Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45443 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los signos del tiempo

Los signos del tiempo

Por: Juan Pablo Remolina Schneider | Fecha: 2020

Los signos del tiempo familiariza al lector con el panorama político de la primera mitad de la década de 1930, que propició el fin de la Hegemonía Conservadora, a través de las caricaturas del artista antioqueño Ricardo Rendón Bravo (1894-1931) que aparecieron en el periódico El Tiempo durante ese periodo. También lo acerca un poco a la vida, obra y psicología de este enigmático caricaturista antioqueño, quien formó parte de varios círculos de intelectuales jóvenes de principios del siglo XX, para tener la oportunidad de viajar a través de las caricaturas de Rendón a los últimos meses de Gobierno...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los signos del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria de los otros

La memoria de los otros

Por: Violeta Ros Ferrer | Fecha: 2020

La Transición española fue un proceso político, social y culturalmente complejo, extenso en el tiempo y cuyos efectos, sin duda, todavía son visibles en el presente. Fue un periodo crucial en nuestra historia más reciente. Un proceso de cambio que marcó la vida de más de una generación y cuya memoria resuena en las generaciones posteriores. La autora parte del presupuesto de que, para quienes nacieron ya en democracia y heredaron los relatos de ese proceso fundacional y sus consecuencias, la Transición es una referencia a la memoria de los otros: a la memoria de quienes vivieron un tiempo no tan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La memoria de los otros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar a la intemperie

Investigar a la intemperie

Por: Varios autores | Fecha: 2020

El ejercicio contemporáneo de la investigación en las diferentes ciencias sociales implica pensar constantemente en los procesos metodológicos, su naturaleza, la supremacía del problema de investigación sobre los límites disciplinares y la incidencia de su trabajo en el presente, esto es, su política. Estos cuatro planos conforman un volumen que se ajusta, a su vez, en función de las fuentes, las preguntas de investigación, sus objetivos, la situación de quien investiga... Así, pensar el método involucra una combinatoria permanente de elementos que desborda los aspectos procedimentales y, por tanto,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Investigar a la intemperie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Y todo esto pasó con nosotros"

"Y todo esto pasó con nosotros"

Por: Víctor Manuel Sanchis Amat | Fecha: 2020

La reflexión sobre el 2 de octubre de 1968 perdura en interpretaciones históricas y artísticas que han procurado enfocar y desenfocar personajes y sucesos desde diferentes géneros, y que han modulado preferentemente la historia cultural mexicana contemporánea. Este ensayo gira en torno al estudio de los principales textos literarios que reescribieron tópicos del imaginario de las culturas indígenas para explicar lo ocurrido en Tlatelolco, asimilando y resignificando diferentes momentos decisivos para la historia de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

"Y todo esto pasó con nosotros"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resiliencia

Resiliencia

Por: Gloria Husmann | Fecha: 2020

¿Por qué algunos seres humanos ante las más difíciles adversidades no bajan los brazos? ¿Qué han aprendido de lo sucedido para sobreponerse? La respuesta a estas preguntas dio origen al término resiliencia. La resiliencia se refiere a la capacidad de las personas para enfrentarse y salir transformadas ante las adversidades. Descubrir, entrenar o adquirir esta capacidad de superación es posible. Todos tenemos herramientas para echar a funcionar la máquina de la autorrestauración. La resiliencia nos ayuda a salir de la parálisis, dar marcha atrás, encontrar nuevos caminos y restablecer el equilibrio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Resiliencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desafíos migratorios

Desafíos migratorios

Por: María Teresa Palacios Sanabria | Fecha: 2020

En la actualidad, en todos los continentes se enfrentan situaciones relacionadas con movimientos de personas. Según la ONU, el 3, 4 % de la población del planeta es migrante (económico, refugiado, solicitantes de asilo, incluso desplazados internos), y el tratamiento que los Estados les da se constituye en un reto que hace parte de las agendas gubernamentales. La diversidad en la configuración de los destinos y del perfil migratorio hace necesario que los Estados planteen respuestas frente a la migración, aun cuando no es posible hallar una política perfecta y acabada que logre equilibrar la gestión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desafíos migratorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Por: Michael Edward Stanfield | Fecha: 2020

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre bestias y bellezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Por: Giovanna Micarelli | Fecha: 2020

En todo el mundo, el sistema agroalimentario neoliberal, una de las caras más exitosas de la globalización hegemónica capitalista, está siendo enfrentado por procesos de resistencia que cuestionan la relación colonial de explotación y dominación persistente hasta los días de hoy en las formas de producir y de vivir. Estos procesos, al mismo tiempo, forjan alternativas alimentarias y culturales para responder a las crisis ambientales, sociales y económicas actuales. La soberanía alimentaria es una expresión de estas alternativas. Este libro presenta contribuciones que dialogan de forma plural e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Soberanía alimentaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En la lucha

En la lucha

Por: Juan David Mesa | Fecha: 2020

En una escritura etnográfica que se abre entre notas de campo, reflexiones personales, autores, paisajes sonoros puestos en palabras que mezclan voces de trabajadores, pero también de máquinas y materiales, diálogos, e imágenes en blanco y negro y a color, recorremos un camino de saltos temporales o de "desorden cronológico" y "desorden espacial" [. . . ] que esperan marcar nuestros ojos e imaginación mientras nos transporta a los mundos y ritmos cotidianos de los trabajadores de la fábrica a través de una atrevida crónica etnográfica multisensorial [. . . ]. Este libro experimental, que retrata a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

En la lucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicoanálisis vincular online

Psicoanálisis vincular online

Por: Rocío Cabanzo de Ponce de León | Fecha: 2020

¿Qué es Psicoanálisis Vincular? El libro responde esta pregunta, con conceptos fundamentales: Fuerza Vinculante, Hacer en el Entre, Lógicas del Uno y del Dos, en los aportes de Janine Puget (co-creadora de esta perspectiva con Isidoro Berenstein), de Sonia Kleiman y de la autora. Ella plantea las "otras lógicas" para pensar lo vincular, desde una postura trans-disciplinar, "entre la palabra y la imagen", con el lenguaje de la expresión artística: poesía, ópera, cine, teatro. Introduce, además, la clínica desde lo Vincular e ilustra con viñetas. Plantea el Psicoanálisis Vincular Online, como "Otra Escena" en el Ciberespacio; un dispositivo, con características paradojales y rizomáticas, en tanto resultante de un entramado de variables, en una lógica de redes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicoanálisis vincular online

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones