Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44581 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Españolizar o Europeizar?: Un perfil de la relación entre España y Europa desde la Ilustración hasta Ortega y Gasset

¿Españolizar o Europeizar?: Un perfil de la relación entre España y Europa desde la Ilustración hasta Ortega y Gasset

Por: Nazzareno Fioraso | Fecha: 2020

El tema de la relación entre España y Europa (y viceversa) recurre en la historia de la filosofía y la cultura española por lo menos desde el siglo XVIII, y tiene una renovada importancia hasta nuestros días. El presente ensayo se enfoca en cuatro momentos-clave que pueden ayudar al lector a aclararse y comprender el alcance de la cuestión: la época de la Ilustración y la Polémica sobre la Ciencia Española; el siglo XIX y la Segunda Polémica sobre la Ciencia Española; el pensamiento de Miguel de Unamuno sobre la españolización y la reflexión de José Ortega y Gasset sobre la europeización. Quizás sea demasiado pretender que este pequeño ensayo pueda dar una respuesta a cuestiones tan grandes, pero su ambición es, por lo menos, la de dar un perfil de lo que ha sido el debate europeista y anti-europeista a lo largo de los últimos dos siglos y medio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Españolizar o Europeizar?: Un perfil de la relación entre España y Europa desde la Ilustración hasta Ortega y Gasset

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspectos psicosociales del aprendizaje

Aspectos psicosociales del aprendizaje

Por: Dora Lucia Laino | Fecha: 2020

Desde la perspectiva de Bourdieu el agente no entra en juego en los diferentes campos sociales mediante un acto puramente consciente. La creencia, la illusio, las representaciones inconscientes, propias y de su grupo de pertenencia, forman parte de los supuestos que lo llevaron a incluirse en ese espacio. Las experiencias educativas no escapan a ello. Por ésto el éxito de los procesos educativos no pasa exclusiva y fundamentalmente por los soportes neuronales, al margen de las relaciones psicosociales que intervienen haciéndolos posibles y eficaces. Las creencias preexistentes a la ejecución de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos psicosociales del aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chic Refugee Passport

Chic Refugee Passport

Por: Varios autores | Fecha: 2018

Pasaporte para los refugiados. La joven Gozey Kawkab Khalaf ha escapado de las matanzas yihadistas del Estado Islámico. Ya en Europa, salta de campo de refugiados en campo de refugiados (en este documento, "villages"). Ahora se encuentra anclada en el campo-motel de Adasevci, en la frontera de Serbia con Croacia, en la denominada Ruta de los Balcanes. "Los muros ralentizan y canalizan, pero no pueden suprimir la emigración irregular. Los flujos siempre encuentran otras formas de cruzar. . . ", se lee en el Atlas de las fronteras, de Tertrais y Papin. Gozey no tiene pasaporte. El Reportero Jesús le...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chic Refugee Passport

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogio de la técnica

Elogio de la técnica

Por: Juan David García Bacca | Fecha: 1987

Va descubriendo la visión histórica de la técnica y su proceso de humanización. El sentido de la técnica radica en desvelar lo oculto, aquello que nuestros sentidos no perciben, creando instrumentos mediacionales que nos permitan conocer lo que no se nos muestra de forma natural y espontánea. La técnica, en cuanto actual, es técnica de innovaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elogio de la técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de seducir: merchandising

El arte de seducir: merchandising

Por: Humberto Martínez Cruz | Fecha: 2018

El sector retail ha tenido un acelerado desarrollo en lo referente a formatos de negocio e interacción entre los comercios. Por ello se presenta aquí una guía para implementar y desarrollar el merchandising como herramienta de gestión gerencial, basada en la experiencia laboral del autor y su recopilación práctica de la teoría del merchandising. La obra inicia ubicando el contexto de la Promoción del mix de marketing; describe y defi¬ ne los conceptos básicos del Merchandising, desde el ejercicio comercial real; presenta los modelos de implantación y organización de los puntos de ventas en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arte de seducir: merchandising

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

Por: Francisco Roco Godoy | Fecha: 2014

Este trabajo se inicia a partir de la constatación de un hecho: la paulatina desaparición del concepto ''verdad'' del léxico científico y filosófico y su reemplazo por el de ''interpretación''. Si bien su evidencia más notoria se advierte en la praxis lingüística, ésta va acompañada de una profunda transformación en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las creencias y convicciones de los seres humanos de las postrimerías del siglo XX e inicios del siglo XXI. En ese tránsito hay una figura de capital importancia, la del filósofo germano Federico Nietzsche. Aunque su pensamiento no es la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la psicología en Chile 1889-1981

Historia de la psicología en Chile 1889-1981

Por: Gonzalo Salas | Fecha: 2013

Este libro pretende aportar el esclarecer hitos, personajes relevantes, instituciones y contextos en los cuales se desarrolló la psicología entre los años 1889-1981. La historia comienza rescatando las primeras contribuciones hechas por los alemanes Schneider y Mann, como los aportes de Rómulo Peña, quien sería el primer chileno que se habría formado en Leipzig con Wilhelm Wundt. Posteriormente se hace un barrido histórico respecto de la creación de las primeras carreras de psicología en la Universidades de Chile y Católica, las cuales logran posteriormente su consolidación. Este texto se cierra con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la psicología en Chile 1889-1981

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos STEM en los Rincones de Aprendizaje: Integrando la investigación de los más pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extraña Gloria. Vida De Dietrich Bonhoeffer

Extraña Gloria. Vida De Dietrich Bonhoeffer

Por: Charles Marsh | Fecha: 2014

Marcada por la fragmentariedad, las interrupciones y los grandes interrogantes ante un futuro incierto, la vida de Dietrich Bonhoeffer tuvo su mejor plasmación en una concepción teológica atenta precisamente a lo fragmentario, cuyo acabamiento, escribió, «solo puede ser obra de Dios: son fragmentos que deben ser fragmentos». Sin embargo, es posible hallar en esta existencia una convergencia que permite captar la totalidad en las partes. Es esta continuidad en el cambio la que sobresale en esta nueva biografía, que al mismo tiempo refracta la realidad histórica en la experiencia personal de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Extraña Gloria. Vida De Dietrich Bonhoeffer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  O.C. Jung 08

O.C. Jung 08

Por: Carl Gustav Jung | Fecha: 2011

Contenido: 1. Sobre la energética del alma 2. La función transcendente 3. Consideraciones generales sobre la teoría de los complejos 4. El significado de la constitución y la herencia para la psicología 5. Determinantes psicológicos del comportamiento humano 6. Instinto e inconsciente 7. La estructura del alma 8. Consideraciones teóricas acerca de la esencia de lo psíquico 9. Puntos de vista generales acerca de la psicología de lo sueños 10. De la esencia de los sueños 11. Los fundamentos psicológicos de la creencia en los espíritus 12. Espíritu y vida 13. El problema fundamental de la psicología...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

O.C. Jung 08

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones