Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La última misión

La última misión

Por: Rachel Lee | Fecha: 2014

Tendría que darlo todo por ella…Para Liam O’Connor, veterano de guerra herido, cruzar el país a pie era algo que tenía que hacer por su mejor amigo. Le había prometido a Chet que entregaría su última carta a su esposa si él no volvía a casa. Recién salido de la rehabilitación, Liam no dejaba de pensar en lo mismo: tenía que encontrar a Sharon Majors. A pesar del dolor, Sharon era increíblemente hermosa y su corazón no tenía límites. Le ofreció un trato a Liam. Si se quedaba y trabajaba en el incipiente rancho, los dos se ayudarían a curar sus heridas. Sin embargo, el exsoldado se dio cuenta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La última misión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cicatrices del pasado

Cicatrices del pasado

Por: Kimberly Raye | Fecha: 2014

Después de divorciarse de un hombre que continuamente insistía en que no podía hacer nada bien, Paige Cassidy estaba seriamente decidida a convertirse en una mujer fuerte. . . en todos los sentidos. Y el atractivo y sexy Jack Mission era el hombre más indicado para darle unas cuantas lecciones de amor. . . Jack Mission estaba cansado de dar tumbos por la vida. Se hallaba dispuesto a encontrar una buena mujer y a sentar la cabeza. Y la hermosa Paige Cassidy era, sin lugar a dudas, buena. . . tanto en la cama como fuera de ella. Pero para Paige sus eróticos encuentros eran solo un simple aprendizaje....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cicatrices del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una casa junto al mar

Una casa junto al mar

Por: Susan Wiggs | Fecha: 2015

Era verano y Rosa Capoletti estaba a punto de redescubrir el placer del amor y la risa, de la comida y el vino, de la amistad y el romanticismo. . . aCon un poco de tesón y mucho encanto, Rosa Capoletti había convertido una destartalada pizzería en un premiado restaurante nombrado " el mejor sitio para declararse" tres años seguidos. Ella, sin embargo, no había vuelto a conocer el amor desde que su relación con Alexander Montgomery acabó intempestivamente una década atrás. ¿Pero adivina quién había vuelto a la ciudad. . . ? Al reencontrarse en la casa de la playa donde se enamoraron por primera vez,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Una casa junto al mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de seducción

Cartas de seducción

Por: Janelle Denison | Fecha: 2017

The dramatic evolution of technology has encouraged the shape of hypercompetitive landscapes where only highly adaptable firms can survive. The Financial Services traditional sector adoption of technology allowed it to remain unchanged until recent times where FinTech disruptors have emerged, thus requiring global companies become more dynamic, adaptable and flexible by the adoption of Agile mindset through management of change and knowledge, culture awareness and best practices methodologies deployment across the businesses. This study uses grounded theory and case study research methods to explore the status, effects and challenges experienced in the Russian Financial Subsidiary of a Dutch European Multinational company by the Agile Global implementation strategy directed from Headquarters, in order to answer the research questions: “What are the challenges, particularities and status in the adoption of Global Agile policies in project management and IT teams in a Russian subsidiary of a financial European multinational enterprise?, “What is the influence of the adoption level of Global Agile policies on certain projects and possible improvement actions?”. Valuable results include the compatibility of the methodology with the business roles, the usefulness of Agile-Stage-Gate hybrids to facilitate product development and the usage of knowledge management strategies to propel adoption, as well as the hierarchical, cultural and bureaucratic challenges to integrate Business and IT teams that provoked questionable results in the initial phase of a non-standard Testing Automation outsource project. Further research can be done to explore the degree of adoption in other subsidiaries, monitor the pilot phase of automation project and the evolution of the integration between the business and IT teams.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agile transformation for business and technical collaborative teams, Case study of complexities in a financial European multinational's Russian subsidiary = Transformación ágil para equipos colaborativos de tipo administrativo y técnico. Caso de estudio de las complejidades en la subsidiaria Rusa de una multinacional de negocios Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desafío a un vikingo

Desafío a un vikingo

Por: Joanna Fulford | Fecha: 2016

Abstract: This thesis studies the adequacy of an elevated silo structure by means of isolation devices in different levels of the system. The case study is located in an industry complex in Rosignano Solvay, province of Livorno. The silo’s structure is composed by a group of three elevated silos supported by a steel frame. The structure was modeled with finite element software, considering the technical details in the structure and the posterior modification of the substructure. The aim of this work is to determine the best combination for: location of seismic isolators in the structure; and reconfiguration of the substructure, resulting in the overall improvement of the system based on nonlinear dynamic analysis with high seismicity accelerograms. The criteria used to determine the improvement of the structure were: yield index, displacement of the structure, base shear and uplift phenomenon. The methodology of this project comprises the following three steps: First, the reconfiguration of the substructure supporting the silos, improving the torsional effects that were present in the original structure as a result of the asymmetrical shape in the configuration of the columns. Second, the isolation of the structural system at the ground, 1st and 2nd level by means of sliding pendulum isolators. Third, the performance of several nonlinear transient dynamic analyses in the time domain using selected accelerograms in accordance to the research project PROINDUSTRY. The results obtained show the efficacy of the adopted system in improving of the overall behavior of the structure specially, when the isolators are placed in the second level. This is particularly evident in the decrease of overturning moment for the named configuration, which consequently decrease the arm of this moment. Furthermore, it is shown that the isolation system has a high efficiency in dissipating the seismic energy and evidence that seismic isolators are an effective solution to seismic effects on industrial structures. Resumen: Esta tesis estudia la adecuación de una estructura de silos elevada mediante aisladores sísmicos en diferentes niveles del sistema estructural. El caso estudio se encuentra ubicado en un complejo industrial en Rosignano Solvay, en la provincia de Livorno. La estructura de los silos se encuentra compuesta por tres silos elevados soportados por una estructura de acero. El sistema estructural fue modelado con un software de elementos finitos, considerando los detalles técnicos de la estructura actual y la posterior modificación de la subestructura propuesta. El objetivo de este trabajo es determinar la mejor combinación para: localización de los aisladores en la estructura; y la reconfiguración de la subestructura que soporta el silo, resultando en un mejoramiento del sistema basado en un análisis no linean dinámico con acelerogramas de alta intensidad. Los criterios usados para determinar el grado de mejoramiento de la estructura fueron: el índice de plasticidad, los desplazamientos de la estructura, el cortante basal y el fenómeno de levantamiento (Uplift). La metodología de este proyecto está compuesta por 3 partes: Primero, la reconfiguración de la subestructura que da soporte a los silos, mejorando los efectos torsionales presentes en la estructura actual debido a su configuración asimétrica de sus columnas. Segundo, el aislamiento del sistema estructural en la base, primer y segundo nivel de la subestructura por medio de aisladores de péndulo deslizante. Tercero, el desempeño de múltiples análisis no lineales dinámicos con dominio en el tiempo usando acelerogramas seleccionados de acuerdo al proyecto de investigación PROINDUSTRY. Los resultados obtenidos muestran la eficacia del sistema adoptado mejorando el desempeño global de la estructura, especialmente cuando los aisladores son localizados en el segundo nivel. Esto es particularmente evidente debido al decremento del momento de volcamiento para la configuración anteriormente nombrada, lo cual consecuentemente disminuye el brazo de este momento. Además de lo anterior, se prueba que los sistemas de aislamiento sísmico tienen una gran eficiencia en disipar energía sísmica y evidencian que los aisladores sísmicos son efectivos como una solución a los efectos sísmicos en estructuras industriales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matrimonio de verdad

Matrimonio de verdad

Por: Karen Rose Smith | Fecha: 2015

Los gobiernos son unos de los mayores usuarios de software y el presupuesto público gastado en licencias de software suele ser bastante significativo. A pesar de ser tradicionalmente el software privativo el predominante en el sector público, desde la década pasada el uso de las alternativas libres ha venido creciendo. En ese sentido, Sudamérica es una de las regiones más avanzadas. Gobiernos de la mayoría de países de la región han impulsado a través de diferentes medidas la adopción de software libre en el sector público. Esto ha generado una gran debate sobre las ventajas y desventajas de avanzar hacia el software libre. A su vez, los diferentes grados de éxito de las medidas adoptadas indica que se puede y debe estudiar mejorar lo que se ha realizado hasta el momento, no solo para mejorar las implementaciones en Sudamérica sino en otras regiones del mundo. Partiendo de lo anterior, esta tesis explora en primer lugar las ventajas y posibles objeciones a la adopción del software libre en el Estado. Sobre las ventajas se consideran: reducción de costos, desarrollo de la industria y empleo local, independencia de proveedores, adaptación local del software y uso del hardware antiguo. Posteriormente, en el capítulo tres se analizan algunas medidas comunes que se han tomado en los países de la región: medidas legales, requerimiento de estándares abiertos, modelo de software público, políticas de investigación y desarrollo en cuanto a software libre, y finalmente, cooperación internacional. En el capítulo cuarto se plantean recomendaciones para una mejor adopción del software libre en el sector público. Estas recomendaciones se refieren a los siguientes aspectos: la adopción de estándares abiertos, medidas legales, institución especializada en la materia, tratados y obligaciones internacionales, cooperación internacional, oposición al software libre, y la comunidad de software libre. Finalmente, en el capítulo quinto se concluye sosteniendo que la adopción de software libre en el sector público es un paso positivo. No obstante, dadas las dificultades técnicas y de otro tipo, más los intereses que hay en juego, esta decisión es compleja y requiere de una cuidadosa planificación e implementación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Recommendations for the adoption of libre software in the public sector in South America = Recomendaciones para la adopción del software libre en el sector público en Sudamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama del paso

La dama del paso

Por: Diego Alexander Parra Sánchez | Fecha: 2017

Abstract: The manufacturing brick generates a direct effect in the air quality affecting the health of the surrounding communities of this type of industry. In the Colombian municipality of Nemocón, in the Patio Bonito rural locality, the majority of small and micro-sized brick fields uses craft techniques for manufacturing different types of bricks. The manufacturing plant is basically represented by a kiln and a plot of land as a farmyard; the area where these elements are concentrated is commonly named “Chircal”. Craft brickers usually use kilns of direct fire and upward firing for cooking. The main fuel used in the manufacture of bricks is coal, followed by natural gas and diesel. The present work aims to characterize air quality, taking into account the massive growth of the brick manufacturing activity in the rural locality of Patio Bonito, Nemocón, Colombia, specifically assessing the particulate matter PM10, which is one of the most critical air pollutant due to its impact on health of its inhabitants and on the local environment. The year 2013 was selected for the analysis, because the highest PM10 concentrations of the last five years that happened in that year, according to historical data from the environmental authority of Cundinamarca region. For assessing the air quality in Patio Bonito, a Gaussian air quality model named URBAIR, developed by the University of Aveiro, was applied. For an adequate operation of this model, it was necessary to collect input data as emission sources and meteorological data. The modeling periods were August 8th, November 20th and 24th 2013, when daily averaged with concentrations above 100 µg/m3, limit regulated by Colombian legislation were registered. Moreover, two improvement scenarios were proposed. The first considered the operation of “Colmena” kilns with an emission control system. The second implied Hoffman and Tunnel kilns, because those showed the lowest PM10 emissions. Results allowed to conclude that those improvement measures can reduce the PM10 contribution to air pollution levels. Resumen: La fabricación del ladrillo genera un efecto directo en la calidad del aire afectando la salud de las comunidades circundantes de este tipo de industria. En el municipio colombiano de Nemocón, en la localidad rural de Patio Bonito, la mayoría de las pequeñas ladrilleras utilizan técnicas artesanales para la fabricación de diferentes tipos de ladrillos. La planta de fabricación está básicamente representada por un horno y una parcela de tierra como un patio; el área donde se concentran estos elementos se denomina comúnmente ""Chircal"". Los trabajadores artesanales generalmente usan hornos de fuego directo y fuego ascendente para cocinar. El principal combustible utilizado en la fabricación de ladrillos es el carbón, seguido del gas natural y el diesel. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la calidad del aire, teniendo en cuenta el crecimiento masivo de la actividad de fabricación de ladrillos en la localidad rural de Patio Bonito, Nemocón, Colombia, evaluando específicamente el material particulado PM10, que es uno de los contaminantes atmosféricos más críticos debido a su impacto en la salud de sus habitantes y en el entorno local. El año 2013 fue seleccionado para el análisis, debido a las mayores concentraciones de PM10 de los últimos cinco años que ocurrieron en ese año, según datos históricos de la autoridad ambiental de la región de Cundinamarca. Para evaluar la calidad del aire en Patio Bonito, se aplicó un modelo Gaussiano de calidad del aire denominado URBAIR, desarrollado por la Universidad de Aveiro. Para un funcionamiento adecuado de este modelo, fue necesario recopilar datos de entrada como fuentes de emisión y datos meteorológicos. Los periodos de modelación fueron el 8 de agosto, el 20 y el 24 de noviembre de 2013, cuando se registró un promedio diario con concentraciones superiores a 100 ?g / m3, límite regulado por la legislación colombiana. Además, se propusieron dos escenarios de mejora. El primero consideró la operación de hornos ""Colmena"" con un sistema de control de emisiones. El segundo implicaba los hornos Hoffman y Tunnel, porque aquellos mostraban las emisiones más bajas de PM10. Los resultados permitieron concluir que estas medidas de mejora pueden reducir la contribución de PM10 a los niveles de contaminación del aire.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Air quality assessment in Patio Bonito, Colombia = Evaluación de la calidad del aire en Patio Bonito, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Venganza y pasión

Venganza y pasión

Por: Andreia Peñaloza Caicedo | Fecha: 2010

Abstract: Buenaventura is a port-city located in the Colombian pacific coast: having a geostrategic position, equidistant to the main worldwide markets; moving 60% of the cargo country; it is the most important Colombian cargo port. Also considered as an eco-region with many biodiversity, it attracts many tourists; besides is one of the rainiest places of the world. Nevertheless, having all these geographical and physical advantages; Buenaventura has always been developed around the cargo terminal; leaving behind citizens’ social and spatial factors. Therefore, it is a site that has the specificity of motion but not permanence: cargo, ships-boats, money, tourists, whales, rainwater, and some others ambient factors are moving, but nothing remains for its citizens. How architecture can react in order to generate city-revival, in order to provoke “Spaces of Permanence and Stability” for Buenaventura city-port? Through exploring fluctuations, behaviors and parameters of previous exposed facts a “Maritime Terminal for Passengers” is designed, as a building that mainly implies movement, but can also denote permanence. While defining building “spatial position” through ships, boats and vessels constraints; building “spatial organization” is determined according with main citizens’ social needs: employment, public space and water service. On the other hand, Sea Water Surface and Rain Water Fall behaviors define building “spatial quality”: woven parameters that generate “interweaving the waves”. Thus, passengers, visitors and vehicles paths engender interwoven curved surfaces; that besides loading-unloading passengers, they provide public activities, public space, and a system able to collect rainwater. Therefore, new building spaces will provoke permanence and stability: offering new employment opportunities [cruise-ship terminal, sailing school, repairing boats, cinemas, restaurant and commercial areas]; rising visitors and passenger quantity [from 100.000 to 220.000 per year]; attracting investors; generating a landmark as a new city image [increasing city identity and appropriation feeling]; and providing public space as walk ways, open air theaters, paths for city aerial views [improving citizen’s spatial conditions and life quality]. Furthermore, the emerging attractive and monumental shape is not only effective according to the created new image, but also effective because of the new rainwater collection system: a high-tech element able to collect rainwater in a high efficient way [3 times more than a normal surface], solving one of the population’s main problems: the lack of water service for 10% of the inhabitants. All previous exposed facts integrated in an infrastructure project, generate Buenaventura city-port revival: a real dialogue between the city and its port; movement and permanence are constantly flowing. Resumen: Buenaventura es una ciudad-puerto localizada en la costa pacífica colombiana: teniendo una posición geoestratégica equidistante a los principales comercios del mundo, y moviendo el 60% de la carga del país; es el puerto más importante de Colombia. Adicionalmente, es considerada una eco-región con un alto grado biodiversidad, la cual atrae múltiples turistas; y por otro lado es una de las ciudades más lluviosas del mundo. Aun teniendo todas estas ventajas geográficas y físicas, Buenaventura se ha desarrollado alrededor del puerto, dejando atrás las condiciones sociales y espaciales de sus ciudadanos. Por lo tanto, es un lugar que tiene la característica de movimiento sin permanencia: carga, barcos, dinero, turistas, animales y agua se mueve, pero muy poco queda a su gente. ¿Cómo la arquitectura puede responder, para generar una renovación urbana, la cual provoque “Espacios de Permanencia y Estabilidad” para Buenaventura? A partir de explorar flujos, comportamientos y parámetros de los factores previamente expuestos se planteó el diseño de un “Terminal Marítimo de Pasajeros”, como un edificio que implica simultáneamente movimiento y permanencia. La “posición espacial” fue definida con los condicionantes de barcos, botes y lanchas; la “organización espacial” se determinó con las necesidades principales de los ciudadanos: empleo, espacio público y servicio de agua; y las “características espaciales” se definieron al estudiar el comportamiento de la superficie del mar y la precipitación fluvial. De esta manera, los recorridos de pasajeros, visitantes y vehículos, son “caminos que se entretejen en superficies curveadas”; las cuales además de cargar y descargar pasajeros, proveen actividades y espacios públicos, y un sistema de recolección de agua lluvia. Por lo tanto, el nuevo edificio provoca permanencia y estabilidad: ofreciendo nuevas oportunidades de empleo [terminal de cruceros-botes, escuela de vela, reparación de botes, cinemas, restaurantes y áreas comerciales]; aumenta el número de visitantes y pasajeros de 100 mil a 200 mil por año; atrae inversionistas; genera un hito como nueva imagen de la ciudad; y promueve espacios públicos como pasarelas, teatros al aire libre, vistas aéreas de la ciudad. Adicionalmente, la emergente atractiva y monumental forma, no es sólo efectiva al crear una nueva imagen; pero también eficiente al crear un nuevo sistema de recolección de agua que soluciona la falta de agua al 10% de sus habitantes. Todos los factores expuestos, generan la revitalización de Buenaventura: un dialogo real entre la ciudad y el puerto, movimiento y permanencia fluyen constantemente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interwaving the waves “Buenaventura revival”, maritime terminal for passengers = Entretejiendo olas “Renovacion para Buenaventura”, terminal marítimo para pasajeros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encadenado a ti

Encadenado a ti

Por: María Fernanda Valdés Valencia | Fecha: 2015

Abstract: Inequality in Latin America remains scandalously high but has improved remarkably in the last decade. Multiple reasons for this inequality reduction have been posited, but until now few have inquired as to the role of tax policy in this decline. Therefore, in this dissertation I attempt to fill this gap by investigating whether tax policy in Latin America has been more pro-equity during the recent period of declining inequality in comparison with the period of high and increasing inequality in the 1990s, such that it might have contributed to the decline in inequality observed in recent years. To answer this question, this dissertation begins by explaining, using both empirical and theoretical arguments, the importance of looking at taxation to explain changes in inequality. It then defines pro-equity taxation as dependent on three factors – collection, progressivity and cyclicality – and proposes measuring these factors using a novel methodology consisting of adjusting tax variables to business and commodity cycles. Using case studies of the five largest commodity-dependent economies in the region – Argentina, Chile, Colombia, Mexico and Peru – this study derives the conclusion that, although some improvements were made, particularly in cyclicality, the authorities’ use of the tax instrument when inequality was declining was no more pro-equity than in the 1990s, when inequality was high and increasing. This suggests that the inequality reduction was not achieved as a result of the tax policy pursued, but mainly in spite of it. It suggests as well that tax policy as an instrument for reducing inequality remains underused in the region and therefore much remains to be done -and certainly can be done- in the tax arena. Resumen: La desigualdad en América Latina sigue siendo escandalosamente alta pero se ha reducido. Este documento se pregunta si esta reducción ha tenido algo que ver con los impuestos. Luego de un análisis de 5 casos de estudios (Argentina, Chile, Colombia, México y Peru) este estudio concluye que la forma en que se usaron los impuestos no han cambiado en los últimos años. Esto sugiere que la reducción de desigualdad no está relacionada con una nueva forma de hacer impuestos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

The recent inequality reduction in Latin America: The role of tax policy = La reciente reducción de la desigualdad en América Latina: el rol de la política tributaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cleo pide un deseo

Cleo pide un deseo

Por: Laura Vargas Pulido | Fecha: 2014

Abstract: During the last decades prostitution in Bogotá, Colombia has dramatically increased. This work is the result of two months of ethnographic research in two brothels that are outside of the zone where prostitution can be legally exercised. At the site of the brothel, two illegal activities converge: illegal prostitution and drug trafficking. Using a gendered lens, this research interrogates the relation of these brothels to their surroundings. It argues that the brothels function as a medium through which male members of criminal groups express their control over local areas in the city. On the other hand, it states that the only possible way in which women who exercise prostitution can live a liveable life under the current political, economic and cultural national and global conditions, is to embody contradiction, for it is only by engaging in the illegal that they can become legitimate within society. Resumen: Durante las últimas décadas, la prostitución en Bogotá, Colombia ha aumentado dramáticamente. Este trabajo es el resultado de dos meses de investigación etnográfica en dos burdeles que se encuentran fuera de la Zona de Tolerancia. En el sitio del burdel, convergen dos actividades ilegales: prostitución ilegal y tráfico de drogas. Usando como lente la perspectiva de género, esta investigación interroga la relación de estos burdeles con su entorno. Argumenta que los burdeles funcionan como un medio a través del cual los miembros masculinos de los grupos criminales expresan su control sobre las áreas locales en la ciudad. Por otro lado, plantea que la única forma posible en que las mujeres que ejercen la prostitución pueden vivir una vida vivible conforme a las condiciones políticas, económicas y culturales actuales --nacionales y mundiales-- es encarnando la contradicción, puesto que solo mediante la incursión en la ilegalidad pueden ser consideradas como legítimas dentro de la sociedad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Embodying contradiction: Global capitalism, security ideologies and sex work in Bogotá = Encarnando la contradicción: Capitalismo global, ideologías de seguridad y trabajo sexual en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones