Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

Compartir este contenido

Las miradas de la noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oficios de cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agustín González

Agustín González

Por: Lola Millás | Fecha: 2005

Entrevistas realizadas por la escritora Lola Millás al gran actor Agustín González hasta poco antes de su pérdida. En él hace un recorrido a su extensa trayectoria en cine y teatro. "Cuando Agustín González me citó en la Rotonda del Palace, uno de sus lugares preferidos, me temí lo peor pero no obstante acudí a su encuentro. Daba la impresión de que le costaba decir lo que él ya sabía que iba a decirme, mientras que yo lo iba intuyendo. Lo sentía dar vueltas en torno mío ejerciendo ese oficio de seductor que tan bien supo practicar desde su infancia. Un escalofrío me recorría la espalda, pues de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Importancia de una Ley de ciberseguridad y ciberdefensa para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos que no ven?

Ojos que no ven?

Por: Alberto García Ferrer | Fecha: 2004

Alberto García Ferrer narra sus años al frente de la prestigiosa Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba, fundada por Gabriel García Márquez, y según él "nacida por el calor de cineastas cubanos y latinoaméricanos, visitada por talentos próximos y lejanos, por maestros y amigos. (...) Un intento de pensar el lugar del cine en el aprendizaje, la vocación y la creación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

La ciberseguridad y la ciberdefensa frente a los factores de inestabilidad económicos y sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ni delfín, ni tiburón, ni mojarrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los factores armados de inestabilidad frente a la ciberseguridad y la ciberdefensa nacional

Los factores armados de inestabilidad frente a la ciberseguridad y la ciberdefensa nacional

Por: Martin Fernando Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Rincón-Gallón | Fecha: 2022

Los factores armados de inestabilidad como el narcotráfico, el crimen organizado trasnacional, los Grupos Armados Organizados (GAO) y los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO), son hoy una fuente de amenaza creciente para la ciberseguridad y ciberdefensa de la nación colombiana, gracias a la convergencia criminal, fenómeno que les permite aliarse temporalmente para cometer delitos o para el caso específico ciberdelitos en común, aspectos que necesitan enfrentarse eficientemente para minimizar su impacto en la nación colombiana. La seguridad nacional busca mejorar y la evolución de la protección del ciberespacio a medida que los delitos incrementan y evolucionan. Existen instituciones del Estado, empresas privadas y ciudadanos de manera segura, vigilante y alerta ante cualquier amenaza, el COLCERT, el CCOCI, Centro Cibernético Policial y el CAI Virtual, quienes buscan combatir los ciberdelitos y a los ciberdelincuentes.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los factores armados de inestabilidad frente a la ciberseguridad y la ciberdefensa nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ciberespacio como escenario para enfrentar los delitos transnacionales en Colombia

El Ciberespacio como escenario para enfrentar los delitos transnacionales en Colombia

Por: Eduardo Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Velandia Becerra | Fecha: 2022

El presente artículo de contexto permite realizar un acercamiento a la importancia de identificar el ciberespacio como medio utilizado por las organizaciones criminales transnacionales, para la materialización de sus delitos de manera efectiva y segura. De la misma forma se aborda el papel determinante que juega el ciberespacio como dominio transversal a los dominios físicos de la guerra, siendo incluso nombrado en varios países como el quinto dominio que desarrolla un papel fundamental en la lucha contra los delitos trasnacionales. Finalmente, se formularon algunas estrategias que con una sinergia institucional seguirán sumando esfuerzos en las luchas contra los flagelos de la delincuencia transnacional en Colombia.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El Ciberespacio como escenario para enfrentar los delitos transnacionales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ciberespacio como variable habilitante para la movilización de masas y desestabilización del orden público en Colombia

El ciberespacio como variable habilitante para la movilización de masas y desestabilización del orden público en Colombia

Por: Diego Fernando Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Benjumea Gutiérrez | Fecha: 2022

La movilización de masas en Colombia ha sido una práctica constante en el último tiempo, el cual actualmente es ejercido a través del ciberespacio entendido como un lugar sin límites terrestres, sin horarios, sin restricciones, multilingual, anónimo, democrático, libre y con comunicación simultánea, masiva y rápida. La movilización de masas virtuales se agrupa y se ejerce en las redes sociales en donde se establecen relaciones sociales, se comparten valores, ideales, sentimientos y se convierte en la pizarra digital para manifestar las disconformidades sociales, políticas, económicas y tratar de hacer cumplir derechos y acuerdos con los gobiernos. En el presente trabajo se estudia el ciberespacio como el medio utilizado por las citadas masas para perturbar el orden público en Colombia.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El ciberespacio como variable habilitante para la movilización de masas y desestabilización del orden público en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio

Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio

Por: Juan Pablo Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Gómez López | Fecha: 2022

El objetivo de proponer un modelo conceptual de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia, por eso tiene un enfoque cualitativo aplicado por medio de instrumentos de investigación como la revisión documental en fuentes primarias que incluyen libros, informes, páginas web, crónicas, noticias; el segundo instrumento son entrevistas a personal que trabaja en áreas relacionadas con la ciberseguridad en la Armada Nacional, a partir de esta información, de la que se obtiene de documentos y de casos en otros países se elabora un modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio que cuenta con tres componentes enfocados en la prevención y minimización de delitos como el narcotráfico y la piratería que están relacionados con este fenómeno a través de la contribución de la Armada.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Por: Germán Darío Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Ramón-Bonilla | Fecha: 2022

Durante los últimos años, en particular a partir de año 2020, se ha evidenciado un incremento considerable de ataques cibernéticos a la aviación, en particular a las aerolíneas, y en menor proporción a las entidades encargadas de liderar y controlar los servicios de tránsito aéreo o Civil Aviation Authorities (CAA). Tal como le sucedió a la Administración Federal de Aviación (FAA) que en un lapso menor a tres meses fue víctima de dos ataques a la disponibilidad de sus sistemas de información, afectaciones que colocan en evidencia que Estados Unidos a pesar de ser uno de los países con mayor madurez cibernética, aún presenta vulnerabilidades que se deben contrarrestar. Por tal motivo, este articulo explora los riesgos cibernéticos para la aviación regular.
Fuente: Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones