
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

La "singularidad solitaria" del poeta Matías Moscardi concibió un libro que en su concreción son, básicamente, dos. El primero resulta de la voluntad de dedicar a la "máquina infante" una obra que explique a la gente pequeña quién fue Deleuze, y la utilidad de su obra y hallazgos. El segundo es aquel que puede prescindir de esta premisa y funciona como una máquina poética de gran riqueza y dinamismo: "El gran Deleuze" es el gran poema del entusiasmo. Ambos libros funcionan en simultáneo, en paralelo y en serie, no desaparece el uno en el otro, y cuando finalizamos su lectura nos sentimos como ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡El gran Deleuze!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El documental de arte en España
Durante las primeras décadas del siglo xx, el arte, las ciudades y los monumentos más emblemáticos de la geografía española comenzaron a recibir una especial atención por parte de la cinematografía, que contribuyó a su difusión, promoción y conocimiento entre la sociedad del momento. La evolución natural de este fenómeno culminó con la gestación de un género cinematográfico con personalidad: el documental de arte. Coincidiendo con la edad de oro del mismo a nivel internacional, en los años del franquismo, el cine español se sumó con sus aportaciones a proponer nuevas vías de tratamiento, análi...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El documental de arte en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ecos de Crimea y del Cáucaso
Este volumen está compuesta por cuatros relatos de Lev N. Tolstói: Relatos de Sebastopol (1855), El prisionero del Cáucaso (1872), Después del baile y Hadzhí Murat, de 1903, en los que la experiencia vital del autor es clave para trasladar una base histórica desde la que vehicular el mensaje pacifista que reina en toda su obra, donde el sufrimiento se reparte desigualmente entre las clases sociales que componen el ejército zarista. Los Relatos de Sebastopol son tres crónicas «periodístico-literarias» que detallan el terrible asedio a esta ciudad durante la Guerra de Crimea, que duró de 1853 a ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ecos de Crimea y del Cáucaso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El 18 Brumario de Luis Bonaparte
Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a las crisis recurrentes del capitalismo o al auge de la extrema derecha, el origen de esta reflexión marxiana sería el siguiente: de la tragedia del golpe de Estado de 1799 de Napoleón Bonaparte, cuando la llama revolucionaria estaba ya extinta, se nutre la comedia del autogolpe de su sobrino, Luis Bonaparte, en 1851. Antes que los posmodernos, Marx ya comprendió que el tiempo de los grandes relatos había acabado y que la aclaración del presente propio solo ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El 18 Brumario de Luis Bonaparte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El archivo de Sherlock Holmes
«La carrera de Sherlock Holmes ha sido larga». Transcurridas más de tres décadas desde que la pluma de A. C. Doyle diera vida al detective más famoso del mundo en 1887, llega el momento de que los lectores nos despidamos de Holmes.El archivo de Sherlock Holmes recoge la docena de historias -la mayoría relatadas por Watson- que quedaron inéditas tras la publicación de Su último saludo, y que vieron la luz entre 1921 y 1927 en The Strand Magazine. Con «La aventura del vampiro de Sussex», «El problema del puente Thor» y «La aventura de Shoscombe Old Place», entre otros, A. C. Doy-le pone el broch...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El archivo de Sherlock Holmes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia de la guerra
Las naciones occidentales -encabezadas por Estados Unidos- disfrutan en la actualidad de una considerable ventaja en casi todos los enfrentamientos militares. ¿Cómo ha llegado a alcanzar tal predominio la «práctica occidental de la guerra»? El presente libro ofrece una respuesta que parte de los orígenes en la Grecia y la Roma clásicas, recorre la Edad Media (cuando los enemigos de Occidente estuvieron a punto de triunfar) y la Edad Moderna (cuando Occidente utilizó la fuerza militar para adueñarse de extensos territorios que nunca había poseído, primero en América y Siberia y, luego, en las c...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia de la guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El robo de la historia
En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El robo de la historia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Academia Colombiana de Historia. 120 años
Como parte de la celebración de los 120 años de la Academia, se realiza esta publicación con el fin de recorrer su historia mostrando lo que se ha hecho y lo que no, lo que ha salido bien y lo que podría ser mejor, las limitaciones y los triunfos, así como las buenas y malas opiniones que ha suscitado esta labor en el ámbito del estudio y la cultura de Colombia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Academia Colombiana de Historia. 120 años
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tratados
Prisciliano de Ávila vivió en la segunda mitad del siglo IV. De familia noble hispanorromana, erudito notable, convertido al cristianismo y ordenado obispo, fue considerado disidente y hereje y ajusticiado por el poder secular. Esta es la primera traducción íntegra y comentada de los once Tratados a él atribuidos, fuente primaria para acceder a este controvertido personaje, autor de un pensamiento de extraordinaria riqueza teológica y jurídica e inspirador del movimiento que con su nombre se extendiera hasta el siglo VI.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tratados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Medianoche en la historia
Walter Benjamin no quiso abandonar Europa cuando el fascismo le pisaba los talones. Tenía que mirar de frente a la barbarie para arrancarle el secreto de su poder. El resultado lo dejó escrito en unos folios titulados «Sobre el concepto de historia» que le costaron la vida. Decía que eran el «armazón teórico» para desentrañar el siglo xx. Frases suyas como «No hay un documento de cultura que no lo sea también de barbarie» o «Para los oprimidos el estado de excepción es permanente», están en todas la bocas, al igual que la imagen del ángel de la historia o la singular partida de ajedrez del muñ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Medianoche en la historia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.