Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enkríkamo

Enkríkamo

Por: Cronwell Jara Jiménez | Fecha: 2024

En esta novela, Enkríkamo. Batallas de un rey congo en el señorío de Huachipa, Cronwell Jara retoma el mundo de los sectores afroPerúanos. Relata, con su consabida maestría, el largo periplo de retorno a la libertad, tras el rapto y la esclavitud, que emprende quien fuera señor en su lejana y natal África. En tierras sudamericanas, en el virreinato del Perú, Fraicico Congo -príncipe y rey, adivino, ser sagrado y héroe- luchará por construir una utopía, una tierra de libertad y de vida, en el palenque de Huachipa, a través de dos principios y deidades que ordenan el mundo en la cosmovisión de los expatriados africanos: Enkríkamo, centro de las fuerzas animadoras del universo y Mokéle Mbémbe, principio del mal y la destrucción. Una gesta libertaria, ambientada en la época colonial, que es, además, una lucha contra la deshumanización del oprimido, contra aquellos que gobernaron y gobiernan el país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Enkríkamo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cementerio de los sueños

Cementerio de los sueños

Por: Felipe Julcarima | Fecha: 2019

La vida después de la muerte está llena de misterios, que a cualquiera conmociona. De pronto, darnos cuenta de que nos hemos convertido en un fantasma, que recorremos así convertidos los lugares rutinarios y que no nos pueden reconocer, es aterrorizante. Ver tu propio funeral, en medio del llanto de tus seres queridos, es estremecedor, y Felipe Julcarima tiene el mérito de haber narrado con sutileza ese deslumbramiento ante lo extraño, lo fantasmal, esa inmersión de los personajes en un torbellino de miedo al que el lector asistirá con un temor a flor de piel.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cementerio de los sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De visita

De visita

Por: Cirilo D. López Salvatierra | Fecha: 2021

De visita es un proyecto de antología temática que Cirilo López, su autor, no clausura sus páginas aunque algunos preferirían acallar la temática que aborda: la violencia. Si empleamos la metáfora orgánica del cuerpo, diremos que de vez en cuando la sangre, la pus y la tinta encuentran una nueva grieta en el cuerpo social de lo Perúano por donde hacer brotar el dolor, el miedo y la hediondez de aquel periodo histórico. Desde su primera versión, esta antología continuamente se ha ido enriqueciendo con nuevos autores y por ende, con diferentes perspectivas que hablan de la violencia política Perúana de fines del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De visita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habitar el desasosiego

Habitar el desasosiego

Por: Eric Veliz Álvarez | Fecha: 2021

"Habitar el desasosiego" es una construcción metaliteraria a partir de los heterónimos del poeta portugués Fernando Pessoa (Lisboa, 1888- 1935), específicamente de Bernardo Soares, a quien se atribuye ser el autor de esa gran obra mítica que es "El libro del desasosiego". Precisamente, Eric V. Álvarez rinde homenaje a este libro a través de la historia de Javier Deustua, un crítico literario Perúano que viaja a Lisboa al encuentro de Soares. Para decirlo, con enfoque realista, un viaje hacia la ficción. Allí el valor y la aventura imaginativa de "Habitar el desasosiego". En el curso de la novela, se alternan -mejor dicho, se van trenzando- dos historias que, a manera de afluentes, van engrosando el caudal narrativo de la metaficción que se ha propuesto con esta obra Eric V. Álvarez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Habitar el desasosiego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leyendas andinas

Leyendas andinas

Por: Guillermo Camahualí | Fecha: 2019

En este segundo libro de Leyendas andinas, Camahualí retoma sus viejos relatos y los dota de nuevos bríos. Así, vuelve a transitar por el camino de las leyendas que durante muchísimos años se han ido contando de generación en generación en las regiones de la sierra del Perú. En estas siete leyendas, el autor ha logrado plasmar la oralidad de la leyenda y la eficacia de la mejor literatura que responde a ese tópico. Así, en el primer cuento nos hallamos entre el génesis de una de las formas de adoración religiosa más popular de nuestro país "La leyenda del Señor de Muruhuay". En los siguientes relatos, "La conversión del cazador" y "La mula warmi de luna llena", asistimos a la transformación de seres humanos que causan espanto en la población. "El pájaro que encerraba almas" recrea una de las leyendas en la que un ave es heraldo del encierro. En el siguiente, "Zapatito el condenado", nos topamos con un muerto que regresa al mundo de los vivos. "La lavandera y sus dos hijos extraños" retrata el amor maternal más allá de los límites de lo humano y en "Leyenda de Marx y el ratón" se nos pone frente a los ojos de una fábula tierna en la que prevalece La moraleja. En suma, es un libro que recrea con mano firme y sutil las más conocidas leyendas de nuestra patria y cuya lectura recomendamos sobre manera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Leyendas andinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manchakuypaq

Manchakuypaq

Por: José Luis Quinto Taipe | Fecha: 2019

Durante siglos, a los seres humanos nos han abrumado las historias de fantasmas y aparecidos. Leyendas que circulan oralmente terminan por convertirse en parte del imaginario colectivo y reconocemos constantes en ellas. Por ejemplo, la aparición de seres fantasmales que luego desaparecen como por arte de magia o el incesto que se paga con una conversión bestial: un qarqaria que atemoriza a los habitantes de los pueblos del ande. Estos relatos que en un principio fueron orales adquieren otra dimensión cuando se pasan al papel. Y el trabajo del escritor es hacerlo con sutileza, sin aparatosas manipulaciones verbales ni con estilos suntuosos que opacan la trama. Lo que la escritura de leyendas requiere es sobre todo una escritura directa y clara. Sencilla, en suma. Porque el lector ha de avanzar por las páginas como si las estuviera oyendo de voz de sus antepasados. Ahí estriba la calidad de una leyenda muy bien contada sobre el papel. Y en este caso, Quinto Taipe ha escrito con acierto leyendas que todos hemos escuchado en algún momento de nuestras vidas. Lo hace como dicta la forma de la leyenda: con un lenguaje claro, nos lleva por caminos en los que aparecen en íntima comunión seres del más allá con humanos, pero también aborda el tema de la venganza. Asistimos, además, a actos vetados para quienes creen en el cristianismo: una profanación se convierte en un modo de aprobar un curso, por lo demás difícil. De este modo, Quinto Taipe ha logrado darles a estas leyendas una forma verosímil, fresca, y acercarnos con buen puño al mundo del más allá.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manchakuypaq

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misterios de la selva

Misterios de la selva

Por: Melchisedec Benjamín Zavala Pillco | Fecha: 2019

Misterios de la Selva es un cautivador libro lleno de aventuras y secretos que nos transporta al corazón de la Amazonía Peruana, especialmente a la región de Ucayali. A través de una narrativa cuidadosamente elaborada, los autores nos presentan una rica variedad de experiencias, hechos, personajes y fantasías que forman parte de la selva. El libro, accesible tanto para niños como para cualquier lector, aborda temas profundos relacionados con la vida en la región, incluyendo los problemas que enfrentan los pobladores ucayalinos. Además, incorpora elementos culturales como cantos, tradiciones ancestrales y los valores que sustentan la cultura amazónica, invitando a reflexionar sobre la riqueza y los desafíos de este fascinante territorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Misterios de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los viajes de Pierre

Los viajes de Pierre

Por: José Samamé Saavedra | Fecha: 2020

Los viajes de Pierre es una joya de la literatura infantil. En este libro encontrarás personajes peculiares que te llevarán a conocer a Della, una abejita que nos enseña a cuidar y salvar la Tierra; a Albino y Nilo, con sus divertidas piruetas; Marina, una niña llena de colores y fantasía; a Many, quien nos muestra la selva y su hábitat. El autor nos acerca al mundo de estos personajes con la intención de conocerlo. Descubre las emociones que aguardan en las páginas de Los viajes de Pierre. Y, además, te sorprenderán sus ilustraciones. Este magnífico libro me atrapó, me hizo reflexionar sobre los valores como la empatía, la solidaridad, el respeto y la protección a nuestro planeta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los viajes de Pierre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heroínas anónimas

Heroínas anónimas

Por: Guillermo Camahualí | Fecha: 2020

Durante muchos años nos hemos conformado con conocer a los héroes de guerra que tradicionalmente nos enseñaron a través de los libros de historia del Perú. De este modo, los tenemos muy bien grabados en nuestra memoria, y los hemos convertido en un ejemplo a seguir. El patriotismo ha sido el emblema de todo ciudadano. Sin embargo, por razones obvias puedo remarcar que por la falta de medios de comunicación honestos y la falta de difusión nunca se contó el verdadero sacrificio que realizaron otras personas de otros niveles sociales, de otras líneas políticas o de otra religión, de otras costumbres que también forman parte de la historia de nuestra patria. Por ello, considero que los héroes desconocidos que dieron sus vidas con actos valerosos en defensa de nuestro país, de nuestro territorio durante los años de 1879 a 1884 deben tener una voz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Heroínas anónimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leyendas andinas

Leyendas andinas

Por: Guillermo Camahualí | Fecha: 2020

En esta tercera entrega de Leyendas andinas, el escritor Guillermo Camahualí nos vuelve a sorprender con historias que describen hechos insólitos, fascinantes y enigmáticos. Estos ocho relatos nos introducen costumbres y creencias que se encuentran inmersos en lo misterioso y desconocido. Es dentro de este espacio popular que se nos cuenta una variedad de sucesos increíbles con personajes sobrenaturales y propios de los andes como del espacio. Es así que cada relato explora ese imaginario andino que aún se mantiene vivo en los pueblos y que con la lectura podemos ser partícipes de sus leyendas que escapan a nuestro entendimiento. En definitiva, el presente libro es una puerta abierta para conocer un poco más sobre las historias que se tejen en los pueblos de la sierra y que con la destacada prosa de nuestro autor podemos redescubrirla en cada lectura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Leyendas andinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones