
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

A los cincuenta y dos años, Dmitri Pávlovich Sanin, cansado y con «aversión a la vida», reflexiona una noche «sobre la vanidad, la inutilidad, la vulgar falsedad de todo lo humano». Al rebuscar en unos cajones ha encontrado una pequeña cruz de granates que le retrotrae a su juventud, cuando, ocioso y despreocupado, viajaba por Europa y recaló en Fráncfort. Allí se enamoró de Gemma, una muchacha italiana de «brazos marmóreos como las diosas del Olimpo», y se comprometió con ella. Nunca había conocido mayor felicidad. Sin embargo, en un viaje a Wiesbaden para vender su pequeña hacienda y disponer de dinero para casarse, algo cambia. Si había creído que el amor es «como una revolución» capaz de trastocar todo su ser, ahora de repente se introduce en un mundo de principios revocables y relaciones ambiguas, nada ideales, y descubre impulsos insospechadamente destructivos. Aguas de primavera (1872) fue uno de los mayores éxitos de Turguénev y es la crónica, día a día, de un amor exaltado que recibe, primero con alegría, luego con desazón, los imprevisibles giros que da la vida. Con su habitual delicadeza, su renuncia a la ironía y a la condescendencia, la prosa de Turguénev se abre paso, entre efectos a veces pictóricos, a veces musicales, en una historia a la vez distante y profundamente sentida sobre cómo alguien puede dejar de reconocerse a sí mismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aguas de primavera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pompas fúnebres
Pompas fúnebres (1947) es la tercera novela de Jean Genet y la primera que escribió fuera de la cárcel, con la intención expresa de rendir homenaje a su joven amante Jean Decarnin, combatiente de la Resistencia muerto en las barricadas de París en los días de la liberación. Pero, si ésta es la «meta confesada», el libro tal vez tenga, declara su autor, «otras muchas secundarias más imprevisibles». Pues ¿adónde puede conducir el duelo cuando, para retener al amante asesinado, para que siga viviendo dentro de quien lo llora, deban ofrecerse a su memoria las «historias monstruosas» de sus asesinos? Riton, el miliciano adolescente, traidor a Francia, y Erik, el soldado alemán, el amante del verdugo: ellos serán los héroes de la elegía. En una fusión realmente perturbadora de códigos poéticos, el amor obsceno y el amor envuelto en un tornado de pétalos de rosa se mezclan en una representación que busca tal vez no sólo un nuevo lenguaje -nuevos enunciados y nuevas decisiones estéticas- sino «nuevas reglas de vida». Tal vez, como uno de sus personajes, Genet tuviera, en su conquistada soledad, «la sensación de que estaba lanzando un desafío a diez mil años de ética y derribándolos».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pompas fúnebres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La versión de Barney
A sus 67 años, Barney Panofsky decide escribir sus memorias para desmentir las calumnias de su archienemigo, el escritor Terry McIver, quien lo acusa de asesinar a su mejor amigo de la juventud, Boogie. A través de su relato, Barney reflexiona sobre su vida, desde sus años de juventud en París, buscando convertirse en escritor mientras llevaba una vida disipada, hasta su éxito en Montreal, donde creó una productora de televisión. A lo largo de su narración, marcada por su amor por el hockey y su profundo remordimiento por perder a su verdadero amor, su tercera esposa, Miriam, Barney mantiene su característico humor ácido, burlándose incluso de sí mismo. "La versión de Barney" es una obra maestra de Mordecai Richler, que mezcla vitalidad, ingenio y una crítica mordaz a la corrección política, siendo un retrato vibrante de un hombre de su época, una reflexión sobre la amistad y una emotiva historia de amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La versión de Barney
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El guateque de los muertos
A pesar de haber cumplido ya setenta y tres años, al doctor Siri Paiboun no le falta vigor ni astucia. En esta ocasión, el médico forense de la República Democrática Popular Lao será enviado al montañoso norte del país, donde la repentina aparición de un brazo momificado junto a la nueva mansión del presidente ha provocado un comprensible revuelo. La autopsia del cuerpo unido al brazo revelará no pocas sorpresas espeluznantes, pero serán las habilidades chamánicas del doctor Siri las que lo pondrán sobre la pista del asesino. A medida que avanza la investigación, Siri y sus compañeros deberán hacer frente a una propuesta de matrimonio, además de sortear los peligros de la vida en carretera y presenciar un aterrador ritual de sacrificio. No es de extrañar que al doctor Siri le entren ganas de mover el esqueleto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El guateque de los muertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La lógica de la luz
En este nuevo caso de la subcomisaria Vanina Garrasi, la investigadora siciliana se ve envuelta en un misterio complicado cuando un hombre lanza una maleta a las rocas y, horas después, recibe una llamada anónima informando sobre el asesinato de una joven. A medida que la investigación avanza, Vanina descubre que ambos incidentes están relacionados, lo que la lleva a enfrentarse a una trama de secretos, poderosos personajes y complicaciones en su vida personal. Con la ayuda de su compañero Biagio Patanè, descubrirá sorpresas inesperadas en un caso lleno de giros hasta la última página.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La lógica de la luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La herencia de los Ferramonti
Para Pier Paolo Pasolini, Gaetano Carlo Chelli era, «después de Giovanni Verga y antes de Italo Svevo, el más grande narrador italiano del siglo XIX». Redescubierto por Italo Calvino, considerado por algunos el Zola italiano, es hoy recordado sobre todo por esta novela, La herencia de los Ferramonti (1883), doblemente famosa por la adaptación cinematográfica de Mauro Bolognini en 1976. En ella se describe el proceso de descomposición de una familia de la pequeña burguesía romana, cuyo cabeza de familia, un panadero que ha acumulado una fortuna, se rebela contra sus hijos tanto como ellos se rebelan contra él. Harto de sus veleidades y disipaciones, desengañado al ver que ninguno quiere seguir con el negocio del «arte blanco», el viejo Gregorio Ferramonti los aparta de su lado y disfruta del insano placer de verlos torturarse bajo la amenaza de ser desheredados. Los hijos, por su parte, también están enemistados entre sí... hasta que la mujer de uno de ellos, Irene Carelli, «una flor delicada de modestia angelical», decide poner orden en el caos: no solo consigue reconciliar a los hermanos, sino que poco a poco se va ganando la confianza y el favor del padre. Ahora bien, ¿es Irene el ángel que aparenta o más bien una sirena, una «astuta cazadora»? En el escabroso entramado que tiende entre los miembros de la familia, ¿rige el desinterés o el cálculo? Y las pasiones que desata ¿son auténticas o premeditadas? Chelli narra con maestría, sirviéndose de un nutrido coro de voces, una historia que aúna a la perfección acción y psicología y de la cual puede decirse, sin temor al tópico porque aquí es verdad, que tiene un ritmo trepidante.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La herencia de los Ferramonti
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Y del cielo cayeron tres manzanas
En la pequeña aldea de Maran, enclavada en lo alto de las montañas en un rincón olvidado del Cáucaso, un lugar donde los sueños, las maldiciones y los milagros se toman muy en serio, una comunidad unida discute, cotillea y ríe sin que el paso del tiempo la afecte.En su vida cotidiana -cosechando, haciendo baklava, limpiando las casas-, los aldeanos se apoyan unos a otros en los buenos y en los malos momentos. Sin embargo, a veces basta una chispa de romance para que la vida dé un vuelco, y un complot para unir a dos de los habitantes más obstinadamente solteros de Maran pronto da al pueblo algo nuevo de qué hablar... Y del cielo cayeron tres manzanas es una fábula conmovedora que capta brillantemente la idiosincrasia de una pequeña comunidad. Llena de imágenes suntuosas y humor cálido, es una vibrante historia sobre la resistencia, la belleza de los pequeños detalles y el lujo de la amistad cotidiana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y del cielo cayeron tres manzanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La maldición de Kylemore
En esta nueva novela de Jacinta Cremades, Adriana, una aspirante a escritora, recibe una invitación para asistir a la boda de su amiga Gela en la abadía de Kylemore, Irlanda, un lugar lleno de recuerdos de su estancia escolar con Gela e Ida. Las tres habían hecho una promesa en el pasado: renunciar al matrimonio para sobrevivir, pero el reencuentro las lleva a enfrentarse a un misterio no resuelto desde 1994, cuando descubrieron la trágica historia de los Henry, la familia que habitó la abadía. Decididas a esclarecer los sucesos de esa noche, las amigas se sumergen nuevamente en los secretos de Connemara, donde el pasado y el presente se entrelazan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La maldición de Kylemore
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Por donde los Guermantes
En "Por donde los Guermantes" (1920-1921), tercer tomo de "En busca del tiempo perdido", el joven narrador sigue persiguiendo, sin encontrarla, su «vocación invisible» de escritor: «Le resulta a usted más entretenido no hacer nada», le dice su amigo Saint-Loup. Aunque va acumulando nuevas decepciones, lo encontramos más templado, algo menos introspectivo. Su gran iniciación es ahora en la antiquísima aristocracia del Faubourg Saint-Germain, un mundo tan jerarquizado y con tantas capas que moverse por ellas exige la pericia de un malabarista: el temor a no estar a la altura en una cena, las rivalidades y deseos de emulación entre familias y salones, los in-genios y los desprecios componen un cuadro de ansiedad social que despierta tanta admiración como burla. Vuelven a aparecer los temas del amor como «creación ficticia» y de las ambiguas conexiones entre sensibilidad y memoria, pero esta vez en un marco histórico determinado por el furor anti-semita que produjo el caso Dreyfus. Gracias a él muchos advenedizos pertenecientes a «la Liga de la Patria Francesa y no sé qué más» consiguen colarse en los altos estamentos, «como si una opinión política fuera una calificación social»; y por culpa de él se pelean entre sí los mayordomos de distintas casas, que tienen una forma de pensar tan compleja como la de sus señores. El temible cronista de sociedad que siempre fue Proust despliega aquí la herencia balzaquiana en todo su esplendor e impregna incluso la representación compasiva de la intimidad y el dolor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por donde los Guermantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La situación y la historia
En La situación y la historia, Vivian Gornick, con su vasta experiencia como docente, ofrece una reflexión profunda sobre el arte de la escritura, enfocándose en la narrativa personal, aquella que surge de la vivencia del autor. A diferencia de otros que recomiendan perfeccionar la técnica, Gornick aboga por la importancia de comprender la conexión entre el narrador y lo que relata, pues solo así se puede transmitir una verdad auténtica. El libro explora cómo convertir la experiencia vital en una historia significativa, analizando los mejores ensayos autobiográficos y memorias de los últimos cien años, de autores como Joan Didion, Oscar Wilde, James Baldwin y Marguerite Duras, entre otros. Además de ser un ensayo sobre la literatura autobiográfica, también actúa como una guía para aprender a escribir y a leer con discernimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La situación y la historia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.