Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

Compartir este contenido

Convivir con el agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano

Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano

Por: María Isabel Galindo Orrego | Fecha: 17/12/2018

En las playas de La Barra, a orillas del océano Pacífico colombiano, la vida acontece amarrada al movimiento del mar. La inquietud acerca de cómo se perfilan formas de habitar en medio del cambio permanente suscitado por el empuje del agua y cómo tal inestabilidad es asimilada por quienes la experimentan son las preguntas que inspiran esta indagación. El artículo rastrea etnográficamente la formación de La Barra al compás de las mutaciones del entorno y explora las explicaciones que los saberes locales otorgan a dicha alteración. Desde una mirada antropológica que dialoga con la historia ambiental, este trabajo piensa la agencia humana en relación con las agitaciones de la naturaleza mediante una trama telúrica que liga la humanidad a las transformaciones de la tierra.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una modernidad cruel, de Jean Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los genocidios del siglo XX

Los genocidios del siglo XX

Por: José Luis Pérez Triviño | Fecha: 2016

El delito de genocidio ha sido denominado el «crimen de los crímenes», la «violación de los derechos humanos más grave que se puede realizar». Por desgracia, a lo largo del siglo XX han habido numerosos episodios, algunos de los cuales se abordan en este libro. También ofrece un panorama de los episodios más característicos de los genocidios y de los juicios que se han llevado a cabo durante este siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los genocidios del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los pueblos indígenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogio de la transición

Elogio de la transición

Por: Antonio Papell | Fecha: 2016

El cambio del sistema representativo en España, que se ha hecho visible con el surgimiento de los nuevos partidos y ha culminado en las elecciones del 20 de diciembre de 2015 que han supuesto el final del bipartidismo imperfecto, ha lanzado el debate sobre la calidad y los orígenes del régimen democrático, que fue fruto del proceso de transición que la sociedad española impulsó a la muerte del dictador y que desembocó en la Constitución de 1978. Fue, sin duda, un proceso complejo en el que confluyeron intereses y anhelos diversos. La vocación democrática de grupos que habían sido de oposición a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Elogio de la transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La comunicación local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dialéctica de los conceptos en educación

Dialéctica de los conceptos en educación

Por: Juan Sáez Carreras | Fecha: 2016

¿Por qué se plantean como nociones excluyentes o radicalmente opuestas significantes tales como exclusión-inclusión, intervención-autonomía, capacidades- discapacidades, razón-emoción, profesionalización-desprofesionalización, identidad-diferencia, dependencia-independencia . . . ? Esta cuestión atraviesa explícita o implícitamente los textos que componen este libro. Los autores de cada par dialéctico aceptaron el abordaje de algún par de conceptos que fueran presentados como opuestos en nuestra cultura a fin de mostrar cómo se mueven y funcionan en diferentes territorios de saberes y acciones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Dialéctica de los conceptos en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El psicoanálisis

El psicoanálisis

Por: Gerardo Máximo García | Fecha: 2016

"¿Quién soy?" es una pregunta difícil de contestar. La psicoanálisis aspira a ayudar a responderla. El analista procura que su paciente elimine máscaras y ficciones de su vida. No es tarea fácil: el complejo de Edipo, los sueños y el lenguaje juegan un papel importante. Este libro resume todas estas aportaciones de Sigmund Freud, creador de la psicoanálisis, y las propuestas de sus principales seguidores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Políticas e Instrumentos Ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones