Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45443 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de buenas prácticas para la conservación de bosques nativos

Manual de buenas prácticas para la conservación de bosques nativos

Por: Alicia H. Barchuk | Fecha: 2020

El libro "Manual de Buenas Prácticas para la Conservación del Bosque Nativo" desarrolla una metodología para el estudio de los bosques nativos, que involucra la teoría, la práctica y la política de conservación en la provincia de Córdoba. Se crea un protocolo para la elaboración de planes de conservación de bosques nativos y se resalta la importancia geográfica de los territorios campesinos que implementan estos planes. El libro proporciona conocimientos y herramientas que permiten la incorporación de criterios de sustentabilidad ambiental (según el Anexo de la Ley N° 26.331) en la planificación territorial de los bosques nativos. Para lograr esto, se parte de un marco conceptual general basado en la Ecología de Paisajes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Manual de buenas prácticas para la conservación de bosques nativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas expresivos y estética del lenguaje sonoro

Sistemas expresivos y estética del lenguaje sonoro

Por: S. Sanguineti | Fecha: 2020

Sí, sabemos que el sonido es el único que puede hablar de sí mismo. Sin embargo, seguimos insistiendo en poner en tinta y papel todas las conceptualizaciones, definiciones, clasificaciones y caracterizaciones de él, del lenguaje audio y su estética. Casi que no dejamos nada afuera: autores, nuestras propias palabras, reflexiones sobre lo dicho por otros, descubrimientos que pensamos innovadores. Pero siempre, luego, visto lo que uno plasmó en las páginas del libro que orgullosamente escribió, se da cuenta que dejó algo afuera; que no son tan inteligentes ni las reflexiones ni las palabras; que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sistemas expresivos y estética del lenguaje sonoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach

Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach

Por: L. Villagra | Fecha: 2020

La enseñanza de la clasificación e interpretación de la técnica de Rorschach es una tarea compleja. Con la finalidad de brindar un acercamiento progresivo a su aprendizaje, un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, de trayectoria y experiencia en la transmisión de Técnicas Proyectivas, ha confeccionado Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach. El texto considera los desarrollos principales de la técnica. Las diferentes columnas del protocolo, clasificaciones primarias y secundarias, principales y adicionales, fenómenos especiales más frecuentes, psicograma con valores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años

Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años

Por: Varios autores | Fecha: 2020

La psicomotricidad entendida como el sistema de influencias educativas dirigidas a garantizar el desarrollo del movimiento corporal y su relación con el desarrollo psíquico, debe de estar bien planificada. En nuestro caso, la psicomotricidad lo planteamos como una relación de la actividad psíquica y la función motriz, y donde el movimiento es visto como una forma de expresión del pensamiento e inseparable del psiquismo. Este concepto tiene una profunda base psicológica, según la cual el psiquismo determina la razón del movimiento. De acuerdo con este concepto, la actividad psicomotriz tiene una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicomotricidad en niños de 0 a 3 años

Psicomotricidad en niños de 0 a 3 años

Por: Varios autores | Fecha: 2020

La psicomotricidad entendida como el sistema de influencias educativas dirigidas a garantizar el desarrollo del movimiento corporal y su relación con el desarrollo psíquico, debe de estar bien planificada. En nuestro caso, la psicomotricidad lo planteamos como una relación de la actividad psíquica y la función motriz, y donde el movimiento es visto como una forma de expresión del pensamiento e inseparable del psiquismo. Este concepto tiene una profunda base psicológica, según la cual el psiquismo determina la razón del movimiento. De acuerdo con este concepto, la actividad psicomotriz tiene una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Psicomotricidad en niños de 0 a 3 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos de aprendizaje en la educación infantil

Procesos de aprendizaje en la educación infantil

Por: Varios autores | Fecha: 2020

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAEC) tiene como uno de sus fines principales, dar a conocer las experiencias más significativas que se desarrollan en las aulas de educación infantil, para que los docentes del mundo las conozcan y en su caso apliquen en aras a un mayor desarrollo de los niños. Para ello, y con la colaboración de HERMEX IBéRICA convocamos prácticamente todos los años, el Premio AMEI-HERMEX de EXPERIENCIAS EDUCATIVAS realizadas en aulas de niños de 0 a 6 años cuyo objetivo es dar a conocer las experiencias, los proyectos y los materiales de aula más innovadores y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Procesos de aprendizaje en la educación infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las inteligencias en el aula de educación infantil

Las inteligencias en el aula de educación infantil

Por: Mariso Justo de la Rosa | Fecha: 2020

Han pasado más de tres décadas de la publicación de la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Esta teoría no es una metodología pedagógica ni una técnica didáctica, pero supone una filosofía que implica adoptar nuevas actitudes hacia el proceso educación-aprendizaje. Partiendo del principio que declara el derecho de los niños a aprender de diferente modo, cada educador puede aplicar la teoría de la forma que más se ajuste a su estilo docente. Las inteligencias suponen un modelo de educación flexible cuyas únicas reglas son las que marcan los componentes cognitivos de las diversas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las inteligencias en el aula de educación infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desarrollo de la Inteligencia en la primera infancia

El desarrollo de la Inteligencia en la primera infancia

Por: Varios autores | Fecha: 2020

El concepto y definición de la inteligencia ha sido una de las cuestiones que más discusiones ha tenido a lo largo de la historia: Desde la época del pensamiento griego, hasta la etapa actual en la que los nombres de Piaget, Bruner y Vigotski se han unido definiciones más recientes como las de Howard Gardner y David Goleman, entre otros, todos en un afán de esclarecer un concepto que para la definición del género humano ha sido siempre de crucial importancia. En este libro se parte del estudio profundo de todas estas teorías, tratando de determinar en sus definiciones y contenido los puntos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El desarrollo de la Inteligencia en la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres y las emociones en Europa y América, siglos XVII-XIX

Las mujeres y las emociones en Europa y América, siglos XVII-XIX

Por: María Luisa Candau Chacón | Fecha: 2020

Esta obra es fruto de un esfuerzo colectivo centrado en el estudio de las emociones en la Edad Moderna, con un claro protagonista: las mujeres, bien como sujetos activos, o como objetos del afán y las pasiones procedentes de hombres, grupos o profesiones. La importancia del estudio de lo emocional, de manifiesto en las últimas décadas, se plasma aquí en un acercamiento espacial diverso (Inglaterra, España, Sur de la América Colonial) en tiempos amplios (siglos XVII-XIX), y enfoques interdisciplinares: la Historia, la Literatura, el Arte confluyen en una mirada temática. En el centro: las mujeres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres y las emociones en Europa y América, siglos XVII-XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es el diseño?

¿Qué es el diseño?

Por: Isabel Campi | Fecha: 2020

Casi todo lo que usamos y leemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos ha sido diseñado. En nuestro mundo industrializado y digital, prácticamente todo aquello artificial ha sido proyectado previamente y, por lo tanto, diseñado. ¿Pero sabemos exactamente qué es el diseño? Este libro arroja luz sobre una de las actividades más omnipresentes y al mismo tiempo ignoradas de nuestra sociedad. Isabel Campi, una de las mayores expertas en teoría e historia del diseño, nos introduce de forma divulgativa a todo lo que rodea al universo del diseño: desde su significado y ámbitos de actuación hasta su historia, sus diferencias geográficas y culturales, la realidad de la profesión de diseñador y las cuestiones más candentes en la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué es el diseño?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones