Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canciones entre líneas

Canciones entre líneas

Por: Enrique Rodriguez Gomez | Fecha: 2016

Serie de relatos de generosidad, pero también de egoísmo. De esperanzas y desilusiones, de haber sido o de no haber llegado. ¿Quiénes son Paco Martín y Manuel de Esperanza? ¿Es acaso Gabriel aquello que parece? ¿O es solo un impostor? ¿Vamos por la vida mostrándonos como somos o como queremos que nos vean? Unos cuantos personajes nos guiarán en este libro por senderos distintos. A veces nos presentarán su verdadera faz y en otros momentos nos enseñarán su otra cara. Ambas serán tan verdaderas como complementarias. Los hombres y las mujeres somos seres poliédricos y no lineales. Y en cada cara de ese poliedro se reflejará una luz distinta que emanará del centro del mismo. Esa luz que en muchas ocasiones alumbrará mucho pero no limpiará nada. El crisol de personajes que se exhibe en este libro no es más que una pequeña muestra. Pero seguro que todos y cada uno de nosotros podemos mostrar otra u otras parecidas. Y todas tendrán el valor de la verdad. Cierto es que solo la verdad como cada uno la entienda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Canciones entre líneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Remolino de sueños

Remolino de sueños

Por: Karina Miñano | Fecha: 2021

La adversidad es el camino; la lucha por la igualdad, el destino final. Al llegar a Munda, la doctora Latifah ve cómo la miseria y el miedo han convertido a los refugiados afganos en entes sin esperanzas. Muchas de las mujeres en el campamento no conocen otra forma de vida que la sumisión y no confían en nadie. Al conocer a la pequeña Sumaya, el deseo de darle una vida con oportunidades se apodera de Latifah. La educación le dio a ella independencia y capacidadde decidir. Pero ¿qué tanto ha cambiado su mentalidad afgana viviendo casi toda su vida en Occidente?, ¿qué hará para conectarse denuevo con su pueblo?, ¿será capaz de renunciar a una vida cómoda y segura? Junto a ella, Said deberá escoger entre un matrimonio arreglado o seguir a su corazón. La ayuda de Mustafá, el mulá más viejo del refugio y defensor de las tradiciones, será vital para Latifah. ¿Estará él de acuerdo en hacer caso omiso al veto educativo a mujeres y niñas? En tanto, Fátima se convierte en una espía forzada de los insurgentes. La escuela es la esperanza para sacar a sus hijas del hoyo, por ellas soportará todo a un costo muy alto. ¿Podrá vivir con las consecuencias de sus actos? Latifah luchará contra el miedo, propio y ajeno, y por darle a Sumaya una nueva vidacon conocimientos para que pueda decidir por sí misma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Remolino de sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gayo y la justicia

Gayo y la justicia

Por: Antonio Cavas Díaz | Fecha: 2020

SOS que lanza Gayo sobre la mentira en la justicia y remedios que propone. Ante la problemática en el país de Gayo (Gayovia) de la institución de la justicia, incapaz de satisfacer o procurar «la perpetua y constante voluntad de dar a cada cual lo suyo», Gayo, jurista que desarrolla su trabajo diario inmerso en dicha justicia y en frontal disconformidad con algunos aspectos de la misma, intenta revelarnos los puntos más sórdidos de dicha institución -cuando menos los que lo son para él-; y lo hace proponiendo medidas o claves para alcanzar una justicia más simplificadora, aprovechadora de los avances técnicos existentes y de todos los que puedan llegar a proponerse igualmente válidos, y comprometida con la necesidad incuestionable de hallar la verdad en cada controversia que le sea planteada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Gayo y la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El veinteno

El veinteno

Por: Romina Espinosa de los Monteros | Fecha: 2020

Un viaje de los cinco sentidos. En su primer libro de poesías, Romina Espinosa de los Monteros abre las puertas a un universo donde mezcla la realidad con la imaginación. Los veinticinco poemas de El veinteno son una selección de una serie que incluye más de cien poemas inéditos escritos entre 2014 y 2019 en distintas ciudades, como Estambul, Ginebra, Madrid, Lima y La Habana, por nombrar algunas. Estos lugares son testigos de sentimientos y vivencias que se entrelazan, como la libertad, la alegría, la fortaleza, la nostalgia y el amor. La serenidad ante la frescura del mar, el llanto de felicidad al recibir un Año Nuevo en familia, la alegría al volver a la tierra de origen, la fascinación por una barba y el orgullo por haber terminado una maratón conforman algunos de los versos. El poemario refleja la construcción de su propia realidad y espacio en el mundo. De esta forma, la autora presenta en la escritura suidentidad diaspórica y cosmopolita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El veinteno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En busca de un nuevo futuro: Migración, Aculturación e Identidad de los Henequén

En busca de un nuevo futuro: Migración, Aculturación e Identidad de los Henequén

Por: Silvia MN Choi | Fecha: 2018

México y los primeros coreanos. Los coreanos vinieron a México a comienzos del siglo XX, específicamente en el año 1905, para trabajar como jornaleros enganchados en las haciendas henequeneras de Yucatán; se insertaron en un contexto en el que las duras condiciones de vida y trabajo no se hicieron esperar, y donde las posibilidades de movilidad social y de escolarización eran prácticamente nulas. La modalidad migratoria con la que llegaron, así como las características propias de esta inmigración, tales como la dispersión geográfica -primero, dentro del Estado y luego por todo el país, incluso por el extranjero-, la falta de mujeres coreanas y la ausencia de una auténtica cadena migratoria fueron algunos de los aspectos que provocaron una rápida asimilación cultural en la que resalta, sobre todo, el mestizaje. En este estudio, se presentan algunas de las familias descendientes de coreanos que viven o vivieron en el municipio de Motul, donde las trayectorias individualizadas definen el éxito o las dificultades económicas, que no se dieron dentro de una comunidad organizada. La migración que llegó a principios del siglo XX no logró construir un capital social ni redes sociales que representaran vínculos eficaces de solidaridad y de apoyo mutuo, que les permitiera una movilidad social y económica ascendente desde las primeras generaciones. Aquellos que, con el tiempo, lograron capitalizarse fue gracias a que pudieron abandonar las labores del campo y establecerse en un medio más urbano, pero esto, en definitiva, no constituye una generalidad para los descendientes de coreanos en Yucatán o en México y que en el transcurso de este estudio se podrá observar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

En busca de un nuevo futuro: Migración, Aculturación e Identidad de los Henequén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El legado de los búhos

El legado de los búhos

Por: Samuel J. Peñalver | Fecha: 2018

Toda mentira tiene un comienzo. Enfrentarse a «ellos» será su condena. ¿Y si detrás de todo lo que nos han contado se albergara una verdad tenebrosa? ¿Y si un grupo de poderosos determinara nuestro destino? La joven Lucía Kelly se convierte en la única heredera de un emporio familiar tras el trágico fallecimiento de sus padres en un accidente aéreo lleno de sospechas. El policía Baldomer Bellpuig se hace cargo de la investigación, que lo conducirá hasta uno de los antiguos socios del padre de Lucía: Fidel Cuadrado. A ambos les une un turbulento pasado. Lucía recibirá una extraña invitación que hará confluir a los tres personajes hasta las mismas fauces de una misteriosa organización, sacando a la luz una realidad que hasta la fecha había permanecido oculta para ellos... Un submundo de mentiras y codicias donde el único objetivo será sobrevivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El legado de los búhos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Polifonías

Polifonías

Por: Bienvenido Díez Pérez | Fecha: 2021

Como por la gravedad se atraen los cuerpos, por el amor se atraen las mentes deseándose el bien. «Cuando deseo memoriapara evocar vuestras carasy la suerte se convierteen abismo mudo y ciegoo carne sin sentimiento,cuandosiempre, siempre es naday en el cementerio jueganla vida contra la muerte.Y cuando el último trenllegadesocupado,siento que la conscienciaes retorno interiordel universo en mí».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Polifonías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El jardín de bambú

El jardín de bambú

Por: Elena Tejera Delgado | Fecha: 2015

«Una lectura para recorrer sin prisas, disfrutando de la serenidad que transmite cada rincón.» Con un estilo poesía mística-crecimiento personal, El jardín de bambú ofrece un recorrido desde el pensamiento emocional hasta los anhelos del alma, en forma, muchas veces, de conversaciones, donde las preguntas y respuestas son parte del aprendizaje y evolución personal. Desde los miedos, dudas e inseguridades hasta la valentía que proporciona la aceptación de la propia debilidad, da una visión siempre esperanzadora y auténtica de la realidad del ser humano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El jardín de bambú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos de llama en hielo

Tiempos de llama en hielo

Por: Eloi Creus Casassas | Fecha: 2020

Derrite el hielo y sumérgete en el fuego que habita tu interior. Tiempos de llama en hielo es un viaje a mi mundo interior representado por el movimiento glacial de placas de hielo que aparecen repetidamente a lo largo de los poemas. Explica la represión de mi fuego interior por diferentes circunstancias. Dentro del poemario se intercalan poemas que hablan y narran mi historia, con otros poemas más filosóficos que profundizan en temas que emanan de la historia general. Todo ello ameniza el hilo principal y lo dota de una profundidad desgarradora. Amores imposibles, resistencias contra hechos traumáticos, luchas internas y mucho fuego y hielo en permanente lucha.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Tiempos de llama en hielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinte toneladas de lluvia

Veinte toneladas de lluvia

Por: Rusty Times | Fecha: 2018

Poesía urbana, poemas que arañan. Poesía urbana, poemas que arañan. Por estos poemas vagan amores muertos, perdedores sin esperanza, vagamundos, guerreras con causa, enamorados sin armadura, arañas en la nevera, tumbos, entrañas, oscuridad, alcohol, nostalgia, canciones, anarquía, rebeldes en la ciudad ... y veinte toneladas de lluvia que lo inundan todo. Atraviesa los versos mientras escuchas a tu grupo de rock favorito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Veinte toneladas de lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones