Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45443 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La isla de la infancia

La isla de la infancia

Por: Karl Ove Knausgård | Fecha: 2015

La memoria no atiende al orden cronológico. Avanza, retrocede, se remansa; guarda reposo y, por sorpresa, sin que conozcamos el motivo, se aviva de nuevo, como si la impulsara una súbita iluminación. Es en las mil direcciones en las que se dispara por las que se interna con pasmosa exactitud Mi lucha, el monumental ejercicio de realismo autobiográfico de Karl Ove Knausgård, guiado por «una especie de oído absoluto de los recuerdos». Y, de todas ellas, La isla de la infancia (el esperado tercer volumen de su novela) arranca situándonos en la isla de Tromøya en el verano de 1969, donde un Karl Ove de ocho meses llega en un carrito empujado por su madre. Desde allí, desde el centro de los inmensos bosques cargados de promesas y misterios (el escenario predilecto de las exploraciones del pequeño Karl Ove, descrito con meticuloso detallismo, objeto de una permanente fascinación), se despliega un zigzagueante y encendido recuento de experiencias y descubrimientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La isla de la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  13,99 euros

13,99 euros

Por: Sergi Beltrán Pàmies | Fecha: 2015

Octave Parango, creativo publicitario, es un joven triunfador; forma parte de quienes deciden lo que el público deseará mañana. Pero, asqueado de esa industria y sus manipulaciones, decide escribir un libro en el que denunciará sus entresijos para que le despidan de la poderosa agencia en la que trabaja. Éste es el punto de partida de 13,99 euros, un enloquecido viaje a los infiernos rituales -drogas, sexo y violencia- con un estilo afín al de Bret Easton Ellis y al de Michel Houellebecq, que fue quien animó a su autor a escribir «el libro auténtico sobre el medio publicitario». Cruel e insolente, alegato contra la manipulación consumista, 13,99 euros se convirtió en un verdadero fenómeno de masas en Francia, uno de los mayores bestsellers de los últimos años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

13,99 euros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los muchachos de la pizzería

Los muchachos de la pizzería

Por: Alejandra Araya | Fecha: 2015

Un apasionante e intrigante relato presenta el nuevo título de le Colección 80 Mundos #Novela. La trama parte con la muerte del padre de Marcelo Piercamoli en circunstancias dudosas. Ambos vivían en el mismo edificio, aunque en distintos departamentos, y eran médicos. Una enfermera que no es lo que parece, una hermana ausente, una fortuna que espera herederos. Y los muchachos de la pizzería que, de alguna manera, forman parte de este tejido de odios. ¿Somos los que realmente somos o lo que les hacemos creer a los demás? Esta novela es, quizás, la historia de seres movidos por el resentimiento que buscan restablecer el equilibrio a través de la venganza. Con un estilo provocador y completamente personal para abordar el lenguaje y las voces narradoras, la autora, plantea un conflicto universal actualizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Los muchachos de la pizzería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antes

Antes

Por: Ligia Orellana | Fecha: 2015

El nuevo libro de la Colección 80 Mundos #Novela sumergirá al lector en un relato equilibradamente contradictorio, donde lo hará parte de cuestionamiento valórico que lo enfrentará con sus propias creencias. Porque la historia que presenta la autora apuesta a romper esa delgada línea que equilibra los polos de la vida. El universo de este libro es complejo: no hay héroes, no hay villanos. Por lo menos, no los tradicionales. Estos monstruos son humanos en tanto pueden generar ternura, pero también ser aterradores. El sentido común se pone a prueba. Es un ejercicio un tanto filosófico y obliga al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La intervención psicomotriz : De la práctica al concepto

La intervención psicomotriz : De la práctica al concepto

Por: Josep Rota Iglesias | Fecha: 2015

Este es un libro que ha surgido de la práctica, la práctica psicomotriz, como fuente estimuladora de teorías y conceptos, que, a su vez, dan sentido a todo lo que se manifiesta en ella. El autor ha querido plasmar la relación dialéctica que existe entre estos dos extremos: la teoría y la práctica. Los dos se retroalimentan y, en esta disciplina de la psicomotricidad, se significan mutuamente. Es, por lo tanto, un libro práctico y nace con la intención de que sea útil a los profesionales que se dedican tanto a la psicomotricidad educativa como a la psicomotricidad de ayuda terapéutica. Dado que en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La intervención psicomotriz : De la práctica al concepto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autonomía de la escuela : Principios y propuestas

Autonomía de la escuela : Principios y propuestas

Por: Moacir Gadotti | Fecha: 2015

La escuela ciudadana es aquella que se erige como un centro de derechos y deberes. Lo que la caracteriza es la formación para la ciudadanía.La escuela ciudadana, pues, es la escuela que desarrolla la ciudadanía de los que en ella están y de los que a ella acuden. No puede ser una escuela ciudadana en sí y para sí. Es ciudadana en la misma medida en que construye la ciudadanía de quien usa su espacio.La escuela ciudadana es una escuela coherente con la libertad. Es coherente con su discurso formador, libertador. Es ciudadana toda escuela que, procurando ser ella misma, lucha para que los educandos-educadores también sean ellos mismos. Y como nadie puede existir solo, la escuela ciudadana es una escuela de comunidad, de compañerismo. Es una escuela de producción común del saber y de la libertad. Es una escuela que nunca puede ser licenciosa ni autoritaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Autonomía de la escuela : Principios y propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿A qué dedico mi tiempo?

¿A qué dedico mi tiempo?

Por: Angélica Sátiro | Fecha: 2015

¿A qué dedico mi tiempo? es un cuento de la serie Juanita y sus amigos del Proyecto Noria infantil (www. octaedro. com/noria), que reúne cuentos con los que aprender a pensar, entender el mundo y convivir. Esta serie, dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años, reúne algunas historias de Juanita, quien, como las niñas y los niños pequeños, busca el sentido del mundo mientras trata de entenderse a sí misma. En las diversas historias, se encuentra con amigos con quienes dialoga sobre estas cuestiones. En este cuento busca respuestas a sus preguntas filosóficas sobre el tiempo, mientras juega y pasea junto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿A qué dedico mi tiempo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela pública: dignidad y compromiso

Escuela pública: dignidad y compromiso

Por: Judith Butler | Fecha: 2019

En su libro Gender Trouble (que ha sido traducido como El género en disputa (Paidós/UNAM: México, 2001)), Judith Butler, aprovecha la doble significación de la palabra inglesa «foundations» como, por una parte, bases, cimientos o fundamentos, y por otra parte, fundaciones, o acto de fundar. Ya desde ese libro, Butler usa el término en el sentido de los cimientos o bases argumentativas que, desde una posición esencialista, algunos consideran como orígenes, como fundaciones o fuentes que encierran a-históricamente sus consecuencias. La autora se refiere así a un modo de pensar sobre el «sujeto humano», al cual se le supone invariable, en vez de contingente, inmodificado desde su origen (o desde su «fundación»), y radicalmente independiente de su contexto histórico y cultural. Butler, por el contrario, suscribe la idea de la producción histórica del sujeto. Las palabras fundación, fundacional y fundacionalismo se emplean en esta traducción en ese sentido doble (como fundamento y como fundación), que en los textos de Butler encierra ya una crítica a la concepción a-histórica del sujeto. (Nota de la traductora). Este artículo, titulado «Contingent Foundations: Feminism and the Question of Post-Modernism», fue traducido del libro Feminist Contentions. A Philosophical Exchange, de Seyla Benhabib, Judith Butler, Drucilla Cornell y Nancy Fraser. (New York: Routledge, 1995).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Filosofía

Compartir este contenido

Fundaciones contingentes: el feminismo y la cuestión del «post-modernismo»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabián y el caos

Fabián y el caos

Por: Pedro Juan Gutiérrez | Fecha: 2015

Cuba en la década de 1960. La revolución ha triunfado y dos chavales que aparentemente no tienen nada en común se hacen amigos. Pedro Juan, viejo conocido de los lectores de Pedro Juan Gutiérrez, es atlético, fornido y con el tiempo será un seductor amante de las mujeres voluptuosas. Fabián es todo lo contrario: enclenque, asustadizo y miope, toca el piano, es homosexual y su familia -una madre madrileña y un padre catalán que emigraron a la isla en los años veinte- vivió tiempos mejores en la Cuba prerrevolucionaria. Esta amistad improbable seguirá a lo largo del tiempo y las vidas de estos dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Relato de la Tierra Prometida Haciendo memoria desde el olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Rey del Juego

El Rey del Juego

Por: Juan Francisco Ferré | Fecha: 2015

El protagonista y narrador de esta novela, Axel Bocanegra -escritor cuarentón, divorciado, con una hija y que no está precisamente en su mejor momento-, aparece en la primera escena en su casa, viendo porno en el sofá mientras se bebe más de media botella de Jack Daniels. Estamos en la España de 2014, y dos admiradores de su obra -dos hermanos o supuestos hermanos- lo convocan en el Bar de Bringas para charlar de fútbol y otros asuntos filosóficos. Con argucias y engaños, lo arrastran hasta un centro cultural abandonado llamado Reino de la Ruina y Axel Bocanegra, como si fuera una Alicia que cae al fondo de la madriguera del conejo, se hunde en un país que no es exactamente el de las Maravillas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Rey del Juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones