Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve tratado de la melancolía

Breve tratado de la melancolía

Por: Stefhany Rojas Wagner | Fecha: 2021

Los poemas de Stefhany Rojas Wagner estallan con una fuerza primordial. Sus líneas caen sobre nosotros como los colores más brillantes empujados por la brocha de un pintor de acertados trazos. Cuando nos dice "asisto a mi nacimiento como si fuera mi madre,/ me siento sobre mis piernas/ y empujo", nos coloca en el acto. Cuando nos pregunta: "¿Has metido las manos en hielo/ veinticinco segundos,/ veinticinco horas/ veinticinco días?" es una pregunta real que exige respuesta, y este libro todo es la respuesta. Los poemas de Breve tratado de la melancolía son viscerales, provocativos, profundos. Y, sobre todo, importantes en este mundo cambiante en el que vivimos. Margaret Randall
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Breve tratado de la melancolía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro senderos alrededor del sol

Cuatro senderos alrededor del sol

Por: Tanit Casado | Fecha: 2021

Cuatro senderos alrededor del sol nos invita a recorrer un camino desigual y pedregoso en el que encontramos diferentes etapas, vivencias y sentimientos. Observamos un introspectivo y arduo invierno, un acogedor despertar en primavera, los destellos llenos de valentía en verano y la reflexión del otoño. A lo largo de la obra podemos apreciar cómo los hilos de voz se convierten en gritos, de los que acaba quedando un eco: la gran moraleja de que siempre hay otros senderos en los que adentrarse; si uno quiere, despojándose de todo, al amparo del sol y con esperanza, por muy tenue que esta sea. Marc Miranda
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuatro senderos alrededor del sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año de la grava

El año de la grava

Por: J. Santatecla | Fecha: 2021

J. Santatecla ha sabido coaligar sus dos pasiones: poesía y cine, cine y poesía, con una riqueza léxica tan infrecuente como llamativa. La rotundidad de las metáforas nos permite visualizar el poema como una película, desdibujando los límites entre verso y plano en un juego novedoso y eficaz para meternos en la escena. El año de la grava es un viaje en busca de la propia identidad, una voz singular de la que reconocemos ecos de Niño mudo, aunque representa una "metamorfosis" en la que su "yo poético" muda la piel y se renueva. Francisco José Sánchez En su segundo libro, El año de la grava, J. Santatecla construye una brújula con la que orientarnos a través del tiempo. Lector incansable, buen conocedor de la tradición poética a la que se suma, el poeta reflexiona sobre la existencia en términos de edad, arraigo, identidad y meta. El resultado es una obra que impacta por su imaginería y su autenticidad. Una singular oportunidad de reflexionar y soñar a la vez con el futuro y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El año de la grava

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nieve

Nieve

Por: Ana María Bustamante | Fecha: 2022

Con Nieve, libro ganador del Premio Latinoamericano de poesía Ciro Mendía 2020, la poeta colombiana Ana María Bustamante empuña con el corazón la escarcha de la poesía, es decir, la emoción fría que se transforma en calor con el aliento de cada nueva lectura. Los poemas de Bustamante rescatan la emoción honda de la palabra sencilla, se esfuerzan por volver, como dice un poema, "a la secreta raíz que dibuja el pasado", y logran su objetivo: convertirse en parte de nosotros, en parte de la poesía joven en español del siglo XXI. Si, como dice otro gran poema, "la risa es la voz de los muertos", la poesía es la voz de los vivos, siempre, y la voz de Ana María Bustamante, consolidada ya, nos devuelve al placer de sentirnos revivir frente a un libro, frente a un poema, frente a un verso como un cristal de hielo, único, fugaz y eterno. Ben Clark
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nieve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría de las quebradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Especies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perder la locura

Perder la locura

Por: Laura Latiff | Fecha: 2022

Laura Latiff se atreve a emprender un viaje hacia su interior y explorar su caos. Entra en un multiverso, atravesado por sonidos que van más allá de la música y un lenguaje contemporáneo que atrapa la realidad que todos vivimos. A partir de sus versos, Latiff arma un mundo y lo entrega. Sus poemas son prismas donde el lector se encuentra a sí mismo y recupera su locura. Melibea Garavito
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Perder la locura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las desventajas de pensar demasiado

Las desventajas de pensar demasiado

Por: Jannelys Malavé Rodríguez | Fecha: 2022

Las desventajas de pensar demasiado es para su autora un intento de convertir la vida en poesía. Agrupando sus poemas bajo 4 temas: la vida, el desamor, el amor y el yo, Jannelys Malavé Rodríguez le otorga una salida catártica a la multiplicidad de voces que habitan en nuestra psiquis a través de una voz que no le teme al miedo, una voz que abraza las dudas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las desventajas de pensar demasiado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo de oeste

Tiempo de oeste

Por: José Quintela | Fecha: 2022

En Tiempo de oeste, primer poemario de José Quintela, el autor recopila las experiencias adquiridas durante casi una década viviendo al oeste del mundo. Los poemas hablan de conceptos y sentimientos entrelazados como son la nostalgia, la esperanza, la soledad, la ilusión, o la emigración. El libro trata de narrar un viaje interno y enriquecedor de vaivenes entre estas emociones, que dotan de contenido a la pureza y la singularidad de la experiencia humana, mientras se descubre una parte nueva del mundo y de uno mismo. Al oeste se encuentran matices y colores únicos que el autor intenta describir en un camino a recorrer también por los lectores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tiempo de oeste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enraizada

Enraizada

Por: Miriam Damaris Mardivino | Fecha: 2022

En este poemario Enraizada, primer libro de poemas de la escritora puertorriqueña Miriam Damaris Mardivino, un viaje de un ser-mujer nos sumerge a través de un intimismo profundo y una sensualidad que lo atraviesa todo a una polifonía poética de resistencia cultural, de resistencia a la poética clásica y a la realidad angosta legada a las mujeres; los poemas trazan la ruta de un feminismo que restituye la realidad escapando a orígenes geográficos, a la desmemoria y la domesticación de la palabra, vibran dentro de una realidad hecha de raíces propias que le permiten llamar a sus diosas ancestrales para "...soltar prejuicios / desenredar miedos, privilegios" y a la vez ser lugar de encuentro para todas, como dice la poeta " las silenciadas..." pero también "las que gritan y transforman su mundo". Estos poemas tejen sus raíces afrocaribeñas a un feminismo que entre la realidad y el sueño viajan con una voz que busca una morada fuera de la colonización constante de la mirada y de sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Enraizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones