnte ciencia y
de jui cio claro. ~J n literatura el p pel de
c1·í ico 1 que exige mejores facnltade y
no debe ... cr de:empefi, do sino por 1 suma e • ué tal poet, será 011 iego, cuando
competencia porq no e el q no 1' perfeccio- deja un crso con cinco aes, tres o es, dos ees y
nes nece ita. do nes . e toes lo que llaman poet . J nc-n.
ndo Ja crítica es ólo un ntnque, como cesita tener ]as orejas muy grandes para. que
u ce 1c con fr en encía no deben ser críticos entren tántas ae . lu égo ln. luna sdc apar-a~
no _l os prodnclores. nlengu jc caballeresco tando no sé qué. i la luna no aparta. G ton
s1gm:fica e to que no se tleb~ atacar con cota qué manos apartaría? e nebuloso C"' un
de malla cuando el ad crsar1~ opone el pecho ri io de las ieves. a.cla f Ita para compl<'-
desnudo. l que no ha e cr1to el que no e ¡ tar las once sílabas.
conocido, e, lá blindado : han, ciclo para des- '
truír pero no p, rae iticnr. f jentras mejo- le e ienta en el dormido mundo ....
res can la obr s que cr~ti ne más triste
será n 1 npel : lograr(t á lo má ser un nue o si está despierto el mundo qu ', chasco
Eróstra o. 1\Iien ra más hiriente ea su estilo, el que "'e lleva la luna ..... r ese ienta en es
má cobarde e exhibirá en su rabajo. una sinalefa del peor gu to.
EL SEMANARIO.
LOS CRITICASTROS.
( olaboración).
n tre no otros cloudc no esca ea la audacia,
cu lq uier poetastro que emborrone pe pe1
se cree con toda las do es necc arias ar
cr1 ico: sin amor al arte ni móvil noble ninguno
se lanza contra to o li terato que le
di guste ólo por sati facer su odio .
La bn n. en 1ca ha sido siempre un or upuc to la críticas hecha en e tas
factor indi pen , bJc de las buenas litcratu- condicione. se parecen má á un pasquin que
ra · a í como Jo cri tica ro han i o á ella á un urllculo en vez eins rnír y ngradar,
Jo qne 011 las lombrice lÍ las plantas. pervierten rer uguc n.
La rftic ara er bnena necesita, en pri- l criticas ro Lom, un libro de poe ías y
m r lugar, er desapa ionada. El buen m, vil en ez de 1 erlo todo de bu car el fin que se
e n pa a¡ orto para la gen e decente. Desde pr pone de apnn ar la bcll zas y ensenanque
el público que iempre juzga imparcial- zas que en él halle lo que hace e ir seUalando
mento, nota las pal abras dura, ]os insulto con un lápir. las mala inalefa, el número e
6 las alusion I erson. les, arroja lejos de sí ae~ que encuentre en acla ver o e c., para dela
crítica, como manjar en en oso para. la in~ clucir que el autor no es poeta! I u' go toma un
teligencia. papel y apun ta los c1efocto hallados, azonán·
En segundo lugar, lebe dirigirse tanto á dolos con hi tes de 000,50 uc sólo e él ha-corregir
lo m, lo como á ensalzar lo bello. i cen gracia. e pu"' ale de sn ca a y muesel
libro que e critica no contiene belleza tra el artículo á un amigo qnc, lo ue no es
ninguna, cntonce no vale l:t pena de que raro, gusta del da11o del prójimo. E te amialguien
se oc u pe en 'l. i 1t:L crítica mira go halla c. celen te el artículo le n con~eja qnc
sólo su dcfc to, por buena qne sea es in- lo publique, Y h' aquí ya el principio ]e nna
com¡leta y ] 1, pel de cri ico e hace 0 io- obra trascendcnt; l.
w en dcmu ía, pues hallar los defectos ha ta El modo como hace crí icas el critic s ro
en las obras maestras, e tarea sencilla. Lo es soncillí imo, con '1 o pnecle d mo trn.r
clifícil recons truír lo destruído. Por eso en dos por tres que Úllez de reo nn cola
crítica no debe er olamcnte hacha domo- plero, Y íctor Hno-o u plagiario.
lcdor., ino más bien buril qnc perfoccionc. i se quiere cr e rcli~Ye o te macla tomeSu
prin cipal p. pel es "• t : mejorar. e- m os ~1 na e trofa .en. lqmera en a. émo Jo.
cir inteligencia- es decir sn ceptibi1idad de 1 E .. copmos, por Jo m¡ lo de. La L·nn;t de]~error.
, i la humanidad ólo e fijara en é te llon, que es una de la meJore y ma dmlhabría
1ne quemar todas las bibliotecas del radas poe ía del ton inen e americano :
u ca to pie con virgiual recelo.
á pareció aquello . , i tendrá mano ],
luna para a¡ ru·tar el nebulo o velo cuando el
poeta nos la pinta con pie . · ómo serú. una
luna con pies . demá ca to y pie con forman
una in oportable cacofonía. Mas todo
esto odría a arse en ilencio si no <.lijcrct l
'Vl>rginal 1·ecelo. ¿ Ln luna vi!:gen ? ¿ , Jo
eclipse ? . . . . obre todo, el p1e no era. tan
casto cuando e lo pone encima , 1 mundo, q ne
es un sét ma culiuo.
ueda demo trado que allon no es ni ·<-rifi.
ca or iquiera: ahora: mu.cho meno poe_tn.
e o que no queremo rmaudo una cur ha t, termi nar
en la B. lanza y asa por la OPA 1
CUERVO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
REPERTORIO DE "EL SEMANARIO."
DE
10. ODO 'TD .. A.
el nombre de mu h a compo i ione.
en íirica : e prepar una buena pa tapar a.
lo diente mezcla do parte iguale de tiza
p reparada yja 6u de alican e· e colora on t in·
tura de cochinilla e le agrega miel de a eja
ha ta formar una pa a que , e incorpora ien ·
e eriuma con una aota de encía ele limón
ú otra, egún el gu to del fabricante.
11. AG DE BOTOT P RA L BOC
Para prepararla e mezclan: medio litro
t ío ur e cedro 120 gramo e tío ur a d m i·
n a 120 de tintura de ratani , e encía ele m en a
10 gota , e encía de ro a 10 gota .
13. A.CEITE REFI.:· ADO PAR 1\l;\
e ponen par e iguale de limadur
mo de zinc en uen aceite de oli a 6 de co
er, y se pone " te en t ro de un fra co (>n un
lugar fre co, ha taque pi rdn l colol'.
VARIEDADES.
u e
EL SE~1:ANARIO .
TESTIMONIO DE GRATITUD.
eüor Doctor Ianuel de J e ú Flórez.-Preseote.
ARDIL . .
ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS.
Occidente,
or e, n ú-gocio
Bonnet, 2. a Calle
urtido de mercan·
ran variedad de papelorián
junto al Banco de Bogotá.
ANUNCIOS.
EXTRACTO DOBLE
DE IT.D!.DIELI DE VffiO I ' I (WIT TI IT ZEL)
OT R C. C. HRI TOL.
DE IIA.MA.MELI
DE :vm l. f.\ 1 D •L DOCTOR C· C. DRI TOL,
mpl uc1o om -..1 rM, ora internamente, cgt1n el
·n , un l' medio v rdad cramcnlc a~omhro o para
l ium tlialo alivio y radical m·ación de lo iguieot
mule ú que tanto el l10mbre como clnnimnl se
en expuc to :
INTERNOS.
llemorragias pulmonar 'l'a
g!nal y na al, lumbago, ár~e:
Ch.>ne de los ovarios, tonsUt
ti , . vóml.to de angre, van:¡
COSI , PUJO , mal de los tift'o~
e Óri~~recb ez y retención de
TRA. 1" RJI PARA USO EXTERNO,
según receta clcl mi mo abio autor, es el Ungüento
de Ilamamelis de rirginia, del Do ter O. O Bristol
nlio ·í imo nnndo e de ee la ab orción cutíin~
inmediata, y en en os de ciertas enfermedades ó
afeccione locale e terna,, en las cuales e requiera
un emoliente, al propio tiempo que un resolvente.
E sobre to o en caso (/e alm~rra n as cuando el u.·.
GUE.'TO DE IT ~f ) !ELI DE VIRGINIA, del Doctor 0.
C. Bri tol, hace er sus maravillo os efectos por la
ab orción cutánea, que al propio tiempo desinflama,
re uelvc y cicatr iza; lo mi mo aeontece en el trata.
miento de toda ·la e de tumores externos ó abceso~.
rbunclo , nacido , herida supurante , lla~o y
otra a feccione locale externas de igual naturaleza,
en 1(! que el · ngüent
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Maschio - 31/12/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia de la lengua española
El libro, compuesto por quince capítulos, comienza con una síntesis de las teorías de la lingüística moderna, sigue el desarrollo histórico, cultural y lingüístico del idioma español, y concluye con un capítulo interesante sobre el español hablado en América Latina.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia de la lengua española
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.