Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1395 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La caja mágica: cortometraje animado acerca de la inclusión dirigido a niños con trastorno del espectro autista

La caja mágica: cortometraje animado acerca de la inclusión dirigido a niños con trastorno del espectro autista

Por: Mariana Lucia Hernandez | Fecha: 2020

Cortometraje animado en 3D del proyecto de investigación de estudiantes del sexto semestre de la Carrera de Diseño Digital y Multimedia de Unicolmayor. para promover la inclusión hacia niños con trastorno del espectro autista en Bogotá. Fue creado en prácticas con el equipo de la Biblioteca Pública el Parque de BibloRed; como instrumentos de mediación con público infantil en temas específicos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La caja mágica: cortometraje animado acerca de la inclusión dirigido a niños con trastorno del espectro autista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mis mascotas invisibles : cortometraje animado acerca del VIH en niños

Mis mascotas invisibles : cortometraje animado acerca del VIH en niños

Por: Ingrid Alejandra Franco Moreno | Fecha: 2020

Cortometraje animado en 3D del proyecto de investigación de estudiantes del sexto semestre de la Carrera de Diseño Digital y Multimedia de Unicolmayor. El cortometraje busca ayudar a los niños a sobrellevar la condición de portadores del VIH, facilitar el desarrollo personal y hacerle entender las generalidades de su condición, todo esto a través de un producto multimedia. Fue creado en prácticas con el equipo de la Biblioteca Pública el Parque de BibloRed; como instrumentos de mediación con público infantil en temas específicos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mis mascotas invisibles : cortometraje animado acerca del VIH en niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas comunitarias de América Latina: Red Nacional de Bibliotecas Comunitarias de Brasil (RNBC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz

Por: Alcibíades Martínez | Fecha: 2019

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz, Cuenta que los perros los ayudaban a cazar a los borugos, conejos, venados y curies y a veces perdían el olfato por que se les llenaba de ceniza la nariz. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Blanca Huertas, habitante de la vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Entrevista a Blanca Huertas, habitante de la vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Por: Blanca Huertas | Fecha: 2018

Entrevista a Blanca Huertas, habitante de la vereda "El Itsmo" en Sumapaz. Cuenta que tiene más de 60 años viviendo en la vereda. Llegó desde Bogotá con sus 3 hijos, inicialmente a El Hato y luego se casó y llegó a Sumapaz. Cuenta como empezó a desempeñarse como partera, aplicando lo que había visto y ante la necesidad por la lejanía del hospital. Comenta como preparaba a las mujeres antes del parto con plantas medicinales y como eran los partos. Cuenta que le gusta vivir en Sumapaz y menciona los productos que se cultivan en la zona. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Blanca Huertas, habitante de la vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Por: María Ríos | Fecha: 2018

Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz. Relata que llegó a la zona a los 8 años de edad y siente orgullo por vivir en una zona tranquila y de belleza natural. Comparte recuerdos de su infancia, de sus estudios en la primaria y como tuvo que abandonarlos para trabajar con su familia en el campo; del rol que ocupaba encargándose del hogar por ser la única mujer entre sus hermanos; de como su madre mantuvo la familia con la siembra y el ordeño y trabajos de comadrona y de primeros auxilios; de los cuales ella aprendió. Detalla como realizaba su madre labores de comadrona, las recomendaciones que le daba a las mujeres embarazadas, como le pagaban con un ovejo, un marrano o ayudando en la siembra. Cuenta como aplica lo que aprendió de su madre para tratar torceduras, golpes y detectar embarazos. Recuerda la historia de su familia, las dificultades que vivió su madre por el machismo de su padre, las enfermedades que padecen. Explica los usos de varias plantas medicinales. Reflexiona sobre la vida en Bogotá, llena de inseguridad y estrés y lo compara con la tranquilidad de la vida en Sumapaz, aun con las dificultades de movilidad y lo fuerte del trabajo del campo, el olvido hacia los campesinos y las restricciones que tienen para ir al Páramo, aún como habitantes de ese territorio. Menciona que deben tener más oportunidades y protección desde el Estado, para evitar la ejecución de proyectos que terminan obligándolos a dejar sus tierras. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Carlos Díaz, habitante de al vereda "Las Ánimas" en Sumapaz

Entrevista a Carlos Díaz, habitante de al vereda "Las Ánimas" en Sumapaz

Por: Carlos Díaz | Fecha: 2018

Entrevista a Carlos Díaz, habitante de la vereda "Las Ánimas" en Sumapaz. Cuenta que su educación primaria la recibió en la escuela de la vereda y adicionalmente ha aprendido en procesos comunitarios y sociales. Su padre llegó a Sumapaz desde Une, Cundinamarca y vivió la lucha contra la familia terrateniente Pardo Rojas por el derecho a las tierras; habla de la creación del Sindicato Agrario, la conformación de las Juntas de Acción Comunal y el paso a integrar una localidad de Bogotá siendo un territorio rural. Menciona los cambios positivos que han generado los acuerdos de paz para Sumapaz, después de vivir situaciones como los falsos positivos. Destaca que la paz se construye desde la misma comunidad, explica que el turismo por ejemplo, puede ser algo aparentemente beneficioso pero que requiere fortalecer la participación comunitaria. Considera que los retos venideros para la región serán por los recursos hídricos y por enaltecer el rol campesino entre los jóvenes. Finalmente comenta el origen de los nombres de algunas veredas y recuerdos de su niñez. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Carlos Díaz, habitante de al vereda "Las Ánimas" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante del Sumapaz

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante del Sumapaz

Por: Luis Alfredo Romero | Fecha: 2018

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante de la Vereda “La Unión” de Sumapaz. Comparte detalles sobre la zona donde nació, cómo era el territorio cuando aún no habían carreteras y el origen del nombre de las distintas veredas de la zona. Destaca el rol de las parteras y el uso de las plantas medicinales como árnica, ajo, entre otras. Comenta que cultiva papas para el consumo familiar y como protegen los cultivos de las plagas y enfermedades sin usar venenos; cuenta como aprendió el proceso para hacer queso y como se obtiene el cuajo. Relata que nació y creció en el territorio de Sumapaz y allí mismo desea morir. Habla de su vida familiar. Comenta los episodios del conflicto armado en Colombia que experimentó junto a otras familias de campesinos, cuando se enfrentaban el ejército y la guerrilla; y lo compara con la situación actual donde conviven en el mismo territorio, el ejército y los campesinos. Detalla la rutina para ir a "La Totuma", su vereda de origen, atravesando un camino de gran belleza natural donde pueden apreciarse águilas, lagunas y ríos. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante del Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jornadas en Red. Boletín bimestral BibloRed. Número 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones