Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

Compartir este contenido

Santolina chamaecyparissus L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra del pasado

La sombra del pasado

Por: Manuel Suárez Cortina | Fecha: 2006

La sombra del pasado es un acercamiento a la novela histórica de la España de fin de siglo. Galdós, Unamuno y Valle-Inclán hicieron de la historia de la España liberal uno de los ingredientes centrales de sus narraciones con el cometido múltiple de dar respuestas a los interrogantes colectivos que ofrecía la España entre siglos, pero no menos para expresar sus propias maneras de interpretar la historia nacional y los diversos regímenes políticos del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sombra del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Por: Montserrat Montserrat Huget | Fecha: 2010

Las mujeres de la burguesía occidental han tenido su parcela de protagonismo en el afianzamiento de los cambios históricos contemporáneos. Sin renunciar a su docilidad y encanto, ellas fueron tomando posiciones de vanguardia en el cambio social. Desconocidas en ocasiones y casi siempre malinterpretadas en sus deseos y acciones públicas, las damas y señoritas rebeldes merecen ahora la atención de estas páginas. La Historia y sus fuentes, la Literatura y las representaciones culturales se dan la mano en estas Historias rebeldes de mujeres burguesas para guiar al lector en un particular viaje histórico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las alas de Ícaro

Las alas de Ícaro

Por: Manuel J. Ramos Ortega | Fecha: 2010

Después de la guerra civil y el exilio, la literatura española literalmente se desaló, perdió las alas, a ello alude el título de este libro. El propósito de este ensayo es una mirada diferente a los últimos años de la poesía española. De siempre hemos estado acostumbrados a una visión historicista de la poesía, eludiendo u obviando algunas otras categorías genéricas y editoras. Se trata de llevar a cabo una serie de calas representativas sobre el período mencionado, aunque no como una continuidad cronológica de autores, géneros y obras, sino facilitando la entrada a otros invitados menos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las alas de Ícaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medicina fantástica de espíritu

Medicina fantástica de espíritu

Por: Félix María de Samaniego | Fecha: 2010

El siglo XVIII español es un período reformista y educador. En ello colabora Félix María de Samaniego con sus Fábulas, pero también con este desconocido libro de 1786, escrito en verso. En esta compleja obra con un tono serio y también burlesco, el autor, siguiendo las edades de la vida, hace una reflexión crítica sobre la educación, la nobleza, el matrimonio, la religión, los tipos sociales, la vejez. Su ideario refleja los códigos usuales de la Ilustración más progresista, de defensa del hombre de bien, ligado a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, la cual orientó su creación literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medicina fantástica de espíritu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre tablas y entre bastidores

Sobre tablas y entre bastidores

Por: Mariela de la Torre | Fecha: 2010

Sobre tablas y entre bastidores reúne nueve estudios, de diferentes autores, que iluminan aspectos inéditos del teatro español. Cuatro de ellos abordan problemas relacionados con la escenificación: el papel polivalente de actor, público y dramaturgo; la dificultad de escenificar la muerte, ejemplificada en varias piezas de teatro áureo; el reto de representar el mito quijotesco, asumido en sendas óperas de Falla y Halffter; y el escollo que supone para el espectador ignorar el nombre de un personaje que, como lector, conocería desde la primera página. Otros tres artículos permiten adentrarse en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre tablas y entre bastidores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría psicoanalítica

Teoría psicoanalítica

Por: Antonio García de la Hoz | Fecha: 2010

Esta es la segunda edición (2010) que se publicó en la colección "Biblioteca Nueva Universidad: Manuales y obras de referencia." La primera edición se publicó en la Colección "Quipú" número 1 en el año 2000. Nos encontramos ante una actualización sistemática de los principales conceptos teóricos del psicoanálisis. El libro, que representa el primer paso hacia la síntesis de una serie de artículos y trabajos breves que el autor ha elaborado en los últimos quince años, consta de cuatro partes. La primera parte es una revisión de las escuelas psicoanalíticas más importantes, partiendo de los inicios freudianos. La segunda parte aborda la compleja relación entre el psicoanálisis y la epistemología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría psicoanalítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué hace una estrella como yo en una película como ésta?

¿Qué hace una estrella como yo en una película como ésta?

Por: Luis Miguel Carmona | Fecha: 2005

¿Qué hace una estrella como yo en una película como ésta?. Eso es, sin duda, lo que se preguntarán muchos de los más famosos actores de todos los tiempos cuando, por uno u otro motivo, hayan aceptado participar en títulos infames. Muchos de ellos reniegan de su pasado y otros quieren ver sus imágenes quemadas. Así que, para demostrar que no todo es tan perfecto en sus carreras, en este libro se analiza -con un demoledor sentido del humor- la trayectoria de los más famosos actores de la historia del cine que han pasado por el tortuoso camino de interpretaciones horribles en películas igualmente pavorosas: ¿John Wayne haciendo de conquistador mongol?, ¿En "La isla del doctor Moreau" eran más espantosos los monstruos o Marlon Brando?, ¿Humphrey Bogart como profesor diabólico?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué hace una estrella como yo en una película como ésta?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pisar tierra sagrada

Pisar tierra sagrada

Por: Montserrat Escribano Cárcel | Fecha: 2019

Cuidar la tierra como nuestro hábitat natural es el compromiso compartido por la Iglesia y la sociedad. La teología, las ciencias sociales y los movimientos feministas reflexionan de forma interdisciplinar sobre el ejercicio de la responsabilidad ecológica y encuentran en este aspecto un punto común de diálogo. El reto biofílico es también político porque interpela la mentalidad antropocéntrica y androcéntrica de dominación que se refleja en prácticas financieras depredadoras insostenibles. El libro plantea propuestas teóricas y prácticas feministas y teológicas iluminadas por las ciencias sociales de recuperación de los estilos de vida más justos, acordes con nuestra condición de ser administradores de esta tierra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pisar tierra sagrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de compiladores

Diseño de compiladores

Por: A. Garrido Alenda | Fecha: 2002

Este libro es una introducción a las técnicas de construcción de compiladores, aunque gran parte de sus contenidos pueden también aplicarse al diseño de otros programas de traducción entre lenguajes informáticos. El libro aúna los principios teóricos y los aspectos prácticos de la materia, haciendo especial énfasis en el diseño de traductores de lenguajes procedimentales. Al final de cada capítulo se propone una serie de problemas, cuya solución puede encontrarse en uno de los apéndices. Asimismo, se incluyen algunos proyectos de programación que permiten asentar los conocimientos adquiridos. Los contenidos del texto son suficientes para organizar en torno a ellos un curso de "Procesadores de lenguaje", materia troncal en las titulaciones de Ingeniería en Informática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de compiladores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones