Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1395 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bogotá contada para niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rutas pedagógicas para la formulación de proyectos bibliotecarios. Bibliotecas, proyectos de extensión bibliotecaria y procesos de investigación.

Rutas pedagógicas para la formulación de proyectos bibliotecarios. Bibliotecas, proyectos de extensión bibliotecaria y procesos de investigación.

Por: Plazas Paola Pacnachique | Fecha: 2024

Este libro, desarrollado por Escuelas LEO, línea de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, es una herramienta fundamental para la capacitación y el fortalecimiento de quienes se dedican a la mediación de lectura y la gestión bibliotecaria en distintos contextos: institucionales, académicos y comunitarios. A partir de la necesidad de consolidar y expandir los proyectos bibliotecarios en Bogotá y Colombia, esta publicación ofrece una perspectiva integral sobre la concepción, desarrollo y evaluación de proyectos bibliotecarios. Mediante un enfoque práctico y reflexivo, el libro presenta tres rutas pedagógicas que permiten diseñar, orientar y fortalecer procesos de formación en bibliotecas públicas, comunitarias, populares y otros espacios no convencionales. Más que un manual, este recurso busca motivar la innovación y el aprendizaje continuo en el ámbito bibliotecario, proporcionando herramientas conceptuales y metodológicas para la ejecución de iniciativas en distintos entornos. Su propósito es impulsar el desarrollo de espacios bibliotecarios vivos, que sean territorios de diálogo, formación y construcción colectiva del conocimiento.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Rutas pedagógicas para la formulación de proyectos bibliotecarios. Bibliotecas, proyectos de extensión bibliotecaria y procesos de investigación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro Aprende Intercultural 2024: enfoques de inclusión poblacional y rutas de multialfabetización en la biblioteca pública

Centro Aprende Intercultural 2024: enfoques de inclusión poblacional y rutas de multialfabetización en la biblioteca pública

Por: Escuelas LEO - BibloRed | Fecha: 2024

El presente documento se estructura en dos secciones: la primera, desde un enfoque poblacional-diferencial, reflexiona sobre el trabajo con poblaciones diversas como personas con discapacidad, sectores LGBTI y comunidades étnicas, por medio de múltiples aproximaciones, herramientas y experiencias. La segunda sección se concentra en distintas alfabetizaciones que pueden abordarse con estas poblaciones. Cada ruta pedagógica incluye objetivos de aprendizaje, módulos temáticos, estrategias de evaluación y un kit de herramientas aplicables a contextos bibliotecarios variados (públicos, comunitarios, universitarios, escolares, entre otros). Desde Escuelas LEO y su estrategia Centro Aprende Intercultural, esperamos que esta publicación sea útil para quienes desarrollan procesos de alfabetización y multialfabetización, teniendo en cuenta las experiencias individuales y colectivas de los grupos poblacionales étnicos, con discapacidad y pertenecientes a las diversidades sexuales y de género.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centro Aprende Intercultural 2024: enfoques de inclusión poblacional y rutas de multialfabetización en la biblioteca pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de formación docente para la implementación de PreIcfes bibliotecarios

Plan de formación docente para la implementación de PreIcfes bibliotecarios

Por: Marcela Hincapié Martínez | Fecha: 2024

Desde Escuelas LEO de BibloRed, aspiramos a que este documento se consolide como material de estudio, uso, reflexión y discusión para personas y grupos interesados en desarrollar procesos análogos en sus propios contextos, ya sean institucionales o comunitarios. Se trata de un recurso educativo flexible que ofrece elementos, perspectivas y experiencias que buscan interpelar y enriquecer la práctica pedagógica de quienes lo lean. Esperamos que contribuya a generar nuevas ideas, siempre críticas y reflexivas, para continuar en la constante construcción y mejora de estas experiencias en beneficio de la ciudadanía.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de formación docente para la implementación de PreIcfes bibliotecarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de gestión de la oralidad para bibliotecas

Manual de gestión de la oralidad para bibliotecas

Por: Edgardo Civallero | Fecha: 2024

Escuelas LEO, línea encargada de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), se complace en presentar este Manual de gestión de oralidad para bibliotecas, un texto que su autor, el reconocido bibliotecólogo Edgardo Civallero, ha tenido la generosidad de compartir para su publicación. Estamos seguros de que este documento constituye un aporte valioso, tanto para BibloRed como para proyectos institucionales y comunitarios en diversos ámbitos. Bibliotecas públicas, escolares, universitarias y comunitarias, así como museos, archivos, colegios, universidades, centros culturales y colectivos populares, entre otros, encontrarán en estas páginas orientación para abordar la oralidad de manera significativa, desde coordenadas conceptuales y metodológicas que abarcan tres áreas: teoría, práctica y gestión de los productos finales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia oral
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de gestión de la oralidad para bibliotecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  10 años de la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física con Angie Torres

10 años de la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física con Angie Torres

Por: Angie Torres | Fecha: 2024

En este episodio, hablamos con Angie Torres, coordinadora de la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física que se encuentra dentro del Estadio Nemesio Camacho El Campín, y que celebra la cultura deportiva desde los libros y las actividades con diferentes comunidades.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Deporte
  • Otros

Compartir este contenido

10 años de la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física con Angie Torres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres al pedal con Ángela Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El lado oscuro del fútbol colombiano con Alejandro Pino Calad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre lienzos y canchas con Sindy Elefante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La biblioteca pública como sitio de encuentro: "Leer libera" (Plan Nacional de Lectura y Biblioteca)

La biblioteca pública como sitio de encuentro: "Leer libera" (Plan Nacional de Lectura y Biblioteca)

Por: Lina Espitaleta | Fecha: 2004

Presenta la ponencia presentada en el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas realizado en Salamanca, España, del 17 al 19 de noviembre de 2004. Incluye "algunas reflexiones acerca del rol de las bibliotecas como un lugar de encuentro de conocimientos, de saberes, de experiencias, de amigos, de culturas, de colegas, de instituciones, de identidades en que se desarrolla el diario vivir de los ciudadanos y la convierten en un lugar de convivencia en las ciudades y pueblos que fomentan el desarrollo y desempeño ciudadano. Y alrededor de esta idea, se muestran las acciones a realizar por bibliotecarios y responsables del fomento y desarrollo cultural de los países". Bajo ese contexto, describe el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas de Colombia para 2003-2010 "Leer libera".
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Otros

Compartir este contenido

La biblioteca pública como sitio de encuentro: "Leer libera" (Plan Nacional de Lectura y Biblioteca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones