Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mientras arde Jerusalén...,nace un Evangelio diferente

Mientras arde Jerusalén...,nace un Evangelio diferente

Por: Javier Moreno Lara | Fecha: 2016

Esta novela transcurre en el marco de dos coordenadas históricas: el inicio de la guerra judeo romana del 66 d.C y el creciente despliegue de las primeras comunidades cristianas. El protagonista, Yair, miembro de una familia de comerciantes judíos, es el responsable de sus negocios en el Oriente. Viajero infatigable por las rutas de Arabia, Siria, Egipto y la India, regresa a Qumrán, el monasterio Esenio donde se había formado treinta años antes, coincidiendo con Jesús de Nazaret, cuyo mensaje ha sabido armonizar con el de los grandes maestros de la India. Mientras arde Jerusalén facilita una ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mientras arde Jerusalén...,nace un Evangelio diferente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La autonomía en su laberinto : Crisis económica, transformación social e inestabilidad política en Cantabria (1975-1995)

La autonomía en su laberinto : Crisis económica, transformación social e inestabilidad política en Cantabria (1975-1995)

Por: Ángel Revuelta Pérez | Fecha: 2018

El doble proceso de democratización política y acceso a la autonomía que compuso la Transición en Cantabria entró, a partir de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981, en un período de inestabilidad política e institucional prolongado hasta mediada la década de 1990. Ello en el contexto de una crisis económica que obligó a una dura reconversión y que afectó a la mayor parte del tejido industrial, con significativas consecuencias sociales: desempleo, desestructuración, terciarización. Sobre ese movedizo suelo social se creó un sistema de partidos afectado por la inexperiencia, la inmadurez y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La autonomía en su laberinto : Crisis económica, transformación social e inestabilidad política en Cantabria (1975-1995)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santander, mirar y ver-- : Matemáticas, arquitectura e historia

Santander, mirar y ver-- : Matemáticas, arquitectura e historia

Por: Elisa Abad Palazuelos | Fecha: 2018

Mirar, ver y estudiar la ciudad de Santander desde un punto de vista matemático. Este ha sido el objetivo básico de este trabajo y, para ello, observamos la geometría de la arquitectura de sus edificios y monumentos, sus formas, sus detalles y ornamentos, por un lado, y la historia o anécdotas de esos lugares, por otro. En su segunda edición, revisada y aumentada, se ha vuelto a utilizar la fotografía como herramienta fundamental, ayudada por el software GeoGebra, los applets Descartes y la tecnología Flash
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Santander, mirar y ver-- : Matemáticas, arquitectura e historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema energético español: Coste de la energía eléctrica y posibles escenarios

Sistema energético español: Coste de la energía eléctrica y posibles escenarios

Por: Francisco Javier Balbás García | Fecha: 2019

En los últimos años se han experimentado una serie de acontecimientos que han generado desconcierto en gran parte de la población: el incremento tan significativo del coste de la energía eléctrica, determinadas decisiones estatales como el establecimiento del denominado "impuesto al sol" frenando el desarrollo de las energías generadas mediante recurso renovable, el planteamiento del cierre de las centrales de generación mediante energía nuclear, la creación de cementerios de residuos radiactivos en el territorio español, etc. A todo lo cual se ha unido una situación coyuntural internacional poco favorecedora con una negativa repercusión económica que entre otras muchas causas ha originado una significativa fluctuación del precio del crudo con la consecuente influencia en las economías nacionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Sistema energético español: Coste de la energía eléctrica y posibles escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español

Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español

Por: Jesús de Felipe Redondo | Fecha: 2012

La financiación de los servicios públicos y la contribución a la misma por parte de sus usuarios ha constituido desde siempre un problema de difícil solución. En el caso de la educación universitaria nos encontramos, además, ante la ausencia de una regulación ordenada y acabada que configure un régimen jurídico estable para su aplicación por las distintas Universidades públicas españolas. A ello ha contribuido, en buena medida, la sensibilidad que esta materia presenta desde un punto de vista político y el temor a que un derecho tan arraigado y tan importante como la educación pueda resentirse o restringirse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soldados de la fe o amantes del progreso: Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923)

Soldados de la fe o amantes del progreso: Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923)

Por: Joseba Louzao Villar | Fecha: 2011

Pocos lugares comunes están tan asentados en la narración del pasado vasco como la enorme trascendencia del catolicismo en los siglos XIX y XX. Sin embargo, el conocimiento de la evolución del hecho religioso a lo largo de la contemporaneidad sigue siendo bastante precario. Este libro intenta llenar este vacío analizando el enfrentamiento impulsado por las desavenencias entre el clericalismo y el anticlericalismo entre los años 1890 y 1923 en una Vizcaya que se estaba transformando a un ritmo acelerado. Soldados de la fe o amantes del progreso pretende reivindicar la complejidad historiográfica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soldados de la fe o amantes del progreso: Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las musas suben a la tribuna: Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Las musas suben a la tribuna: Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Por: María de los Ángeles Ezama Gil | Fecha: 2018

El Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid fue un importante centro cultural y de debate intelectual en el que, durante buena parte de su historia, la presencia de las mujeres fue muy poco significativa. Solo a partir de 1905 con la entrada de Emilia Pardo Bazán, que fue la primera socia de pleno derecho, y sobre todo en las décadas de 1920 y 1930 tuvo una presencia importante la mujer en el Ateneo. Y aunque apenas tuvo parte en la Junta directiva, sí ocupó cargos en diversas secciones. Fue lectora y oyente, conferenciante sobre todo, participó en las discusiones sobre feminismo, muy especialmente en las veladas musicales, y en las veladas homenaje, así como en todo tipo de actividades organizadas por el Ateneo, si bien su presencia fue muy menguada en el ámbito artístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las musas suben a la tribuna: Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasos

Pasos

Por: Varios autores | Fecha: 2019

"Pasos" supone el reencuentro con una paradoja: descubrir, a través de imágenes de diversos fotógrafos de Cantabria, algunos de los paisajes de la UC. Lugar extenso y múltiple, casi mágico para quien no lo conozca demasiado. Cualidad contradictoria con su naturaleza, porque lo que ocurre entre sus paredes forma parte del método científico, nada tiene que ver con magia o esoterismo, sino con el estudio minucioso de cada una de las especialidades que configuran la UC, contribuyendo al desarrollo de la sociedad de Cantabria y al avance de la ciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pasos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad

La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad

Por: Héctor Caño Díaz | Fecha: 2019

Las raíces del héroe norteamericano inspirado por el Objetivismo, penetrando en sus artefactos culturales y revelando las conexiones entre los iconos de mayor éxito comercial y las mentalidades vigentes en el siglo XXI. Los magazines de ciencia-ficción, los grandes éxitos de Hollywood y Broadway, las ciudades modernas con sus rascacielos de cristal y cemento, los cambios en la sociedad, el fortísimo choque generacional que distanció de sus padres a los jóvenes e inconformistas beatniks, el espectacular auge de la contracultura, todo ello queda recogido en este trabajo, donde convergen todos los aspectos de una época que no puede sino cautivarnos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abilio Estévez, entre la tradición y el exilio

Abilio Estévez, entre la tradición y el exilio

Por: José Manuel Camacho Delgado | Fecha: 2018

Este libro tiene su origen en el homenaje que la Cátedra Extraordinaria Luis Cernuda organizó en la Facultad de Filología de Sevilla (2013) para celebrar el portentoso universo narrativo del escritor cubano Abilio Estévez. Además de la participación de reputados especialistas, se ha contado con un texto de gran calado del propio escritor, titulado "¿Con quién casamos a Eugenia?", que representa no sólo una memoria sentimental sobre sus orígenes literarios y su pasión por el arte y la cultura, sino que constituye una suerte de poética, a través de la cual invita al lector a releer sus libros siguiendo el magisterio de Balzac, de Flaubert, de Canetti o de Lezama Lima, sin perder de vista las estrategias narrativas-vitales de Sheherezade en aquel ejemplar abreviado de Las mil y una noches que su madre le compró en un mercadillo de Marianao, y cuyas consecuencias fueron decisivas para espolear la imaginación de aquel niño cubano que con el tiempo llegaría a ser uno de los escritores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Abilio Estévez, entre la tradición y el exilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones