Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Talcott Parsons: ¿el último clásico?

Talcott Parsons: ¿el último clásico?

Por: Clemencia Tejeiro Sarmiento | Fecha: 2012

Parsons fue uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX y su trabajo sigue siendo referencia obligada en muchas universidades. Su obra ha generado todo tipo de reacciones apasionadas en el interior de la comunidad académica, a favor o en contra. En esta selección de textos, investigadores colombianos y extranjeros de reconocido prestigio se dan a la tarea de analizar el trabajo de Parsons desde diferentes perspectivas: se preguntan por la vigencia de sus ideas, por las posibles reinterpretaciones de sus propuestas y, algo que resulta de gran importancia, se preguntan por la acogida de su obra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Talcott Parsons: ¿el último clásico?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perspectivas culturales del clima

Perspectivas culturales del clima

Por: Astrid Ulloa | Fecha: 2011

Este libro forma parte de los resultados de la investigación del proyecto Perspectivas Culturales y Locales sobre el Clima en Colombia. El espíritu de la publicación es dar respuesta a la necesidad de visibilizar las perspectivas culturales del clima y de propiciar el diálogo entre la diversidad de conocimientos locales y otros saberes (científicos y políticos) a la hora de definir estrategias para manejar las transformaciones y los impactos causados por el cambio climático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectivas culturales del clima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rodeo y el acceso: Estrategias del sentido en China, en Grecia

El rodeo y el acceso: Estrategias del sentido en China, en Grecia

Por: François Jullien | Fecha: 2010

Mientras que a partir de Grecia, la tradición occidental ha privilegiado la manera de abordar el mundo de frente, la tradición china, por el contrario, ha preferido hacerlo de manera oblicua, mediante un rodeo. Este libro demuestra que esta es una diferencia en la que se pone en juego el modo como el espíritu se relaciona con la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El rodeo y el acceso: Estrategias del sentido en China, en Grecia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saber del mal y el bien

Saber del mal y el bien

Por: Victoriano Roncero | Fecha: 2019

La comedia famosa de Saber del mal y el bien fue escrita por Calderón entre los años 1624 y 1627 y representada en el palacio del Pardo a finales de 1627 o principios de 1628. Se trata de una ''comedia de privanza'', subgénero dramático iniciado a principios del siglo XVII. Calderón dramatiza la historia del reinado de Alfonso VII Imperator totius Hispaniae y su relación (alterada por el dramaturgo) con el noble don Pedro González de Lara. Introduce en la acción al noble portugués don Álvaro de Viseo, evidente anacronismo histórico, pero que sitúa esta comedia entre las de ''materia portuguesa''. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Saber del mal y el bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea

La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea

Por: Varios autores | Fecha: 2017

La monografía La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea, publicada en coedición con el Ministerio de Defensa, pretende dar a conocer la figura de este militar vigués del siglo XIX, creador de uno de los primeros diseños de dirigible y sin embargo olvidado por la historia oficial, eclipsado por nombres como Giffard, Von Zeppelin o el propio Torres Quevedo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Julio Cervera y la telegrafía sin hilos

Julio Cervera y la telegrafía sin hilos

Por: Varios autores | Fecha: 2015

La figura a la que se dedican los trabajos de esta publicación es Julio Cervera, militar, explorador y científico español que vivió entre 1854 y 1927. Destacó en áreas muy diversas: conocía en profundidad el norte de áfrica, estuvo en Puerto Rico en la guerra de 1898, desarrolló proyectos de telegrafía sin hilos y mejoró una pieza fundamental en la tecnología de la época para la recepción de ondas electromagnéticas. Además, fundó una academia de enseñanza técnica a distancia y fue diputado en el Congreso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Julio Cervera y la telegrafía sin hilos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jorge Juan y la ciencia ilustrada

Jorge Juan y la ciencia ilustrada

Por: Varios autores | Fecha: 2017

La extraordinaria personalidad de Jorge Juan y Santacilia, su polifacetismo cultural y su esencial protagonismo en la marina ilustrada del siglo XVIII lo convierten en símbolo y ejemplo de profundos valores. El espíritu de la propia Ilustración repercutirá de manera singular en las vivencias españolas con una finalidad definida, la de fomentar la conciencia de un valor histórico. En todas estas facetas de profesionalidad, sabiduría y don de gentes, la figura de Jorge Juan emerge y se proyecta en amplias áreas renovadoras, marcando un hito científico, técnico y cultural más allá de nuestras...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jorge Juan y la ciencia ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jerónimo de Ayanz y la máquina de vapor

Jerónimo de Ayanz y la máquina de vapor

Por: Varios autores | Fecha: 2015

La monografía "Jerónimo de Ayanz y la máquina de vapor" tiene la intención de dar a conocer la figura de ese inventor español del siglo XVI y sus trabajos sobre la utilización de una máquina de vapor con fines industriales. Además de tres semblanzas biográficas del personaje organizadas desde distintas perspectivas: una de ellas dedicada a su vida militar, otra a las menciones de este personaje en la literatura del siglo XVII, y otra realizada por un descendiente de Ayanz la monografía tiene, como no podía ser de otra manera, un contenido técnico. Se ha dedicado un capítulo a la descripción de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jerónimo de Ayanz y la máquina de vapor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isidoro Cabanyes y las torres solares

Isidoro Cabanyes y las torres solares

Por: Varios autores | Fecha: 2014

La figura de Isidoro Cabanyes, militar e inventor español que vivió entre 1843 y 1915, ha permanecido sumida durante muchos años en un olvido que no merece. Patentó distintos trabajos de investigación, en los que utilizó sus profundos conocimientos de Matemáticas y Física, para proponer distintas innovaciones en los campos de la obtención y acumulación de electricidad. Trabajó también, en paralelo y en competencia con Isaac Peral, en el diseño de un submarino. Fue uno de los pioneros en encontrar soluciones al alumbrado eléctrico en la ciudad de Madrid. Pero de todos sus trabajos el más sorprendente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Isidoro Cabanyes y las torres solares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Hispano Suiza, a pioneer company : the Alfonso XIII sports car

La Hispano Suiza, a pioneer company : the Alfonso XIII sports car

Por: Manuel Lage | Fecha: 2018

A thorough study and more than 500 historical pictures depict the activity of La Hispano Suiza, one of the most innovative car factories at the beginning of the 20th century. The book describes in detail the design and characteristics of the engines that gave origin to the modern concept of a sports car -a light vehicle with an exceptionally high performance-. Together with the technical details, you will get to know the most famous car races of that time and the celebrities around them.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La Hispano Suiza, a pioneer company : the Alfonso XIII sports car

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones