Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44108 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia, reconocimiento del otro e identidad: una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas

Violencia, reconocimiento del otro e identidad: una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas

Por: Juliana Mejía Quintana | Fecha: 2017

¿Cuántos han perdido a un ser querido en la guerra en Colombia? , ¿Cuánta indiferencia ante estos hechos? Es necesario tomar como propia la rersponsabilidad de desnaturalizar esas violencias. Así lo hicieron Hannah Arendt y Emmanuel Levinas, dos filósofos judíos que vivieron y escribieron en un momento en el que esa identidad judía representaba un peligro de muerte. Este texto presenta una reconstrucción crítica de los argumentos de ambos filósofos frente a la violencia, con el fin de estudiar este fenómeno desde lo político e interpersonal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Violencia, reconocimiento del otro e identidad: una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación y periodismo: nuevas prácticas para nuevos escenarios

Innovación y periodismo: nuevas prácticas para nuevos escenarios

Por: Daniel Barredo Ibáñez | Fecha: 2017

Este libro reúne diversas interpretaciones en torno a la práctica actual del periodismo en Colombia, el cual atraviesa no solo nuevos retos profesionales por cuenta del contexto socio-político que se avecina con una nación que debe aprender a narrarse más allá del propio conflicto, sino por los avances y logros en las tecnologías de la comunicación y la información que imponen dinámicas novedosas que impactan directamente las maneras de concebirse y reconocerse a sí mismo como productor de contenidos y agente de cambio dentro de múltiples procesos de opinión pública. Sin duda, la innovación traerá cambios a las maneras de relatar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Innovación y periodismo: nuevas prácticas para nuevos escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imaginando América Latina: historia y cultura visual siglos XIX-XXI

Imaginando América Latina: historia y cultura visual siglos XIX-XXI

Por: Sven Schuster | Fecha: 2017

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencias del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores proponen situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de los procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI, en Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Imaginando América Latina: historia y cultura visual siglos XIX-XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Por: Juan Esteban Ugarriza | Fecha: 2017

Este libro presenta una memoria histórica del conflicto armado colombiano reconstruida a partir de archivos militares inéditos. El uso de las piezas producidas por las Fuerzas Militares entre 1958 y el 2016, así como de aquellas incautadas a los grupos armados ilegales, permite presentar una versión histórica que aporta nuevas respuestas a viejas cuestiones sobre cuándo y cómo surgió la confrontación armada entre el Estado y los comunistas revolucionarios y, sobre todo, cómo se desarrolló en el tiempo. No se trata aquí de presentar la versión definitiva del conflicto, sino de contribuir desde una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simbolismos del dinero. Antropología y economía: una encrucijada (2a ed. corregida y aumentada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soñar en la antigüedad: los soñadores y su experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de base de datos

Diseño de base de datos

Por: José Rafael Capacho | Fecha: 2017

Este libro presenta una introducción a los sistemas de bases de datos en su contenido inicial, a fin de exponer las características que diferencian los sitemas de bases de datos con los sistemas de información basados en archivos, e identificar las funciones y roles esenciales de un Sistema de Gestión de Bases de Datos: SGBD (DBMS: Data Base Management Systems). Con base en los conceptos introductorios se expone la totalidad del marco teórico y práctico para el diseño de bases de datos, y se presenta una metodología novedosa de diseño que privilegia la captura del contenido semántico en el modelo de datos de la organización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño de base de datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luna. Luna de lobos

Luna. Luna de lobos

Por: Ian McDonald | Fecha: 2017

Corta Hélio, una de las cinco corporaciones familiares que gobiernan la Luna, ha caído. Sus riquezas se reparten entre sus innumerables enemigos, y sus supervivientes están dispersos. Han pasado dieciocho meses. Lucasinho y Luna, los jóvenes Corta, se encuentran bajo la protección de los poderosos Asamoah, mientras que Robson, aún conmocionado tras presenciar la muerte violenta de sus padres, es ahora pupilo, prácticamente un rehén, de Mackenzie Metals. Y el último heredero, Lucas, ha desaparecido de la faz de la Luna. Solo lady Sun, la matriarca de Taiyang, sospecha que Lucas Corta no ha muerto y,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luna. Luna de lobos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La italiana

La italiana

Por: Jean Plaidy | Fecha: 2017

Segunda entrega de una saga de tres volúmenes, que abarca de 1559 a 1572, tras Madame Serpiente y antes de La reina Jezabel, con la que concluye la serie. Año 1559. El rey Enrique II de Francia ha muerto y su esposa, Catalina de Médici, se ha convertido en la reina regente de Francia. En una corte agitada, llena de intrigas y secretos, Catalina pasa a ser el centro de poder. Jean Plaidy (seudónimo de Eleanor Alice Burford Hibbert, 1906-1993) fue una escritora británica, autora de más de doscientas novelas históricas, entre ellas la serie Los Reyes Católicos (B de Bolsillo).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La italiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Toni Romano V. Bares nocturnos

Toni Romano V. Bares nocturnos

Por: Juan Madrid | Fecha: 2017

Concluimos la publicación de las novelas de Toni Romano, en el 35. º aniversario de la aparición de la primera de la serie. Ediciones B publica los títulos de la serie en edición especial de bolsillo. Silverio, que se dedica al cobro de deudas a morosos para una agencia de detectives a cuyo dueño detesta, acaba aceptando participar en un robo de diamantes para evitar el cierre del Burbujas, el bar nocturno regentado por su madre. Juan Madrid (Málaga, 1947), historiador y periodista, ha sido, además, profesor, guionista, realizador y director de cine. Es autor de más de cincuenta títulos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Toni Romano V. Bares nocturnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones