Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descolonizar la naturaleza

Descolonizar la naturaleza

Por: T. J. Demos | Fecha: 2020

Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medioambientales por todo el planeta -y dirigiendo su mirada a los punteros avances teóricos, políticos y culturales que se han producido y producen en el Sur y el Norte globales-, el presente libro ofrece una significativa y original contribución a los campos interconectados la historia del arte, la ecología, la cultura visual, la geografía y la política medioambiental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Descolonizar la naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas políticas en el país de las fantasías

Miradas políticas en el país de las fantasías

Por: Yayo Aznar Almazán | Fecha: 2020

Articulado en tres bloques -«Una cuestión de valores» (centrado en Benjamin y Adorno), «Nuevas políticas de la mirada» y «Arte sin territorio»-, la propuesta de este libro es hacer un repaso de los enfoques, tanto de los teóricos como de los artistas más relevantes en la actualidad, frente al viejo problema de la relación entre el arte y la política, desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, para poder revisar el debate en el contexto de un mundo saturado de imágenes. No se trata de revisar las prácticas artísticas de los «modernos» desde una mirada política que no tenga que ser forzosamente destructiva, ni de hacer una cartografía del arte de las últimas décadas poniendo sobre la mesa sus posiciones, con sus aciertos y sus contradicciones. Se trata, más bien, de revisar la posibilidad de una mirada política desde el arte hacia nuestro contexto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Miradas políticas en el país de las fantasías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos trastornados

Tiempos trastornados

Por: Mieke Bal | Fecha: 2020

Tras una introducción en la que la autora realiza un repaso a su trayectoria intelectual y a los temas esenciales del análisis visual, el libro ofrece por primera vez en lengua castellana algunas de las intervenciones más relevantes de la producción de Mieke Bal, llegando hasta los textos más recientes sobre los ensayos visuales, el análisis fílmico y el trabajo de comisariado. En cierta manera, es un mapa de los diferentes conceptos y problemas que han preocupado a Bal durante su larga carrera profesional, así como de cuestiones centrales del análisis cultural y los estudios visuales. El libro se divide en cuatro grandes partes que analizan el estatus de las imágenes y las metodologías de estudio, así como algunos desarrollos de la cultura visual y la cultura expositiva...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Tiempos trastornados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas 1913-1916

Poemas 1913-1916

Por: Vladimir Mayakovski | Fecha: 1993

Vladimir Mayakovski (1893-1930), durante los años de la primera guerra mundial alcanzó notable notoriedad por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobre todo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único. En este primer tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1913 a 1916, donde nos muestra sus versos más frescos, rotundos y arrolladores. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (nº30) con su obra más revolucionaria que abarca desde 1917 a 1930, en esta última fecha se suicidó en Moscú....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas 1913-1916

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Buenos Aires

Buenos Aires

Por: Carmen Mejía Ruiz | Fecha: 2020

Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango «se vende» dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenos Aires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camino a Ítaca

Camino a Ítaca

Por: Carlos Liscano | Fecha: 2000

Vladimir, un joven latinoamericano perseguido por sus vínculos en el mundo de la droga, llega a Suecia pensando que allí estará seguro. De inmediato se ve inmerso en otra sociedad, paralela a la sociedad sueca: el mundo visible de los inmigrantes. En él se reproducen todas las contradicciones de la sociedad oficial, más los problemas que cada grupo de inmigrantes trae consigo desde su país de origen. Para escapar de ese mundo paralelo y grotesco, Vladimir se traslada a Barcelona. Pero nuevamente debe sumergirse en el mundo desintegrado de los inmigrantes. El meteco sigue siendo meteco alllá donde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Camino a Ítaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de economía (2a. ed.)

Principios de economía (2a. ed.)

Por: Kurt Burneo | Fecha: 2015

Este libro -escrito por dos reconocidos economistas peruanos- es la segundaedición de un texto que tuvo mucho éxito en el mercado del vecino país. Esuna completa introducción a los conceptos e ideas centrales de la economía yde sus dos grandes ramas: la microeconomía, que estudia las elecciones deindividuos, empresas y gobiernos; y la macroeconomía, que analiza elfuncionamiento de la economía nacional y global.Conceptos como oferta, demanda, producto interno bruto, in ación, política scal y política monetaria son explicados de una manera simple a través deejemplos sencillos tomados de la vida diaria y de países latinoamericanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principios de economía (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin ética no hay desarrollo

Sin ética no hay desarrollo

Por: Óscar A. Rodríguez Maradiaga | Fecha: 2014

Uno de los riesgos de nuestro tiempo es que la interdependencia entre las personas y los pueblos no se corresponda con una interacción ética que dé como resultado un desarrollo realmente humano. La globalización nos ha puesto ante los ojos una triste realidad: no ha mejorado la suerte de los más pobres. El autor analiza, con la contundencia que dan las cifras y las estadísticas, la sociedad que estamos creando en la que la codicia de unos pocos deja a las mayorías al margen de la historia. Los frecuentes casos de corrupción nos impulsan a volver a la ética como principio y fin de un desarrollo más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sin ética no hay desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Observación infantil y planificación educativa

Observación infantil y planificación educativa

Por: Helen Bradford | Fecha: 2014

La etapa más rápida y significativa en el desarrollo de un niño se sitúa en los tres primeros años de la vida. Una observación eficaz y una buena planificación, durante esta etapa, son fundamentales para los procesos de aprendizaje y desarrollo de bebés y niñas y niños menores de tres años.El libro, basándose en los más recientes estudios e investigaciones, examina la relación entre observación, programación y evaluación. Partiendo de un enfoque holístico en apoyo del aprendizaje de niños y niñas, señala cómo distintas estrategias de observación pueden proporcionar pistas muy eficaces acerca del desarrollo socio-afectivo, físico y cognitivo infantil, y muestra de manera práctica el modo en que las educadoras y educadores pueden desarrollar técnicas de planificación y observación adecuadas para bebés y niños pequeños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Observación infantil y planificación educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural : aplicaciones prácticas

Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural : aplicaciones prácticas

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 2007

En este libro se pueden encontrar diferentes investigaciones llevadas a cabo con metodologías variadas. Predominan las cualitativas dado que se presentan trabajos de carácter práctico, orientados a la mejora y a la transformación social. Esta obra intenta conjugar la reflexión sobre una metodología concreta, y su aplicación práctica a un ámbito del campo social. Quiere armonizar de este modo 'el saber' con el 'saber hacer'. Se orienta hacia esa irrenunciable búsqueda, nos invita e incita a impregnar tanto de corazón como de inteligencia el trabajo que realizamos. El libro ofrece pautas valiosas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural : aplicaciones prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones