Estás filtrando por
Se encontraron 44108 resultados en recursos
Donde Jamie McKendrick destaca es rescatando la belleza de la miseria, el ingenio de la adversidad y la delicadeza de lo ordinario. Michael Hofmann, The Times Jamie McKendrick es un poeta diferente, extraño, inclasificable. De formación clásica, de desarrollo caótico, en manos siempre de la poesía con sus vaivenes, McKendrick ha creado una obra de originalidad única en la que la experiencia personal, el mundo de lo sueños y la imaginación de la poesía romántica se ensamblan con una afilada ironía, un uso exquisito del lenguaje y una voz diferente a todas las que hoy pueden encontrarse no sólo en Inglaterra, sino en toda la lengua inglesa. Nieves García Prados
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un perro verde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mar abierto
La poesía de Pino Menzio es a la vez la tempestad del mar y su calma, la arquitectura de la ciudad volcada sobre la naturaleza, el agua desafiando las aristas de angustia, el barco y el plomo, el alma y la incertidumbre. Con las correspondencias y las contradicciones de la vida en el mundo, Menzio ha construido una obra poética llena de simbolismo y verdad. Por primera vez en español y en edición bilingüe, los lectores van a sentir el aliento y el desengaño, la profunda soledad de un mar abierto inexplicable a los ojos de los hombres. Fernando Valverde
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mar abierto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Margaritas de azul y plata
Margaritas de azul y plata presenta tres etapas de una historia de descubrimiento gradual, tres fotografías secuenciadas temporalmente. La primera etapa es introspectiva y de una evolución personal, casi abstracta en el reconocimiento de significados vitales; una posterior de búsqueda de la realidad y solidificación de los recuerdos; y finalmente una conclusiva donde las emociones se exploran y explotan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Margaritas de azul y plata
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Por la vida siento la fuerza
En esta segunda recopilación poética de María Acuña se amplía el abanico de poemas dedicados al amor que, en sus varias versiones, formaban parte ya de Poesía descalza. Si en la Antigüedad los griegos llegaron a distinguir hasta diez tipos de amor, son cuatro los que predominan en la obra de Acuña: Eros, Storgé, Philia y Agápē. Eros es el amor sexual, Storgé el amor fraternal entre padres e hijos, maridos y esposas, entre hermanos; Philia amor hacia el prójimo y afecto entre amigos, Agápē es el amor abnegado que nos insta a la acción y busca el bienestar de los demás. Poesía descalza oscilaba con fluidez entre estas cuatro definiciones del amor y consta de veinte poemas con tres marcadas unidades temáticas: amor y desamor, guerra y paz, campo y naturaleza. En cambio, en Por la vida siento la fuerza Acuña le echa un pulso a Eros. Ahora todo es verbo y cuerpo, esperanza y desengaño, ansia y embriaguez, condena y cárcel; las diferentes formas de amar no se pierden, pero sí se supeditan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por la vida siento la fuerza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las manos
Unas manos pueden acariciar, pueden aplaudir, unas manos pueden abrazar, trabajar, partir el pan. Unas manos pueden también pegar, arañar, estrangular, apuñalar, despellejar. Unas manos pueden dar y pueden quitar, unas manos se pueden equivocar, quitarte lo que te dieron, incluso, lo que nunca fue suyo y, algunas veces (pocas) devolverte lo quitado. También pueden escribir. Y escribir algo tan terrible y bello como Las Manos de Sara Olivas. Una poeta que recoge el testigo de la mejor poesía confesional y la lleva hacia el común con la frialdad de un bisturí, la ligereza de una pluma y la gravedad de una lágrima. Una poeta que con su primer libro hace todo un ejercicio de exordio, de limpia familiar, que denuncia el maltrato heteropatriarcal desde la afectación y pone en cada verso el cuerpo, la carne, sus manos, estas manos que, como tú ahora, son capaces de sostener uno de los mejores libros que leerás en este año. David Trashumante
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las manos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Geometría de lo imposible
“Con la humildad de quien conoce la indigencia de nuestro paso por el mundo, Ernesto Alcalá nos entrega en esta colección de poemas una mirada que, al igual que la amatista, es el resultado de la cristalización de materiales diversos y que, como esta piedra semipreciosa, combina diferentes tonalidades. De este modo, poemas transidos de dolor se alternan con otros en los que el yo poético se muestra en paz con lo vivido; versos anhelantes, con la celebración de las pequeñas cosas que componen el sustento básico del mundo. En los poemas de Ernesto Alcalá encontrará el lector una conciencia que, como la de todos nosotros, a veces espera la plenitud y a veces se contenta con la perplejidad, una conciencia en cuyo lecho puede adormecerse la esperanza, para reavivarse después y reconciliarse con las cosas; en resumen: encontrará el lector muchos de los distintos modos de estar el mundo que la poesía propone al hombre”. Mario Cuenca Sandoval
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Geometría de lo imposible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jardín transparente
Camila Peña habla desde su voz de niña pájaro, transforma lo humano en materia vegetal, frágil, tan viva, donde se pasean arañas de plata, donde sentimos lo sagrado del lodo. Su delicado lenguaje renace en la herida que sangra savia y evoca la belleza de quien apenas ha abierto los ojos y grita, ríe y llora. Natalia García Freire Un jardín que inaugura la vida como esa contradicción de aparecer para desvanecerse, para ser derrotado, para perderlo todo asaltados por la pérdida de la inocencia que aquí son líneas fronterizas cuidadas por lobos y serpientes. Ernesto Carrión Experiencia lectora del tacto. Invitación a atravesar los versos como quien desprende ramas y hojas, para continuar en el sendero de la maleza vibrante. Yuliana Ortiz Ruano
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jardín transparente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al final del paisaje
Que Alicia Aza Campos es una de las poetas esenciales de su generación es algo que cualquier lector avisado ya conoce. Ahora con Al final del paisaje nos encontramos ante la indagación de los límites de la identidad desde un tono reflexivo, profundo y sosegado que nos invita a profundizar en la trascendencia de la memoria como eje vertebrador del yo desde un claro posicionamiento humanista. Como una pintura cargada de matices este libro va a sorprender a los lectores habituales de Alicia Aza porque, con una musicalidad distinta (se perciben las influencias de sus lecturas de Herta Müller, Unica Zürn, Virginia Woolf, Byung- Chul Han, Mario Satz y Siri Hustvedt), se ha arriesgado y ha sabido construir una nueva obra en la que se imbrican el verso más exquisito con seis textos en prosa poética hondamente reveladores de la realidad que habitamos y de la condición humana en estos tiempos de penumbra donde todo se percibe desde una desolada soledad. Y así Alicia Aza, que es consciente de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al final del paisaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lugares que no existen en las guías turísticas
Cuerpos que son números en un carné de identidad, que enferman, que se mudan, que son ruina, que sobreviven al dolor y la agresión, que se esconden, que habitan los poemas. Casas que no son cobijo sino rabia. Ciudades que son escenarios de nuestra orfandad. Lugares que no existen en las guías turísticas aborda esos espacios poco fascinantes, lugares de la vida cotidiana cuya verdad es brutal. El sufrimiento, ese espacio físico que toma la forma de quienes lo habitan. Su alegoría. La fantasía hedonista de las guías turísticas entra en tensión aquí. Victoria Guerrero
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lugares que no existen en las guías turísticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ampliación del fuego
En esta, su primera colección de poemas, Gerard Bertran Burgueño ha seguido con éxito los pasos necesarios para hacer una buena fogata poética: ha cavado un hoyo (ha tomado la determinación de convertirse en poeta y esta publicación y su reciente XIV Premio de Poesía Antonio Gala implican un buen hoyo del que, felizmente, ya no podrá salir); ha rodeado la fogata con unas contundentes y sólidas lecturas; ha dividido el material inflamable en tres partes, para que respire, y ha preparado una pila de yesca en la que no falta la aguda observación de lo cotidiano, la ironía, la incertidumbre del joven poeta y la osadía del primer libro. No será difícil que este poemario prenda en ti, querida lectora, querido lector, y puede que lo haga sin que te des cuenta pues, como dice uno de los versos más hermosos (y hay muchos): “las flores arden en silencio”. Gerard Bertran Burgueño tiene un gran futuro como poeta, lo demuestran estas llamas, lo ratifica el calor de esta primera luz. Ben Clark
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ampliación del fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.