Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45443 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernas, cultas y profesionales: mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza

Modernas, cultas y profesionales: mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza

Por: Consuelo Miqueo | Fecha: 2020

El libro traza biografías personales o colectivas de las mujeres tituladas en Derecho, Filosofía, Ciencias, Medicina, Magisterio, Enfermería, Matronas, Practicantas, y Terapia Ocupacional. Sus trayectorias profesionales muestran la evolución de dos grandes modelos: cultas amas de casa, esposas y madres de familia, y modernas profesionales diseminadas por toda España y fuera de ella. Historiográficamente considerado, este libro puede ser un ejemplo para otras instituciones, puesto que la Universidad de Zaragoza es la primera en ofrecer su genealogía femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Modernas, cultas y profesionales: mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renglones de otro mundo. Nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas (siglos XVIII-XX)

Renglones de otro mundo. Nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas (siglos XVIII-XX)

Por: Teresa Gómez Trueba | Fecha: 2020

Renglones de otro mundo congrega trece estudios sobre representaciones de los movimientos ocultistas y el diálogo con el más allá en las letras españolas. Desde el Medievo las tradiciones que postulan saberes arcanos que permiten comunicarse con los muertos y subvertir las leyes naturales irían encadenando avatares, cada vez más arrinconados en los márgenes de la sociedad y sospechosos de superstición o superchería, sin perder por ello su capacidad de fascinación. Los almanaques astrológicos, el conde Cagliostro, la magia, el espiritismo, el mesmerismo y otros conceptos ocultistas, así como obras de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Renglones de otro mundo. Nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas (siglos XVIII-XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amante polaco. Libro 1

El amante polaco. Libro 1

Por: Elena Poniatowska | Fecha: 2019

Es 1743 y mientras escucha atento las históricas hazañas de su familia, el pequeño Stanislaw recorre en compañía de su madre un deslumbrante paisaje invernal. Lejos está su pasión por Catalina la Grande y la convulsa llegada de los Poniatowski al trono de Polonia. Dos siglos más tarde y con tan solo 10 años, Elena mira por última vez caer la nieve sobre París. La espera un largo viaje a México, el país de Paula Amor, su madre, en el que encuentran refugio muchos perseguidos por la guerra que asola Europa. Esta primera parte de El amante polaco es un fascinante viaje a través de dos tiempos narrativos y de dos fuerzas del destino: el de las cortes europeas del siglo XVIII y el de la Ciudad de México en plena ebullición, el de las intrigas palaciegas y las tertulias literarias de la década de 1950, el de los romances prohibidos y el de una vida volcada a la escritura, tan llena de momentos intensos como dolorosos. Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes 2013, nos entrega su novela más personal, donde el lenguaje íntimo y las emociones se enlazan con la épica historia de un reino a punto de desaparecer. Esta obra cumbre en la carrera de la autora reafirma su sorprendente originalidad y su inigualable talento narrativo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

El amante polaco. Libro 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La insurgenta

La insurgenta

Por: Carlos Pascual | Fecha: 2012

La portentosa novela ganadora del Premio Grijalbo Bicentenario de Novela Histórica. Se trata de una divertida novela sobre la "Madre de la Patria": Leona Vicario. Agosto de 1842. Leona Vicario, la heroína insurgente, ha muerto. Y ha muerto a mitad de ese torbellino que es la República de Antonio López de Santa Anna, "un mal llamado Estado que no es más que un charco pestilente en el que saltan los renacuajos ambiciosos y los ajolotes oportunistas". Por lo tanto, su gobierno decide aprovechar políticamente la pertinencia de su muerte... El fallecimiento de Leona Vicario, la Madre de la Patria -cosa que pocos saben el día de hoy-, concita un abigarrado concierto en el que participan los más disímbolos personajes de la vida pública de entonces: Lucas Alamán y Carlos María de Bustamante, arrieros y criadas, Benito Juárez y la anciana Güera Rodríguez, damas de sociedad y pelados, Valentín Gómez Farías y antiguos inquisidores, héroes vivos, viejos militares, monjas profesas y exclaustradas, deudos, parientes y enterradores, así como el viudo de Leona Vicario, don Andrés Quintana Roo. Con la fina ironía que caracteriza su trabajo, Carlos Pascual realiza una atinada radiografía de la época que reconstruye, y lo hace con rigor histórico y un certero y dramático manejo del lenguaje. A través de una ágil narrativa, da vida a los personajes históricos con unas cuantas pinceladas; presenta, además, un profundo retrato psicológico de Leona Vicario, en el que resalta sus cualidades humanas sin caer nunca en la idealización. Con oficio de artesano, Carlos Pascual coloca cada una de las voces que componen esta novela en su lugar justo, hasta crear el complejo mosaico en el que se convierte La insurgenta, obra con la que obtuvo el Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

La insurgenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La colina de los gatos

La colina de los gatos

Por: Eva Baeza | Fecha: 2020

Una apasionante novela de ficción histórica sobre la Guerra Civil Española con dosis de amor. «La puerta mejor cerrada es aquella que puedes dejar abierta.» ¿Estás de acuerdo? La relación entre Lola y su hija siempre estuvo marcada por los silencios, las ausencias y los secretos de un pasado del que no está dispuesta a morir sin desvelar. La necesidad de ser escuchada por la hija y la pulsión por exorcizar los demonios que siempre la acompañaron, llevará a la protagonista a sumergirse en un viaje en el que el sufrimiento y las ansias de redención serán el denominador común de su desgarrador relato.Una extraordinaria historia de amor llevada hasta sus últimas consecuencias. Un conmovedor relato sobre la vida y la muerte, el perdón y la redención.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

La colina de los gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postutopía

Postutopía

Por: José Luis Rodríguez García | Fecha: 2020

A partir de la diferenciación entre PASIÓN EUTÓPICA y proyecto utópico, la presente investigación se centra en la delimitación de lo que signifique este -distinguiendo entre principios topológicos, morfológicos, conceptuales y activos desde los inicios de la Modernidad, y considerando que no hay propiamente escritura utópica con anterioridad-. Tal consideración desemboca en una conclusión que desvirtúa el papel emancipador de las utopías (Grey, Todorov), puesto que el principio activo impone la sumisión del sujeto político y menoscaba el vigor de la pasión eutópica. De aquí que se sugiera la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Postutopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes del pensamiento reaccionario español

Los orígenes del pensamiento reaccionario español

Por: Javier Herrero Saura | Fecha: 2020

Cincuenta años después de que se publicara, en 1971, la primera edición de Los orígenes del pensamiento reaccionario español, de Javier Herrero, el resurgir de fuerzas antidemocráticas y de regímenes autoritarios lo convierte en una obra de actualidad. Los componentes reaccionarios que alimentan dichas ideologías nos obligan, como ciudadanos comprometidos con los valores de la libertad y del Estado de derecho, a conocer la génesis de ese pensamiento, para poder hacerle frente. Sin teleologismos, el estudio realizado por Herrero para el caso español, en el contexto europeo de la Ilustración y de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los orígenes del pensamiento reaccionario español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y violencia. Élmer Mendoza y los espacios de la novela negra en México

Vida y violencia. Élmer Mendoza y los espacios de la novela negra en México

Por: Jordi Canal i Morell | Fecha: 2020

Élmer Mendoza escribe, como ocurre casi siempre con la gran literatura, sobre su país y sobre su tiempo. Sus obras, en especial las novelas noir protagonizadas por el Zurdo Mendieta, permiten entrever una sociedad compleja y marcada por los contrastes, que rezuma vida más allá de los tópicos y leyendas y de las realidades sobre la violencia y el narco. Culiacán, capital de Sinaloa, es el centro de este mundo fascinante. El ensayo de Jordi Canal, de aires híbridos y muy personales, que emerge de un diálogo entre historia y crítica literaria, propone una aproximación a los espacios construidos por Mendoza, definidos por lugares, territorios, encuentros, comidas, sonidos y muchas palabras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Vida y violencia. Élmer Mendoza y los espacios de la novela negra en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Celestina, un mito literario contemporáneo

La Celestina, un mito literario contemporáneo

Por: Jéromine François | Fecha: 2020

De Picasso a Gabriel García Márquez, numerosos artistas e intelectuales se han apoderado de Celestina, la alcahueta clásica de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Este personaje se ha convertido de este modo en uno de los grandes emblemas de la literatura española, al lado de sus cofrades don Quijote y don Juan. Este volumen ofrece el primer estudio, a la vez estructural e histórico, del mito de La Celestina. Tras bosquejar un panorama de la recepción de esta tragicomedia hasta el siglo XXI, el presente trabajo aborda los desafíos teóricos y metodológicos del concepto de mito literario antes de analizar, en una perspectiva mitopoética, treinta reescrituras literarias de La Celestina producidas en el mundo hispánico entre 1822 y 2014, desde una comedia de magia de Hartzenbusch hasta una secuela de A?lvaro Tato, pasando por textos de Pérez Galdós, Carlos Fuentes, Alfonso Sastre o Juan Goytisolo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Celestina, un mito literario contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis del discurso y registros del habla

Análisis del discurso y registros del habla

Por: Luis Alberto Hernando Cuadrado | Fecha: 2020

Partiendo de la base de que existen diferentes formas y recursos expresivos para dar a conocer lo que realmente se desea decir dentro de un determinado contexto, en función de la situación comunicativa, las relaciones -simétricas o asimétricas- entre los hablantes y el nivel sociocultural de estos, en el presente libro se recogen las aportaciones de un grupo de reconocidos especialistas en temas relacionados con los niveles de uso de la lengua, los registros del habla, la valoración del hecho lingüístico y la intención del hablante. Concretamente, Francisco M. Carriscondo Esquivel se ocupa de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del discurso y registros del habla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones