
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

Esta obra aborda en sus páginas el estudio del impacto intergeneracional de nuestros comportamientos y decisiones. A partir de una revisión a los sistemas fiscal y de salud, a las pensiones, al proceso de militarización, así como a las prácticas de deforestación y a las respuestas al cambio climático, los capítulos que integran este volumen develan el problema de la distribución de sacrificios y de beneficios entre los miembros de una generación y entre los de distintas generaciones. En cada trabajo se documenta al menos una situación problemática en la que se genera un pasivo del que la misma generación u otra más joven o venidera tendrá que hacerse cargo. Además, se presenta, de manera explícita o implícita, el desafío de encontrar una distribución justa de las cargas o al menos de justificar su imposición. Aunque la definición de criterios de justicia intergeneracional no es el tema central de sus capítulos, se espera que contribuya a la discusión sobre la justicia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transferencias y justicia intergeneracionales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Estado de derecho en el México contemporáneo
La multiplicación de referencias al Estado de derecho que se observa en los últimos años en México puede ser una expresión de su vitalidad, pero también de la decepción creciente respecto a su vigencia e, incluso, de su descomposición. A partir de investigaciones desarrolladas desde diferentes enfoques y en varias esferas, este volumen analiza algunos procesos institucionales y sociales que permiten entender el Estado de derecho en México. La militarización de tareas gubernamentales, la generalización de actividades ilegales como el despojo, la inobservancia de las reglas urbanísticas, el reformismo irreflexivo de la Constitución y otros muchos rasgos del orden jurídico mexicano y de sus operadores son examinados por los autores como procesos en los que se expresa un deterioro de las condiciones para hacer posible el Estado de derecho.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Estado de derecho en el México contemporáneo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tu infierno
Una joven se ve atrapada por las más oscuras pesadillas, una mezcla de los inventos de su subconsciente con los recuerdos de su infancia. Condenada a repetir su muerte, cae una y otra vez en un infierno a merced de un demonio, hasta que algo rompe con el ciclo de su pesadilla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tu infierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Atrévete a emprender
El emprendedor extraordinario no es solo el título de un libro, sino el resumen de la trayectoria de Rodolfo Carpintier, cuyo nombre es referencia obligada en el sector emprendedor español y mundial. Su éxito y reconocimiento no se respaldan solo por una brillante preparación académica —que incluye Filología Alemana y másteres en Dirección Internacional (CESEM) y Dirección General (CESEM)—. La verdadera base de su nombre es una trayectoria de más de tres décadas como emprendedor e inversor. Quienes han avanzado con su mentoría dan testimonio de su calidad como consejero, conector e inversor. En su camino, ha trabajado con más de un millar de planes de negocio e invertido en más de cincuenta empresas alrededor del mundo. Después de ser presidente del Commerce Net (España, 1994-1996), socio fundador y vicepresidente en Netjuice (2004) y ocupar cargos directivos en Servicom, SMM, Krone y Telefónica Sistemas, actualmente preside la incubadora de negocios de internet y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Atrévete a emprender
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hogares impropios
Hogares impropios es una obra sólida escrita sin miedo. Jorge Pozo Soriano ha logrado que sus versos dialoguen con la herencia literaria a la que se suma. En contra de la ausencia poética que tantas veces aparece en las redes sociales, el autor piensa, medita y construye su propia identidad para convertir la palabra en un espacio habitable por el lector. Su búsqueda evidencia la lucidez de una poesía que hila el lenguaje a nuestra voz. J. SANTATECLA El primer poemario de Jorge Pozo Soriano sorprende por su madurez, su perfección formal, la elaboración que se trasluce entre versos aparentemente sencillos y directos. Impecable y estremecedor. La belleza y el escalofrío. Un mensaje claro, hondo, necesario para los tiempos agitados que nos consumen. En medio de esta agitación, el autor apuesta por la profundidad, la lectura, el reposo y el temblor. Por la verdad. Se trata, pues, de una auténtica teoría poética cobijada en una obra que brillará en el panorama nacional. MARINA CASADO
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hogares impropios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuando todos soñábamos con Ornella Muti
La potencia que ejercen los primeros años en el recuento de nuestra historia, la marca indeleble y condicionante que llevaremos a cuestas, para bien o para mal, la pugna recóndita y freudiana que ora exhibimos, ora solapamos, dependiendo de nuestras imprevisibles circunstancias, es motivo central de este nuevo poemario de Juan José Vélez Otero donde la vida, que es el tiempo que son todos los tiempos, es también una murga esperpéntica y a veces patética, una fábula emocional, un anecdotario lírico que, en la voz de este poeta, adquiere una dimensión universal. Habla un hombre con todas sus verdades, con todos los complejos, con todas sus angustias, con todos los quebrantos, con toda su ironía, con toda la nostalgia, con todas sus mentiras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando todos soñábamos con Ornella Muti
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Porcelanas
Leer Porcelanas es emprender un recorrido o si se quiere una aventura por un museo vivo, donde logramos casi saborear el mango dulce o ver de lejos el mar del Puerto de Vallarta. Mientras, llenos de pistas y relatos contados en diferentes tiempos, presenciamos el rodaje de una cinta grabada con letras. Los lectores serán espectadores invisibles de obras que nunca han visto luz, que relatan no sólo las circunstancias que Charles Cros o María Polydouri vivieron, sino de su misma creación o esencia. Es decir, lo que va a atestiguar el lector de Porcelanas, no sólo son escenas inéditas de la vida de estos significativos personajes, sino imágenes, que sólo sabe hacer la poesía universal, de lo cotidiano. Este libro es un portarretrato de lo absoluto y de lo cotidiano, de lo histórico y lo contemporáneo; digamos que está vertebrado por sus presencias, pero también por sus ausencias, por sus encuentros, pero también por sus desencuentros, como una cartografía que se desvanece. Narrado en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Porcelanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas sordos
Hellen Keller, escritora sordociega estadounidense, afirmaba que las cosas más bellas solo pueden sentirse desde el corazón. Victor Hugo, poeta y novelista francés, aseveraba que la incurable sordera es la de la mente. De la mano de estos dos autores, María J. Mena nos invita a adentrarnos en Poemas sordos, su segunda aventura poética, en la que ha unido corazón y mente en un hilo secuencial de melodías y acordes. La autora indaga acerca de las relaciones que existen entre el ser humano y su entorno, siendo el amor el foco de buena parte de los poemas, que aborda de una forma liviana y sutil en algunas ocasiones, y tempestuosa en otras. Además, explora la incomunicación y la paradójica dificultad, consciente o inconsciente, para discriminar mensajes, en un mundo invadido por el ruido de fondo y la estridencia. Poemas sordos no hace concesiones. Nos zambulle en apnea en una composición límpida y etérea, en la que cada estrofa se armoniza con el ciclo vital y evoluciona desde el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas sordos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cartas a Santa Inés de Praga
Las 'Cartas a Santa Inés de Praga' escritas por Santa Clara de Asís son un precioso testimonio de amor y espiritualidad que trasciende el tiempo. Clara, la fervorosa seguidora de San Francisco de Asís y fundadora de la Orden de las Clarisas, nos ofrece a través de estas cartas una ventana hacia su alma, su profundo compromiso con Dios y su amor por Santa Inés, una noble y piadosa princesa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cartas a Santa Inés de Praga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El amor en la ribera del Godāvarī, el Gāhāsattasaī de Sātavāhana Hāla
El Gāhāsattasaī o “Los Setecientos Versos” del rey Sātavāhana Hāla es una antología de poemas líricos de amor muy relevante para la tradición literaria de la India. Esta selección de textos recoge elementos literarios significativos que se originan en las aldeas situadas a lo largo de la ribera del Godāvarī y que muestran que tanto la poética como la poesía prácritas conforman una parte sumamente importante en el desarrollo de la crítica literaria de la India antigua. Asimismo, en esta antología convergen aspectos fuertemente significativos de la poética prácrita y de la poética sánscrita, las cuales se han estudiado a partir de la cultura védica y desembocan en la poesía clásica sánscrita. Es un trabajo que finca las bases del pensamiento lírico indio, ya que es el vínculo entre la poesía folclórica y la poesía clásica sánscrita. En efecto, se trata de una antología de poesía lírica escrita en una lengua prácrita llamada māhārāstrī, la cual se clasifica como una de las lenguas del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El amor en la ribera del Godāvarī, el Gāhāsattasaī de Sātavāhana Hāla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.