Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No todo el mundo

No todo el mundo

Por: Jiménez Serrano Marta | Fecha: 2017

No todo el mundo es una colección de relatos de Marta Jiménez Serrano que explora las complejidades del amor en sus diversas formas, desde el nacimiento hasta el final de las relaciones. Los personajes, como Marcelo y Eloísa, Claudia y Fran, o Nerea y Luis, atraviesan ilusiones, desengaños y reflexiones sobre cómo las relaciones definen su identidad y encajan en las expectativas del otro. Con una narrativa madura y elegante, la autora ofrece una visión caleidoscópica de las emociones humanas, a veces conmovedora, a veces irónica, recordándonos cómo el amor puede alterar nuestras vidas de manera irrevocable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

No todo el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hasta la locura, hasta la muerte

Hasta la locura, hasta la muerte

Por: Thorup Kirsten | Fecha: 2023

Hasta la locura, hasta la muerte es una novela ambientada en el otoño de 1942, donde Harriet, una mujer danesa, viaja a Múnich después de la muerte de su esposo, Gerhard, quien luchaba en el frente oriental por el bando alemán. Aunque odia la guerra y está sumida en el dolor por su pérdida, Harriet se siente impulsada a entender qué llevó a su marido a entregar su vida por la causa nazi. En Múnich, se hospeda con la familia Franke, una pareja de la alta sociedad nazi, cuyos suntuosos banquetes contrastan con el horror oculto tras las paredes de su villa, especialmente en el sótano donde se ocultan sirvientas ucranianas. A través de este escenario, la novela ofrece un desgarrador retrato de una mujer atrapada entre la lealtad hacia su difunto esposo y la necesidad de rebelarse contra los horrores del régimen nazi.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Hasta la locura, hasta la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi madre es un río

Mi madre es un río

Por: Montserrat Triviño González | Fecha: 2023

Mi madre es un río es una conmovedora novela sobre el vínculo entre una madre, que comienza a perder su memoria debido a una enfermedad, y su hija, quien se convierte en la encargada de reconstruir la historia de ambas. La mujer, al ir perdiendo su identidad, vive en una creciente oscuridad, mientras que la hija busca iluminar esa oscuridad a través de los recuerdos, los cuales abarcan momentos dulces y dolorosos, cargados de intensidad y verdad. La obra explora las complejas emociones de amor y rechazo que marcan la relación entre madre e hija, en una narración poderosa y luminosa. La autora, ganadora del Premio Campiello y finalista del Premio Strega, ofrece una escritura sin concesiones ni sentimentalismos, que toca fibras sensibles con audacia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Mi madre es un río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los papeles de Admunsen

Los papeles de Admunsen

Por: Manuel Vázquez Montalbán | Fecha: 2023

Admunsen, el alter ego del propio Vázquez Montalbán y protagonista de la novela, es un joven intelectual frustrado entre las demandas alienantes de la sociedad de consumo, la realización personal y la concienciación política. Tras pasar un par de años en la cárcel, su vida transcurre en una serie de intentos fallidos de desarrollarse como escritor, reconstruir su relación de pareja y de evitar las presiones por integrarse en el sistema, hasta que, desencantado, tendrá que decidir si implicarse en la causa o renunciar a sus principios y poner en peligro su integridad moral. Los papeles de Admunsen ofrece un retrato mordaz y despiadado de los años sesenta en Barcelona, donde se visibiliza por primera vez en la literatura de Vázquez Montalbán la represión de la dictadura, el desarrollo de una sociedad de consumo, las nuevas ideas, y los cambios en la moralidad y las costumbres, así como el exilio interior del propio autor. Esta edición, revisada y comentada por Jose Colmeiro, experto en la obra de Montalbán, supone una fascinante «caja negra» del escritor que da algunas claves hasta ahora desconocidas sobre su propia vida y anticipa ya su estilo maduro e inconfundible, su ácida ironía y su insobornable crítica social; características que han convertido a Manuel Vázquez Montalbán en una de las grandes voces de la literatura española y europea del pasado siglo y que confirman que Los papeles de Admunsen es un hallazgo de máxima trascendencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los papeles de Admunsen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el nombre de Arcadia. Mensajes de ultratumba

En el nombre de Arcadia. Mensajes de ultratumba

Por: A. M. Lara Ríos | Fecha: 2017

Arcadia no es un simple reino, es una identidad, una forma de vivir y convivir fundamentada en la espiritualidad. La Luz Divina, su deidad, envía a los espíritus para advertir a los moradores del castillo de Clachgem del peligro inminente: el destronado ha regresado a la nación. La reconquista es un éxito en su avance hacia las tierras bajas. Pero los arcades no contemplan la palabra rendición. El rey y su senescal parten al exilio y piden apoyo a la poderosa reina Bouda II. El joven Maddox, la princesa Alanna y los Bertram huyen hacia la isla fortificada de Naballachán, el último reducto. En caso de regresar, deberán hacerlo como militares. Contarán con una ventaja, un arma más poderosa que el arco y la espada: los espíritus están de su parte. Son mediadores de la divinidad, que les otorga el poder mediante dones. Algo se oculta entre demonios y espíritus, algo que observa a Maddox en silencio, preparado para manifestar su poder.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En el nombre de Arcadia. Mensajes de ultratumba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conejera

La conejera

Por: Gunty Tess | Fecha: 2023

Bienvenidos a La Conejera, un modesto bloque de apartamentos situado en Vacca Vale, Indiana, en su día un próspero y bullicioso centro industrial del Medio Oeste y hoy una ciudad poco menos que fantasma. Separados por delgadísimos tabiques que no aíslan del todo sus solitarias existencias habitan los más variopintos personajes: una escritora de obituarios, una joven madre con un secreto inconfesable, una septuagenaria que embarca a su marido en una batalla contra los vecinos a cuenta de unos roedores... y, en el epicentro, brillando con luz propia, Blandine Watkins, una joven de belleza etérea e inteligencia excepcional que comparte apartamento con otros tres adolescentes, criados como ella en hogares de acogida fallidos, en busca como ella de algo que dé sentido a sus vidas. A lo largo de una sofocante semana de julio, las historias de los estrafalarios vecinos de La Conejera se entrelazan hasta culminar en un insólito acto de violencia que va a trastocarlo todo. Ganadora del más importante premio literario estadounidense, el National Book Award, y finalista del Premio Nacional de la Crítica, la primera novela de Tess Gunty anuncia la irrupción de un gran talento de las letras norteamericanas. Instantánea enloquecida, hermosa y mordaz del Estados Unidos contemporáneo, La Conejera narra de manera tremendamente original y sorprendente una historia de personajes atrapados que indaga en la soledad, el anhelo y la libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La conejera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mapa de hojas

El mapa de hojas

Por: Yarrow Townsend | Fecha: 2013

La niña que hablaba con las plantas es una entrañable historia sobre Orla Carson, una niña capaz de comunicarse con las plantas, quien se embarca en un peligroso viaje con la ayuda de dos amigos para encontrar una cura que salve la naturaleza, cuando un misterioso mal amenaza a las personas y se culpa a las plantas. A lo largo de la aventura, los niños enfrentan villanos y descubren el poder de la valentía y la lucha colectiva. El libro, un homenaje a la amistad y a la naturaleza, ofrece una lectura tierna y emocionante, llena de acción y aventura. Ha sido calificado como una historia maravillosa que cautivará a muchos lectores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mapa de hojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cátame

Cátame

Por: Mmeritxell Falgueras Febrer | Fecha: 2023

Vino y amor en Barcelona sigue a Meritxell Falgueras, una joven de 28 años con grandes aspiraciones, mientras recorre la vanguardia gastronómica de Barcelona en busca del vino y el hombre perfectos. Acompañada de sus amigas más cercanas, se embarca en un viaje iniciático que la lleva a descubrir vinos en ciudades como París, Toscana e Ibiza. A lo largo de su experiencia, experimenta tanto desengaños como momentos de felicidad y nuevas conexiones. Este año de aprendizaje personal culminará con proyectos profesionales y personales que cambiarán el rumbo de su vida para siempre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cátame

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tel·lúric. Arcanos de Akashia I. Aserción

Tel·lúric. Arcanos de Akashia I. Aserción

Por: Juanjo Reinoso | Fecha: 2023

¡El Durmiente ha despertado! Akashia corre peligro. Tristán, señor de Kesé y general emérito de la Cúpula, pretende enmendar los errores de un pasado que le atormenta. Es el único que conoce la amplitud de la amenaza, de ahí su obstinación por solucionar el conflicto, aunque le cueste la vida. Los Cuatro Reyes gobiernan Tarsis con deshonor. Una ciudad donde reina la armonía, pero también la desidia y la decadencia; un albergue de conspiradores y déspotas donde los justos tienen los días contados. Bastará una chispa para encender la mecha de la revolución y sumir el Gojemenek y Tel·lúric en una nueva guerra, mucho más sangrienta que la anterior. Entretanto, el Custodio del Caos avanza... ¿Reunirán el valor para enfrentarse a él? Aserción es la primera entrega de Tel·lúric, Arcanos de Akashia, una increíble saga con influencias tan importantes como las Crónicas de Dorian Hawkmoon, La princesa Mononoke, Las crónicas de Riddick o las mitologías ibéricas y canaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tel·lúric. Arcanos de Akashia I. Aserción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los perros oruga y otros cuentos de juventud

Los perros oruga y otros cuentos de juventud

Por: Tennessee Williams | Fecha: 2023

Entre 1932 y 1935, en plena Depresión, Tennessee Williams trabajó en las oficinas de la International Shoe Company, en su sede de Saint Louis, donde su padre, que le había obligado a dejar la universidad, era jefe de ventas. Fue un período triste y opresivo en el que, a escondidas, escribía cuentos y poemas, como se refleja en «Escalera a la azotea» (cuyo primer título fue «Episodios de la vida de un oficinista»), incluido en esta recopilación que ilustra los primeros pasos de sus ambiciones literarias y del universo característico que construyó. Las derivas de la vejez -hacia la demencia o la paz interior- y de la adolescencia -en sus primeros amores y experiencias sexuales- están muy presentes en estas primeras piezas, así como la violencia grotesca típica del llamado «gótico sureño». Sin embargo, entre la locura extremosa, las fantasías criminales y el suicidio por error, asoma una visión compasiva de la intimidad y de los sueños enterrados de una serie de personajes vencidos por un ambiente hostil o por sus propias emociones, que no consiguen identificar. «Los perros oruga y otros cuentos de juventud» es un buen adelanto de todo lo que sería Tennessee Williams tan solo unos pocos años después y de todo lo que le haría universalmente conocido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los perros oruga y otros cuentos de juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones