
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

Nacido en Albacete en 1977; se incorpora a las Fuerzas Armadas como Aspirante a Soldado MEPT de Infantería en 1997; siendo destinado al RIAC “Alcazar de Toledo” Nº 61 como tripulante de carro de combate. Recibe el empleo de Cabo en el año 2000 continuando en el mismo destino. \n Destinado como voluntario en Bosnia i Herzegovina en el año 2002, ingresa en la Academia General Básica de Suboficiales; obteniendo el empleo de Sargento en 2004, como Nº 1 de su especialidad y regresando a su antigua unidad. En 2006 supera los exámenes de ingreso a la Escala de Oficiales, recibiendo el empleo de Alférez en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Después de Yugoslavia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El caso Metropole
Realidad y ficción se funden en la mente de un matemático que mantiene una relación sentimental con dos mujeres diametralmente opuestas. Su vida se ve alterada por la persecución a que le somete un mafioso y una inesperada implicación en el asesinato de un hombre al que no conoce.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caso Metropole
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

David Monnet y el caso Médici Nº 2
Florencia. Finales de la Segunda Guerra Mundial. Las tropas alemanas en plena retirada de Italia y siguiendo órdenes de Hitler, saquean museos e iglesias con el propósito de llevarse todas las obras de arte que encuentren. En su afán por evitar que sean sustraídas doce cuadros que Ana María Ludovica de Médici, había donado a la ciudad, y entre los cuales se encuentran firmas tan famosas como Miguel Ángel, Rafael, Bocaccio, Caravaggio, Tiziano y Leonardo Da Vinci…; cuatro intrépidos florentinos, una noche, y escondidos en un camión de transporte, logran superar los controles y se llevan las pinturas hacía el norte, donde las ponen a buen recaudo. Se sabe que dos de ellos han sido fusilados cerca de Bolonia, y los otros dos, se encuentran desaparecidos. Londres. Sesenta y cinco años después.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
David Monnet y el caso Médici Nº 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cuarentena
El 2 de Abril de 1. 954, llegó al puerto de Barcelona el Semíramis, barco cuya carga principal estaba formada por 248 españoles, integrantes de la denominada División Azul que, luego de trece años de cautiverio en Rusia, volvían liberados a su país. \n Finalizados los iniciales momentos de entusiasmo popular, seguido de agasajos locales y declaraciones oficiales de bienvenida, los recién llegados, en su mayoría soldados, fueron enviados a sus lugares de origen, en tanto que los oficiales (tres capitanes, tres tenientes y dos alféreces) se reincorporaban a la vida militar profesional. \n Sin embargo,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cuarentena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En el mirador del Orient Express
"La deslealtad y la traición son delitos imperdonables", afirma Emma. La explotación infantil, la pobreza y el desamor erosionan la belleza de la única ciudad de Estambul. La búsqueda de la verdad desata lentamente los nudos de los pecados de algunos personajes que participan en negocios oscuros y cometen asesinatos impunes, revelando la corrupción del dinero, la falta de escrúpulos y la sed de poder. Álvaro pertenece a ese mundo poderoso, siendo un ejemplo de la soledad crónica y el alienado moribundo de sí mismo, cuya vida se desliza por el filo atroz de la nada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En el mirador del Orient Express
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juicio final
Poesía de Miguel Fernández.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juicio final
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los emboscados
Los años que siguieron al fin de la Guerra Civil fueron en toda España muy duros. Años de miedo y hambre en los que la vida de algunos de los hijos de esta ciudad de Baza siguieron los mismos pasos que otros en el resto de la nación. Eran personas que no podían seguir viviendo en su pueblo porque en él debían “responder de algo” ante los vencedores de la contienda civil. Aquí los vencidos que no se marcharon al exilio francés o de ultramar, se escondieron en la Sierra, a éstos se les llamó “emboscados”. Es muy posible que algunos lo hicieran por móviles políticos e intentaran continuar la resistencia al fascismo con tácticas de guerrilla, a estos se les llamó “maquis”, al igual que en otros lugares de España a partir del año 1944.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los emboscados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

David Monnet y el legado Drake Nº 7
David Monnet, experto historiador, recibe la visita de dos mujeres. Una de ellas, Justine Kaspersac, la más joven, de manera muy hostil, viene a encargarle un trabajo que su padre ya había venido a ofrecerle hacía unos meses y que Monnet desestimó por no considerar que fuera de su competencia. Después de una agria conversación en la cual se le responsabiliza del suicidio del padre de la joven mujer, éste acepta el caso, que consiste en encontrar un posible documento centenario en el cual, Sir Francis Drake, el corsario inglés, donaba en propiedad a su fiel capitán, Andrew Collingwood, antepasado de la familia Kaspersac, la isla Pelícano y su correspondiente castillo en agradecimiento a sus servicios prestados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
David Monnet y el legado Drake Nº 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

David Monnet y el crucifijo de Einar "el Rojo" Nº 6
Experto investigador de temas históricos. Hombre de cuarenta años, de metro ochenta y dos centímetros de altura, moreno, pero con abundantes cabellos blancos. Divorciado hace diez años de una mujer de su misma profesión —historiadora—, que no comparte los métodos de trabajo que tanto entusiasman a su marido. Así como ella gusta de realizarlo metida en su estudio y es ordenada, si cabe, en exceso, él no soporta estar encerrado y prefiere investigar sobre el terreno Tiene un aire bohemio y desordenado. Entusiasta y algo fantasioso que, sin embargo, sabe, si la ocasión lo requiere, convertirse en un personaje altamente refinado. Tiene fama bien merecida de mujeriego. Amante de la buena mesa y entendido en vinos. Disfruta, cuando tiene ocasión, de una buena partida de poker.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
David Monnet y el crucifijo de Einar "el Rojo" Nº 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

David Monnet y el tesoro de los hombres buenos Nº 11
David Monnet había viajado hasta la ciudad francesa de Carcasonne para asistir a unas conferencias dedicadas a la historia de los Cátaros. Todo hacía suponer que se trataría de unas tranquilas jornadas. Tal vez, lo más excitante de las mismas, podría ser el encuentro con Charlotte Morel, antigua compañera de universidad, de la que, entre otras “virtudes”, destacaba su enorme fogosidad con los hombres; pero nada más lejos de la realidad. Una cadena de sangrientos asesinatos le llevará a tomar parte de una diabólica trama de la cual él podría ser la siguiente víctima a no ser que agudice su ingenio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
David Monnet y el tesoro de los hombres buenos Nº 11
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.