
Estás filtrando por
Se encontraron 45443 resultados en recursos

Cada mujer que se acostumbra al yugo del matrimonio queda esclava", escribió Clotilde Betances Jaeger en un artículo publicado en 1929. Esta idea revolucionaria, que escandalizó a la sociedad en el momento de su publicación, refleja sus apasionadas ideas en esta colección de ensayos y artículos que arroja luz sobre el movimiento de mujeres en la primera mitad del siglo XX en la comunidad hispana de Nueva York. Clotilde Betances Jaeger fue una feminista puertorriqueña, escritora e intelectual que, además de abogar por los derechos de las mujeres, defendió la igualdad racial, los derechos educativos y la independencia de Puerto Rico. Cuestionó el papel de la iglesia, reflexionó sobre el matrimonio y resaltó el papel de las mujeres en la educación, la economía y la política.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El feminismo no es nuevo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Anatomía heterodoxa del populismo
'«El libro del profesor Mauricio Jaramillo Jassir está llamado a convertirse en un referente obligado para quien quiera entender el papel que ha desempeñado el populismo en la caracterización de la política latinoamericana y la historia reciente de Ecuador [...]. La investigación del profesor Jaramillo supera, con creces, su propósito inicial de profundizar en el modelo de Correa, para convertirse en un provocador y documentado estudio histórico sobre el papel del populismo en la historia política de la región». Ernesto Samper Pizano [Extracto del prólogo]''
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anatomía heterodoxa del populismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estrategias de lucha contra el despojo
Durante buena parte del siglo XX, los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta sufrieron un proceso de despojo territorial, político, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos, principalmente. Como estrategia de lucha frente a la colonización, diversos integrantes de este grupo indígena desarrollaron una interlocución con diferentes entidades del Estado colombiano, para dar a conocer los abusos, evidenciar la desposesión y reclamar la intervención de las autoridades nacionales y regionales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estrategias de lucha contra el despojo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Experiencias y aproximaciones en el territorio
La territorialidad latinoamericana reciente, fundamentada por la demanda de nuevas lógicas de recomposición de los territorios rurales y urbanos, y dependiente de alteraciones y cambios concretos, ha determinado la generación de nuevas perspectivas y maneras de analizar y proyectar el territorio contemporáneo. Desde una postura transdisciplinar, este segundo volumen de la colección Transiciones Territoriales comienza a estructurar un nuevo discurso que surge desde el estudio de relaciones establecidas entre la sociedad y su entorno y las prácticas que lo transforman. Por ello, es presentado en dos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Experiencias y aproximaciones en el territorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Formas dignas de co-existencia
Este es el segundo libro de una trilogía dedicada a los procesos agroecológicos, al reconocimiento de la agricultura campesina familiar y comunitaria y a las formas dignas de coexistencia que desde allí se tejen en Colombia. Procura aportar desde un enfoque socio político una categoría social que enriquece de manera complementaria la invitación que la agroecología hace para entender los procesos ecosistémicos y la importancia de revalorizar los saberes y haceres de las comunidades locales para transformar su realidad. Gustavo Wilches-Chaux insiste en que este es un libro urgente en estos tiempos de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Formas dignas de co-existencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La pirámide visual
Esta obra ofrece una reconstrucción racional, ajustada a las categorías de Imre Lakatos, del programa de investigación que fija una pirámide geométrica con el objetivo de dar cuenta de la percepción visual. El estudio muestra cómo se adelantaron maniobras propias del cinturón protector para conservar viva la posibilidad de usar la pirámide como artefacto de la investigación. Se muestra que la defensa de las posibilidades de uso del instrumento permite agrupar diversos enfoques teóricos que asumen muy diversos compromisos ontológicos. Los obstáculos más importantes a vencer se pueden sintetizar así: (i) la actividad del sensorio no se reduce a lo que ocurre en un punto geométrico -el vértice de la pirámide-; (ii) los trayectos de mediación objeto-sensorio no son rectos, como supone el instrumento; (iii) no vemos con un ojo, nuestro sistema es binocular y (iv) ni el objeto, ni el sistema ocular se encuentran en reposo. En la reconstrucción se han identificado los hitos centrales del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La pirámide visual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La armonía que perdimos
Hay un hilo que conecta todo lo que existe: la trama de la naturaleza, la sociedad y la cultura. Ese tejido es vulnerable. Desde el siglo XIX consideramos plausible dominarlo todo: las leyes de la vida, la naturaleza, las sociedades y los mercados. Consideramos que podíamos crecer de manera infinita, y lo intentamos. El resultado es el mundo que vivimos: el antropoceno. La crisis se profundizará cada vez más. Hemos perdido la esencia de aquello que podía facilitarnos la construcción de una respuesta colectiva: la esencia de nuestro ser de humanos. Este libro examina el papel de la educación en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La armonía que perdimos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tom Ripley
¿Quién es el inquietante y escurridizo Tom Ripley? Apareció por primera vez en El talento de Mr. Ripley. Al comienzo de la novela, era un tímido joven neoyorquino. Hasta que un millonario le pidió que convenciera a su hijo de que volviera a casa. Y, al final del libro, Tom Ripley ya era un hombre muy seguro de sí mismo, establecido en Europa, y con un nuevo interés, la pintura, aunque esta feliz transformación se sostuviera en dos asesinatos, en falsificaciones y mentiras. Veinte años después, Patricia Highsmith hizo reaparecer a su antihéroe en La máscara de Ripley: casado con una rica heredera, ahora es un hombre aparentemente respetable.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tom Ripley
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Defender la vida e imaginar el futuro
Este libro tiene la intención de plantear el debate sobre cómo se ha tejido histórica, sociológica y juridicamente la defensa e imaginación de la vida en un territorio paradojal como lo es Buenaventura. Así, se reúnen los aportes de nueve investigadores e investigadoras con diversas experiencias en este territorio y provenientes de diferentes disciplinas académicas, trayectorias sociales y ámbitos profesionales. Los autores y autoras exploran, desde diferentes estrategias teórico-metodológicas y perspectivas temáticas, las configuraciones actuales tanto de los órdenes sociales de violencia como de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Defender la vida e imaginar el futuro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Innovación organizacional
En la actualidad, el concepto de innovación organizacional adquiere trascendencia en razón a que los directivos de las empresas lo consideran un elemento diferencial de competitividad que resulta de actividades que caracterizan e identifican a la empresa por su acción en un marco espacial y temporal, alcanzando logros importantes al ofrecer en el mercado nuevos productos y servicios. Dicho concepto, además, conduce a replantear y proponer técnicas en la gestión y formas de organización. Este libro identifica la estrategia como un factor de cambio debido a su relación con la cultura, y reconoce y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Innovación organizacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.