
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

David Monnet, experto historiador, recibe la visita de dos mujeres. Una de ellas, Justine Kaspersac, la más joven, de manera muy hostil, viene a encargarle un trabajo que su padre ya había venido a ofrecerle hacía unos meses y que Monnet desestimó por no considerar que fuera de su competencia. Después de una agria conversación en la cual se le responsabiliza del suicidio del padre de la joven mujer, éste acepta el caso, que consiste en encontrar un posible documento centenario en el cual, Sir Francis Drake, el corsario inglés, donaba en propiedad a su fiel capitán, Andrew Collingwood, antepasado de la familia Kaspersac, la isla Pelícano y su correspondiente castillo en agradecimiento a sus servicios prestados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
David Monnet y el legado Drake Nº 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

David Monnet y la clave es Cíbola Nº 5
David Monnet, experto historiador, se encuentra realizando una conferencia en Salamanca sobre Vázquez de Coronado y su trascendencia histórica, cuando es interrumpido por alguien que quiere hablar sobre la leyenda del siglo XII que cuenta cómo siete obispos escapan de Mérida y se llevan consigo las riquezas de sus iglesias para evitar que los moros, que asediaban la ciudad, se quedaran con ellas. A partir de ese momento los acontecimientos se complican y Monnet correrá todo tipo de peligros, incluso mortales, mientras intenta resolver un intrincado caso en el que la clave de todo es un fraile llamado Juan Cíbola. Se verá continuamente acosado, siendo su principal perseguidora una mujer de cabello largo a la que llaman “la monja”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)
Concierto organizado por el Banco de la República y la dirección de cultura, artesanía y turismo en homenaje al 95° aniversario de la ciudad de Armenia, interpretado por la Solisas Carmiña Gallo y el organista Jaime Llano González. En esta ocasión el repertorio incluyó pasajes, vals, bambucos, vallenatos, cumbias y pasillos de compositores colombianos como: José A. Morales, Jorge Villamil, Pedro Morales Pino, María T. de Daza, Jorge Villamil, José Barros, Arnulfo Briceño, Lucho Bermúdez, entre otros
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los emboscados
Los años que siguieron al fin de la Guerra Civil fueron en toda España muy duros. Años de miedo y hambre en los que la vida de algunos de los hijos de esta ciudad de Baza siguieron los mismos pasos que otros en el resto de la nación. Eran personas que no podían seguir viviendo en su pueblo porque en él debían “responder de algo” ante los vencedores de la contienda civil. Aquí los vencidos que no se marcharon al exilio francés o de ultramar, se escondieron en la Sierra, a éstos se les llamó “emboscados”. Es muy posible que algunos lo hicieran por móviles políticos e intentaran continuar la resistencia al fascismo con tácticas de guerrilla, a estos se les llamó “maquis”, al igual que en otros lugares de España a partir del año 1944.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los emboscados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Como encontrar un nuevo yo
La verdadera y auténtica grandeza del ser humano reside en la unión y comunión con el Creador del universo, porque sólo Él nos conduce al destino cierto. Acuérdate de que has nacido con el destino de ser un vencedor. Recibe la vida como un regalo divino. Este libro está dedicado para apoyarte a aprender, por medio de él puedes navegar hacia dentro de ti mismo, comunicar con tu interior, encontrarte y dialogar contigo mismo. Es un libro con el propósito de motivarte a desarrollar el ejercicio de la autoconsciencia personal observando las tres etapas: (a) autoconsciencia corporal, dialogar con tu propio cuerpo y sentirlo; (b) autoconsciencia psíquica, hablar con tu alma dialogando con tus emociones y con tus sentimientos, y reencontrarte con tu ser interior; (c) autoconsciencia espiritual, hablar con tu espíritu, asimilar el universo sobrenatural interno de uno mismo. A través de la autoconsciencia corporal, la autoconsciencia psíquica y a través de la autoconsciencia espiritual, aprende a practicar y a escuchar la voz de tu corazón. Hace falta pasar página y abandonar el espíritu crítico, ser un constante analítico e investigador de uno mismo y auto-descubridor, vale la pena. No te olvides de que tú no eres un fallo ni has nacido por una coincidencia, has nacido para construir una historia con muchos éxitos. Más que a nadie, a Dios le apetece que redescubras la vida que Él mismo te ha regalado. El Creador no busca personas que ya están preparadas, Él mismo te prepara a ti. A Él le apetece formar parte de tu vida como un punto de apoyo y reconducirte, reprogramarte y reeducarte para lograr una nueva vida. Por lo menos hay un 30% de tu vida personal desconocida por ti mismo y ahí están los potenciales y los valores más nobles. El Creador puede llevarte a conocer lo más profundo y lo más bello de tu vida personal, que aún tú no conoces. Redescubre los misterios de la vida humana, de la que tú mismo formas parte. Se tú el YO auténtico.\n
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como encontrar un nuevo yo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ocho filósofos del Renacimiento italiano
Paul O. Kristeller analiza el pensamiento filosófico de ocho figuras renacentistas: de Petrarca a Giordano Bruno, pasando por el influyente platonismo de Ficino, la gran aventura de Pico della Mirandola y el interesante sistema natural de Telesio, es posible seguir el cauce de los nuevos modos de reflexión en su continuidad y en sus limitaciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ocho filósofos del Renacimiento italiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trujillismo: génesis y rehabilitación
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trujillismo: génesis y rehabilitación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luz de orilla
Observación, ternura, intensidad, desprovistas de todo cerebralismo e intervención inoportuna de la conciencia. Nada hay en este libro, cerebral. Nada deliberado. Ni un solo verso discursivo que nos deprima, o que acuse alguna influencia de retórica masculina invadida (Machado, Neruda, Vallejo). Sino: capacidad de evocación con datos inmediatos de la no-conciencia; fragmentos de la memoria en estado puro, que dejan al final un poso, una sensación de extrañeza y maravillamiento sin ser el libro un libro de género fantástico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz de orilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Proust y los signos
«Una de las mejores tentativas hasta ahora realizadas de desvelar las leyes estructurales de la obra de Proust» (Madeleine Chapsal, L‘Express). El genio de Proust tuvo finalmente el ensayista que merecía su obra: Gilles Deleuze. En esta magistral indagación de las leyes estructurales de su obra, Deleuze demuestra de forma inapelable cómo la experiencia de la escritura de En busca del tiempo perdido, además de movilizar lo involuntario y lo inconsciente produce sus propios procedimientos de sentido. Así Proust logra una maquinaria que funciona con eficacia invisible capturando al lector. Deleuze...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Proust y los signos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las hiedras del tiempo
Poesías organizadas en cuatro partes: 1- Los caminos (evocaciones), 2- Los cielos interiores, 3- Entre la luz y la sombra, 4- Final.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las hiedras del tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.