Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45337 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Por: José del Rey Fajardo | Fecha: 2020

En el siglo XVI, con la fundación de la Compañía de Jesús, se fortaleció la indagación científica y social. Esta comunidad religiosa se centró en destinos periféricos, viajando a lugares recónditos con su mensaje evangélico y, adicionalmente, con un espíritu característico de curiosidad y sistematización. Evidencia de ello en el Nuevo Reino de Granada es la extensa cartografía fluvial que produjeron los misioneros jesuitas en sus viajes a las selvas, lejos de las ciudades principales, en donde instauraron sus bases operativas y establecieron la botica de Santafé en 1616. Esta obra ofrece una visión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tramas del modernismo

Las tramas del modernismo

Por: Federico Ardila Garcés | Fecha: 2020

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional. El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Las tramas del modernismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo citar

Cómo citar

Por: Giohanny Olave | Fecha: 2020

La obra, "Cómo citar: Manual de escritura académica del discurso referido", se centra en el estudio y aplicación de la citación en los trabajos escritos que se elaboran dentro de procesos de formación disciplinar y en ámbitos profesionales, tales como: libros, artículos, ponencias, conferencias, entre otros, cuyo fin sea divulgar hallazgos y reflexiones en distintas áreas del conocimiento. Ilustra sobre la estructura y tipos de citas, los problemas más comunes en su uso, los distintos estilos ejemplificados y las estrategias para la citación académica. Respetar las autorías y evitar plagios aporta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cómo citar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cioran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Una carcajada en un velorio"

"Una carcajada en un velorio"

Por: Juan Carlos Herrera Correa | Fecha: 2020

Este libro es un acercamiento a la muerte del caricaturista Ricardo Rendón. Desde los momentos inmediatos a su última decisión, en el café La Gran Vía, de Bogotá, se han hecho muchas interpretaciones de su vida, obra y muerte. El "caballero de la triste figura" fue especialmente analizado por sus pares y compañeros de vida bohemia, tanto en su natal Antioquia como en la ciudad que lo recibió para sus ácidos retratos de la vida política del país. Sin embargo, desde la historiografía aún es muy corta la interpretación sobre su influencia como caricaturista, su vida y los aspectos de la política...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

"Una carcajada en un velorio"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios de derecho público. Tomo II

Estudios de derecho público. Tomo II

Por: Rocío Araújo Oñate | Fecha: 2020

La obra que el lector tiene en sus manos expresa el afecto, el respeto y la admiración de jueces, abogados y académicos a uno de los maestros del derecho público colombiano. Ello explica su naturaleza como liber amicorum y la existencia de un capítulo que destaca los aportes que ha hecho el doctor Carlos Betancur Jaramillo al derecho público y al derecho privado. Las contribuciones de los autores desarrollan una amplia gama de temáticas y presentan con profundidad y rigor diversas perspectivas, reflexiones y conclusiones sobre el control judicial en el Estado social de derecho, así como la entronización de los derechos constitucional y administrativo en el contexto general de la Ley 1437 de 2011, en el procedimiento administrativo sancionador y desde la perspectiva de la concurrencia de funciones jurisdiccionales y administrativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Estudios de derecho público. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios de derecho público. Tomo I

Estudios de derecho público. Tomo I

Por: Rocío Araújo Oñate | Fecha: 2020

La obra que el lector tiene en sus manos expresa el afecto, el respeto y la admiración de jueces, abogados y académicos a uno de los maestros del derecho público colombiano. Ello explica su naturaleza como liber amicorum y la existencia de un capítulo que destaca los aportes que ha hecho el doctor Carlos Betancur Jaramillo al derecho público y al derecho privado. Las contribuciones de los autores desarrollan una amplia gama de temáticas y presentan con profundidad y rigor diversas perspectivas, reflexiones y conclusiones sobre el control judicial en el Estado social de derecho, así como la entronización de los derechos constitucional y administrativo en el contexto general de la Ley 1437 de 2011, en el procedimiento administrativo sancionador y desde la perspectiva de la concurrencia de funciones jurisdiccionales y administrativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Estudios de derecho público. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El feminismo no es nuevo

El feminismo no es nuevo

Por: Clotilde Betances Jaeger | Fecha: 2020

Cada mujer que se acostumbra al yugo del matrimonio queda esclava", escribió Clotilde Betances Jaeger en un artículo publicado en 1929. Esta idea revolucionaria, que escandalizó a la sociedad en el momento de su publicación, refleja sus apasionadas ideas en esta colección de ensayos y artículos que arroja luz sobre el movimiento de mujeres en la primera mitad del siglo XX en la comunidad hispana de Nueva York. Clotilde Betances Jaeger fue una feminista puertorriqueña, escritora e intelectual que, además de abogar por los derechos de las mujeres, defendió la igualdad racial, los derechos educativos y la independencia de Puerto Rico. Cuestionó el papel de la iglesia, reflexionó sobre el matrimonio y resaltó el papel de las mujeres en la educación, la economía y la política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El feminismo no es nuevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía heterodoxa del populismo

Anatomía heterodoxa del populismo

Por: Mauricio Jaramillo Jassir | Fecha: 2020

'«El libro del profesor Mauricio Jaramillo Jassir está llamado a convertirse en un referente obligado para quien quiera entender el papel que ha desempeñado el populismo en la caracterización de la política latinoamericana y la historia reciente de Ecuador [...]. La investigación del profesor Jaramillo supera, con creces, su propósito inicial de profundizar en el modelo de Correa, para convertirse en un provocador y documentado estudio histórico sobre el papel del populismo en la historia política de la región». Ernesto Samper Pizano [Extracto del prólogo]''
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Anatomía heterodoxa del populismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrategias de lucha contra el despojo

Estrategias de lucha contra el despojo

Por: Ariza Arias | Fecha: 2020

Durante buena parte del siglo XX, los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta sufrieron un proceso de despojo territorial, político, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos, principalmente. Como estrategia de lucha frente a la colonización, diversos integrantes de este grupo indígena desarrollaron una interlocución con diferentes entidades del Estado colombiano, para dar a conocer los abusos, evidenciar la desposesión y reclamar la intervención de las autoridades nacionales y regionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Estrategias de lucha contra el despojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones