Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Páchac y la moneda mágica

Páchac y la moneda mágica

Por: Alessandra Pacheco Gabriel | Fecha: 2021

He quedado sumamente sorprendido, por no decir conmocionado, después de haber leído este libro tan singular y hermoso: Páchac y la moneda mágica. Su autora es una niña recién ingresada en la pradera complicada de la adolescencia. Alessandra Pacheco Gabriel es una escritora que escribe como jugando a las muñecas, y lo hace sobre un mundo nuevo y jugoso de plena identidad Perúana. Ella descubre que solo en la infancia se encuentra el verdadero sabor de los elementos que se observa. En este caso, todo su diminuto ser se estremece frente a la maravillosa visión del Machu Picchu, con cóndores volando sobre sus cumbre u hondonadas. Para ella eso es una mezcla de gozo, admiración y un poquito de miedo. Y sus personajes son estrictamente autóctonos, como lo son: Páchac, Cápac y los chasquis; aparte de seres venidos de otros planetas, según la ubérrima imaginación de la autora, quien nos conduce a cimentar más el valor de nuestra identidad nacional, ya que somos "todas las sangres", como dijera nuestro gran Arguedas. Páchac y la moneda mágica contribuye con un lenguaje compartido y común con sus lectores, es un libro que aboga por la descolonización de la actual ideología educativa. Sorprende su madurez literaria, otorgándonos un final inusitado e increíble.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Páchac y la moneda mágica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pakasqa

Pakasqa

Por: Luis Penas | Fecha: 2021

El libro Pakasqa, un centinela a medianoche, es la segunda entrega de una importante trilogía escrita por el novelista Luis Penas. La historia se desarrolla en el contexto de la cultura inca. La obra expone las aventuras de tres personajes: Enrique, Alejandra y Elena, quienes ahora buscarán la ayuda de un siniestro centinela, el cual les ayudará a reconstruir los puntos protectores que ocultan en el tiempo a los incas. Estos valientes jóvenes se enfrentarán con total entrega a las fuerzas poderosas y perversas de los Supay y a su temible ejército Katari. Pakasqa, un centinela a medianoche nos ofrece una espectacular historia llena de personajes incaicos, seres mitológicos de nuestra cultura Perúana que coexisten en un mundo mágico a la luz de la realidad. Además de pinceladas en lengua quechua, que el autor utiliza de forma constante, obtiene un enfoque clásico e histórico que se fusiona perfectamente con la narrativa fantástica. Además, la obra presenta espectaculares ilustraciones que nos mantienen conectados con cada situación vivida por los personajes, permitiendo transmitir y mantener el entusiasmo del lector.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pakasqa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El torito tres patitas y sus amigos

El torito tres patitas y sus amigos

Por: Isabel Geovana De La Cruz Vilcarano | Fecha: 2021

La importancia de educar con la lectura nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y crecer como personas de bien. Así, los mensajes de estos emocionantes cuentos nos transmiten y ensalzan valores que son la base firme de una sociedad culta, porque ello nos guía cada día por el camino del triunfo. De este modo, Isabel D. Vilcarano, hace gala de una prodigiosa creatividad y nos presenta El torito tres patitas y sus amigos, que le permite manifestarse y explorar mejor dicha realidad. Las historias que nos presenta la autora están narradas con buen lenguaje y han sido plasmadas con una óptica de sentimiento profundo que expresa amor y respeto al prójimo y a los animales, además, honestidad y perseverancia en la vida para enfrentar situaciones complicadas que suceden y resultan casi inverosímiles de creer. Por ello, la autora nos entrega esta fina selección de cuentos situados en un hermoso pueblito de la ciudad de las nubes en Huancavelica. El torito tres patitas y sus amigos, reúne cinco narraciones con toque infantil que nos hacen reflexionar sobre la importancia de los valores en nuestra sociedad y cuya misión es la de ser transformadora
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El torito tres patitas y sus amigos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frida y el mundo de los duendes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leyendas andinas

Leyendas andinas

Por: Guillermo Camahuali Salazar | Fecha: 2021

Las historias de fantasmas y aparecidos suelen partir de las tradiciones orales de los pueblos. Y por eso son suceptibles de variar en su estructura y de añadir o quitar elementos, pero siempre enriqueciendo lo narrado. En Leyendas andinas: el condenado, el autor retoma una larga tradición oral y la estampa con sutileza en el papel. Recorre parajes andinos para contar con mucho tino la existencia de seres fabulosos, fantásticos que parten de una leyenda y que poco a poco va calando en el imaginario social hasta formar parte del tejido de creencias. Camahualí ha logrado con este conjunto de cuentos acercarnos a este mundo fantástico con rigor imaginativo. Esa es la cualidad del libro que el lector tiene en sus manos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Leyendas andinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consejos para educar niños con valores

Consejos para educar niños con valores

Por: Cesar Sarmiento Porras | Fecha: 2021

Esta obra está dirigida a los padres con el objetivo de proporcionarles los conocimientos fundamentales para formar adecuadamente la personalidad de sus hijos. A través de este enfoque, se busca establecer en la mente de los niños una red de estímulos y conexiones cerebrales que favorezcan el desarrollo de valores, los cuales servirán de base para un modelo de conducta positiva. El libro ofrece una guía para que los padres logren educar correctamente, ayudando a sus hijos a desarrollar todo su potencial y contribuyendo al bienestar social. Así, se plantea que el legado más valioso que los padres pueden dejar es una formación integral basada en la educación de valores y comportamientos positivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consejos para educar niños con valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia del zorrito Alejandrino

La historia del zorrito Alejandrino

Por: Héctor Castellanos | Fecha: 2021

La historia del zorrito Alejandrino, narrada por él mismo, nos introduce en un relato lleno de tradiciones andinas, evocando las historias que nos contaban nuestras abuelas. A través de los ojos de Alejandrino, el autor Héctor Castellanos nos transporta a un mundo rural, donde los sucesos cotidianos se entrelazan con la magia de la vida en el campo. A pesar de la poca armonía entre el conejo blanco de ojos rojos y el zorrito, su relación da lugar a una serie de eventos que nos permiten imaginar paisajes de praderas, árboles, corrales de piedra y chacras, llenos de la esencia de la vida rural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La historia del zorrito Alejandrino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudad Hélix

Ciudad Hélix

Por: Anton Samplonius | Fecha: 2021

¿Sueñan las hormigas con migajas sobre un mantel? Es el año 2241 y La Tierra, como tal, ha quedado en el olvido, sepultada por kilómetros de hielo de una megaglaciación. Pocas sociedades aisladas se erigen, acorde con las nuevas y terribles circunstancias de sobrevivencia. Un espacio subterráneo en los Andes, Ciudad Hélix, contiene los recursos anhelados por una superpotencia. Con un estilo ágil y preciso, cargado de escenas sugerentes y oníricas, además de diálogos intensos, Anton Samplonius nos adentra en una distopía en la que la degradación política y ética se mezcla con cambiantes prácticas religiosas, espiritualidad, animismo, evolución social, y nuevas maneras de entender y comprender este nuevo mundo. Ciudad Hélix es una novela que juega con la evolución del lenguaje oral y escrito, los neologismos, los giros gramaticales. Ficción científica dura que reta la manera de percibir y entender el mundo del lector y su fragilidad existencial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Hélix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El guerrero de fuego

El guerrero de fuego

Por: Ramón Mauricio Anduaga Rendón | Fecha: 2021

Un planeta Tierra devastado por las guerras nucleares y el choque de un meteorito, un espacio en el que los humanos luchan por sobrevivir día a día, animales capaces de convertirse en humanos y enemigos bestiales y poderosos, una espada legendaria que servirá para restablecer la paz mundial, un muchacho que ha sido marcado como el elegido, son algunos de los elementos que nos presenta esta primera novela de una saga en cuatro tomos que el autor Ramón Anduaga Rendón nos ofrece en el libro El guerrero de fuego. La búsqueda de Zuben el Genubi. Escrita con un lenguaje directo y con elementos de fantasía épica, la novela despliega una gama de personajes fantásticos que lucharán por sus convicciones e incluso por restaurar el amor en sus vidas. Este es el primer libro de la saga El guerrero de fuego, que sin duda deslumbrará a todos sus futuros lectores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El guerrero de fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis relatos andinos de navidad

Mis relatos andinos de navidad

Por: Iván Julca Mendoza | Fecha: 2021

Mis relatos andinos de Navidad es una obra pensada en la familia, para que pueda ser leída y comprendida por jóvenes, niños y adultos, para disfrutarla como parte de la sobremesa o para hacer volar la imaginación de los infantes que quieren dormir escuchando bonitos relatos. La Navidad, para el autor, es la festividad más importante del año y siempre debe ser entendida como una fecha de unión familiar. Ahí radica la particularidad de la publicación, que además enseña valores como el compañerismo, la solidaridad y la generosidad, entre tantos otros, no menos importantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mis relatos andinos de navidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones