
Estás filtrando por
Se encontraron 43913 resultados en recursos

Los motivos que han impulsado el desarrollo de la integración europea en estos sesenta años han sido diversos: la necesidad de reconciliación, de desarrollo económico, o el proyecto de realizar un gran mercado interior. Hoy, la Unión se enfrenta a un nuevo desafío, el de consolidarse como un verdadero actor global, capaz de hacer boír la voz de Europa en el nuevo escenario internacional. El Tratado de Lisboa ofrece nuevos instrumentos y oportunidades para ello, como la creación del servicio diplomático europeo o la reconfiguración del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política bde Seguridad. Esta obra, resultado de un proyecto de investigación desarrollado con la colaboración de la Comisión Europea, reflexiona sobre las prioridades y los retos de la Unión en el contexto Post-Lisboa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Unión Europea como actor global.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos de la dinastía Tang
El cuento en China alcanzó un alto grado de desarrollo durante la dinastía Tang (618-907) cuando se escribieron excelentes historias sobre pintorescos personajes. Estos cuentos, conocidos como Chuang Qi (Historias extrañas), en su tiempo fueron considerados literatura de segunda clase en comparación con los ensayos clásicos de los letrados. Antes de la época Tang, China ya había sido cuna de hermosas y conmovedoras historias y leyendas. A juzgar por las obras existentes, algunas de ellas parecen parte inseparable de las antiguas fábulas -es decir, de las leyendas que servían para explicar alguna filosofía- mientras que otras eran el vehículo usado por budistas y taoístas para propagar sus respectivas religiones. Estos cuentos merecen leerse por su propio valor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de la dinastía Tang
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciento setenta poemas chinos
Ni la poesía épica, ni la dramática, atrajeron al genio literario chino. La lírica fue la senda de su predilección. La amistad, más bien que el amor, el paso del tiempo y la nostalgia, la partida a lejanas tierras, el regreso al cabo de los años, las angustias de la guerra, viajes que se transmutan en los paneles de un biombo literario: he ahí algunos de los temas que cantan, con refinada simplicidad, los poetas seleccionados y vertidos del chino, magistralmente, por Arthur Waley. Se destaca, sobre todo, a Po Chü-I, uno de los poetas mayores de la dinastía Tang (618-907 d.c.), Edad de Oro de la poesía china, cuando, según dice un crítico, "dondequiera que había un hombre, había un poeta".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ciento setenta poemas chinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Simbolismo en el arte hindú
El arte hindú es considerado tradicionalmente como un camino de realización. La experiencia estética pura supone un éxtasis que anticipa la realización y la plenitud espiritual. El símbolo (analizado aquí sobre todo en la arquitectura y la escultura) se muestra como el modo privilegiado de representar y revelar lo Sagrado. La contemplación del símbolo artístico permite la profundización en niveles de conciencia y de la realidad hasta acceder a la identificación con el objeto contemplado. La contemplación que el artista debe haber ejercitado sobre el aspecto de la realidad que trata de expresar a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Simbolismo en el arte hindú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bhagavad Gîtâ
El Mahâ bhâ rata es la gran epopeya de la India. Su composición tomó varios siglos: entre el siglo V a. C. y el inicio de nuestra era. Es una obra de recopilación: alrededor de un núcleo central se fueron agrupando materiales de diverso origen y época, en la forma de episodios más o menos relacionados con el núcleo central. El episodio de la Bhagavad-Gî tâ comprende unas 700 estrofas. Este episodio se ubica dentro de la narración en el momento en que se inicia la batalla entre los Pâ ndavas y los Kauravas (Libro VI, secciones 25-42 del Mahâ bhâ rata)....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bhagavad Gîtâ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gita Govinda
El Gita Govinda es el poema lírico más famoso de la India, del autor Jayadeva (siglo XII d. C. ). Es un poema erótico y religioso, ya que narra los amores entre el Dios Krishna y la pastora Radha, y, como el Cantar de los Cantares, es para muchos un poema místico. Este poema representaría "el amor divino", mezcla de erotismo y misticismo. Su valor artístico es de primer orden. Sus apasionadas estrofas, sus sensuales imágenes y lo exótico de sus personajes y ambientes nos descubren la India siempre misteriosa y fascinante. Esta obra de Fernando Tola es la primera traducción del sánscrito al español...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gita Govinda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
![Imagen de apoyo de Los consejos de la celestina [Kuttanimatam]](https://public.digitaliapublishing.com/recurso/articulo/port_1.jpeg)
Los consejos de la celestina [Kuttanimatam]
El poema Los Consejos de la Celestina, particularísima combinación de naturalismo y poesía artística tradicional, es uno de los grandes clásicos de la poesía hindú y uno de los más delicados poemas eróticos de la historia de la poesía. En el presente volumen el sanscritólogo Fernando Tola hace un análisis del poema y de sus múltiples significaciones desde distintos puntos de vista e incluye una amplia selección del texto en versión castellana que mantiene el equilibrio entre la literalidad y la voluntad de transportar el ritmo expresivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los consejos de la celestina [Kuttanimatam]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El jardín de los monstruos
En el presente trabajo se examina el "monstruo" no como producto de la fantasía, sino como supersigno que indica momentos críticos en el proceso cosmo-teogónico. Los dioses luchan contra los monstruos, es decir, contra sus hermanos, con quienes salieron del común vientre materno de la Tierra. Esta lucha determina y caracteriza el proceso cosmogónico a todos los niveles, constituyendo además el contenido más profundo de la mitología en general.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El jardín de los monstruos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Presencia y ausencia de lo sagrado en Oriente y Occidente
Lo sagrado inextinguible en su fondo único e indominable, como potencia en sí misma, supera las fronteras de su presencia y ausencia, en Oriente y Occidente. En tal sentido es posibilidad irrestricta de concentración y expansión, en cuyo decurso temporal recibe su norma de la propia espontaneidad. A través de las religiones de India e Irán, del lenguaje gnóstico de la sexualidad, de las tradiciones culturales del simbolismo de la derecha y de la izquierda y de los límites del debate posmoderno sobre la religión, el autor de esta obra viene a confirmar con conocimientos, reflexiones e ideas poco habituales para los lectores hispanoparlantes y que en estas páginas se desarrollan, la autonomía y universalidad que subyacen veladamente en las cristalizaciones polimorfas de lo sacro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Presencia y ausencia de lo sagrado en Oriente y Occidente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
![Imagen de apoyo de Las preguntas de Milinda [Milinda-Pañha]](https://public.digitaliapublishing.com/recurso/articulo/8470307886.jpg)
Las preguntas de Milinda [Milinda-Pañha]
El Milinda-pañha es una serie de diálogos entre el rey Milinda y el monje Nâgasena, acerca de diversos puntos de la doctrina búdica. Esta obra es uno de los libros búdicos más interesantes y más dignos de ser conocido por el público culto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las preguntas de Milinda [Milinda-Pañha]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.