Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45443 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayo de antropología filosófica

Ensayo de antropología filosófica

Por: Ivone Gebara | Fecha: 2020

Mezclar conceptos y plantar desconceptos es la perspectiva que propone Ivone Gebara en esta antropología filosófica. Presenta variados temas articulados entre sí que se salen de los habituales tratados clásicos. Abre los conceptos para mostrarnos algo de la intencionalidad que contienen y revela los equívocos y límites de su uso habitual. Propone pensar y cambiar lo que nos impide ser libres y creadoras de nosotras mismas desde un abordaje feminista crítico. Nos ofrece, además, claves para sentir y pensar el mundo desde una perspectiva interconectada y plural. Con todo ello, Ivone Gebara nos invita...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ensayo de antropología filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cuarenta parábolas de Jesús

Las cuarenta parábolas de Jesús

Por: Gerhard Lohfink | Fecha: 2020

Las parábolas de Jesús forman parte de la literatura universal. En estos relatos, a menudo provocadores, llegamos a conocer más de cerca el entorno de Jesús. Es un mundo variopinto, lleno de penas y alegrías, con cotidianidad y fiestas, aventuras, crímenes y profunda humanidad. Con la ayuda de este colorido material, Jesús esboza su mensaje del Reino de Dios: es decir, la buena noticia de un nuevo mundo que Dios está creando ahora, en medio de las viejas y anquilosadas relaciones de la historia humana. En este libro, el especialista en Nuevo Testamento Gerhard Lohfink se ha atrevido a interpretar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Las cuarenta parábolas de Jesús

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El origen de la vida

El origen de la vida

Por: Alexander Oparin | Fecha: 2020

La historia nos muestra que el problema del origen de la vida ha atraído la atención de la humanidad ya desde los tiempos más remotos. No existe un solo sistema filosófico o religioso, ni un solo pensador de talla, que no haya dedicado la máxima atención a este problema, lo que ha ha constituido el centro de una lucha acerba entre dos filosofías irreconciliables: el idealismo y el materialismo. Hasta los inicios del siglo xx, las ciencias naturales habían sido incapaces de encontrar una solución racional y científica a este problema, atrapadas como estaban en el callejón sin salida al que llevaba el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El origen de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cazando bufalos con Bolaño: Manual de supervivencia para escritores

Cazando bufalos con Bolaño: Manual de supervivencia para escritores

Por: Sebastià Benassar | Fecha: 2020

Este libro presenta, en forma de ensayo, la experiencia vital del escritor Sebastià Bennasar desde que comenzó a escribir hasta el presente, donde se ha convertido en un autor que vive de la literatura y de trabajos literarios desde hace más de quince años. El texto es un análisis perspicaz sobre el mercado del libro y las oportunidades que tienen los escritores para dedicarse completamente a esta profesión. El ensayo no renuncia a un toque humorístico que hace que su lectura sea amena e incluso divertida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cazando bufalos con Bolaño: Manual de supervivencia para escritores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desde el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al Faro

Al Faro

Por: Virginia Wolf | Fecha: 2020

Al Faro (1927) narra los recuerdos y vivencias de una familia, los Ramsay, en la isla de Skye, en las Hébridas, dos días distantes en el tiempo. La preparación de una excursión familiar al faro de la isla en momentos y situaciones muy diferentes debido al transcurso de los años es el desencadenantede una reflexión introspectiva sobre la fugacidad de la vida, la huella de los recuerdos infantiles, el desencanto y otros sentimientos que generan las pérdidas inherentes al paso del tiempo. Y, naturalmente, las limitaciones sociales y personales que la sociedad victoriana impone a la mujer vuelven a ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Al Faro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pueblo gitano contra el Sistema-Mundo

El pueblo gitano contra el Sistema-Mundo

Por: Pastora Filigrana | Fecha: 2020

El varón blanco, occidental y heterosexual se sitúa en la cúspide de la escala de lo humano; todo lo demás es la otredad. Pastora Filigrana propone una mirada a las estrategias de resistencia al capitalismo, el patriarcado y el colonialismo históricas y actuales del pueblo gitano, la otredad por excelencia en Europa. En estas formas de vida encontramos prácticas propias de autogestión de conflictos, resistencias al modelo de producción y consumo neoliberal, o avanzadas formas de mutualismo de base. Todo ello ha sido y es objeto de castigo, criminalización e invisibilización por parte del discurso dominante, por lo que urge poner en valor estas formas de vida y combatir la estigmatización social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El pueblo gitano contra el Sistema-Mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las entidades oscuras: Viaje a los límites del universo

Las entidades oscuras: Viaje a los límites del universo

Por: Cristiano Galbiati | Fecha: 2020

La materia oscura es el gran enigma de la ciencia del siglo xxi. Si le preguntas a un físico: «¿Qué queda por descubrir, ahora que también se ha encontrado el bosón de Higgs?», casi seguro que responderá: «prácticamente todo». Sí, porque la materia ordinaria representa solo el 5 por ciento de nuestro universo. El resto consistiría en energía oscura y materia oscura, que representaría casi el 90 por ciento de la masa total. Por cada gramo de materia ordinaria, habría, en algún lugar a nuestro alrededor, 9 de materia oscura. Aun así, algunos científicos afirman que no existe. O más bien, que no hay necesidad de hipotetizar su existencia para explicar las anomalías que se observan en la rotación de las Galaxias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las entidades oscuras: Viaje a los límites del universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mar de octubre

El mar de octubre

Por: Francisco Silvera | Fecha: 2020

Un cementerio marino. Policías corruptos. Hombres de éxito y gustos exquisitos que nunca se manchan las manos, para eso existen los parias. Próceres arruinados por hijos yonquis. Habitantes de la exclusión que han hecho de la desaparición de cadáveres su modo de vida. Existencias rotas en unos márgenes de la sociedad que cada vez se hacen más grandes y acogen a más personas, donde las drogas son el único medio de paliar la desesperación y el fracaso. En suma, el mundo que vivimos tal cual es. Un relato turbio, atravesado por un lirismo conmovedor, que derrama literatura en cada frase. Una lectura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El mar de octubre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paciente cero eras tú: Pasajes políticos en tiempos de coronavirus

El paciente cero eras tú: Pasajes políticos en tiempos de coronavirus

Por: Juan Carlos Monedero | Fecha: 2020

Las crisis rompen la normalidad, abren los tarros de las esencias y también la caja de los truenos. Traen de regreso un aroma de muerte y de peligro, y activan nuestro cerebro más antiguo. Son momentos en los que volvemos a pedir ayuda y en los que organizar la ayuda mutua vuelve a ser una posibilidad. Son momentos de expresar obediencia a quien piensas que te puede salvar, y de trenzar con tus iguales solidaridades frente a la adversidad. Las crisis son el momento de la comunidad, del grupo, del colectivo, del Estado. Con sus peligros y sus oportunidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El paciente cero eras tú: Pasajes políticos en tiempos de coronavirus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones