Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44062 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Curso de negociación estratégica (nueva edición revisada y ampliada)

Curso de negociación estratégica (nueva edición revisada y ampliada)

Por: Alfred Font Barrot | Fecha: 2018

¿La negociación es un arte o una ciencia? La negociación es una estrategia, es decir, un plan de acción que desplegamos cuando obtener lo que deseamos no depende únicamente de nosotros, sino que requiere también del concurso de otra parte que, a su vez, depende de nosotros para obtener lo que ella quiere. En ese contexto interdependiente, tu comportamiento es determinante: o eres estratega o eres ingenuo. El presente curso analiza la estructura del proceso negocial y te invita a ser un estratega hábil, capaz de producir acuerdos inteligentes y estables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Curso de negociación estratégica (nueva edición revisada y ampliada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hablemos de Imperialismo hoy

Hablemos de Imperialismo hoy

Por: Varios autores | Fecha: 2018

El capitalismo es un modo de producción particular: necesita crecer. Solo es estable si hay crecimiento, aunque ese crecimiento sea, como evidentemente es, desordenado. Además, el resultado de ese crecimiento no es distribuido entre toda la sociedad de forma proporcional, sino que es capturado en su mayor parte por los capitalistas, aunque estos deben hacer frente a un problema fundamental: el crecimiento genera un excedente de producción, que debe ser consumido para salvaguardar la tasa de beneficio. De ahí se deriva una ley fundamental del sistema capitalista: la tendencia a la expansión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Hablemos de Imperialismo hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Convivencia, ética y educación: audacia y esperanza

Convivencia, ética y educación: audacia y esperanza

Por: Mario Sergio Cortella | Fecha: 2018

Forma parte de la competencia docente no sólo la capacidad de hacer bien aquello que se hace, sino de hacer el bien con aquello que se hace. No es un juego de palabras, es un objetivo. Pero, ¿qué entiende el autor por el bien? No es el bien exclusivamente; no es el bien del individuo, aunque también lo sea, sino que es el bien de la comunidad de la cual forma parte el individuo. Hacer que las personas se formen para ser decentes, para que rechacen aquello que disminuye la dignidad colectiva y, fundamentalmente, para que no empequeñezcan la vida; una vida abundante, que sea sencilla, sabiendo que sencillez no es miseria, no es indigencia. La sencillez es que cada persona tenga lo suficiente para una existencia digna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Convivencia, ética y educación: audacia y esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La creatividad como proceso participativo y distribuido

La creatividad como proceso participativo y distribuido

Por: Edward P. Clapp | Fecha: 2018

Dejando a un lado el debate "alumnos creativos, frente a no creativos", presente actualmente en muchas aulas, el planteamiento inclusivo del libro sitúa la creatividad como un proceso participativo y socialmente distribuido. El argumento principal es que son las ideas -no los individuos- las que son creativas, y en que existen múltiples formas en las que las personas pueden participar en el desarrollo de esas ideas creativas. Implicar a los jóvenes en experiencias de aprendizaje creativo, en aulas creativas, les ayudará a comprender mejor el mundo, a sí mismos y a los otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La creatividad como proceso participativo y distribuido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía y esperanza

Filosofía y esperanza

Por: Diego Fusaro | Fecha: 2018

Uno de los principales problemas no resueltos que Karl Marx ha dejado a sus intérpretes se refiere a la legitimidad de la esperanza en la práctica y en la teoría, tanto en el marco de su pensamiento como en el horizonte más amplio de la filosofía. Toda la obra de Marx está suspendida enigmáticamente entre dos dimensiones opuestas: la ciencia y la esperanza. La línea interpretativa adoptada por Ernst Bloch y Karl Löwith ve en Marx al filósofo de la esperanza más que al de la ciencia, reconociendo en su reflexión una tensión utópica ineludible frente a la cual la ciencia sería un fenómeno secundario y funcional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía y esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La víctima y su protección Jurídica-Social

La víctima y su protección Jurídica-Social

Por: Hilda Marchiori | Fecha: 2018

La serie victimologia reúne publicaciones científicas referidas a los difíciles y complejos procesos que provoca el delito. Estos son abordados en trabajos e investigaciones de destacados especialistas en Victimología y Criminología que pertenecen a Universidades, Centros asistenciales y de ayuda a las víctimas, así como a Investigadores de distintas disciplinas cuyo objetivo principal es la comprensión de las víctimas y la búsqueda de respuestas institucionales, sociales y culturales. La Serie VICTIMOLOGíA reúne publicaciones especializadas y de actualización; está dirigida a profesionales del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La víctima y su protección Jurídica-Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marx y el atomismo griego: las raíces del materialismo histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasputín. La muerte del diablo sagrado

Rasputín. La muerte del diablo sagrado

Por: Mario Verdaguer | Fecha: 2018

El tercer título de la trilogía: Rasputín. La muerte del diablo sagrado, explora la bruma que rodea su muerte. Unos meses antes del estallido de la Revolución Rusa, emergía de la Duma el primer clamor bolchevique. No fue un obrero el que prendió la mecha que llevaría a la abdicación del zar y la caída del Imperio, sino un diputado del parlamento, un patriota que creyó tener en sus manos el destino de toda Rusia. Vladimir Purishkévich quería defender el trono de la nefasta influencia del diabólico Grigori Rasputín, que dominaba con su poder hipnótico a los zares y dirigía secretamente un país que, ya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Rasputín. La muerte del diablo sagrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto: educar desde el encuentro

Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto: educar desde el encuentro

Por: Rebeca Palacios García de la Rosa | Fecha: 2018

Este manual de Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto va más allá del marco teórico en el que nos movemos cuando trabajamos en el ámbito de la educación y la atención social de adolescentes en desamparo y conflicto social. Las situaciones de conflicto no entienden de sexos, razas, religiones ni condiciones sociales, pero sí nos brindan oportunidades únicas para el abordaje de la discrepancia y el aprendizaje de competencias personales y sociales dirigidas a la negociación y el logro de acuerdos. La autora propone, basándose en su experiencia profesional y vital, un modelo, una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto: educar desde el encuentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Simple Thinking: cómo eliminar la complejidad de la vida y del trabajo

Simple Thinking: cómo eliminar la complejidad de la vida y del trabajo

Por: Richard Gerver | Fecha: 2018

¿Es la vida compleja o somos nosotros quienes la complicamos? Richard Gerver en este su tercer libro: Simple Thinking, hace caer en la cuenta al lector sobre la innata facilidad de las personas para complicar lo sencillo. Nos abre los ojos ante la compleja realidad de vida; una realidad que podría hacerse más sencilla si llegáramos a desarrollar lo que él llama un pensamiento simple. Gerver muestra comportamientos para despejar y ordenar la mente y ayudarnos así a liberar el verdadero potencial de cada persona. Argumenta sabiamente: el éxito no es complicado. Nos invita a aprender de los más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Simple Thinking: cómo eliminar la complejidad de la vida y del trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones