Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1407 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde la aceptación de las diferencias

Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde la aceptación de las diferencias

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá para la que el amor propio es identificar y aceptar las diferencias que tiene con otros. Destaca que el amor propio también es la oportunidad de conocer a una persona maravillosa. Concluye su relato resaltando que amarse a sí misma se traduce en el amor que entrega a los demás. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde la aceptación de las diferencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Por: Lorena Castiblanco | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer de 25 años que vive en Bogotá, y para quien el amor propio es el reconocimiento de las historias, el dolor y especialmente del cuerpo como primer territorio de las mujeres. Destaca la importancia de hacer un proceso de introspección, el cual permita sanar y encontrarse. Para finalizar su relato, cita a Coral Herrera con la frase: "quererse bien a sí misma es un acto de desobediencia civil y una forma de resistencia política ante la guerra que el capitalismo y el patriarcado sostienen contra nosotras". El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión de Stefany Puerta sobre lo que significa ser mujer

Reflexión de Stefany Puerta sobre lo que significa ser mujer

Por: Stefany Puerta | Fecha: 2020

En este libro, el periodista Juan Mosquera escribe un ensayo sobre cómo la solidaridad nos despierta de la apatía y nos permite avanzar como individuos y sociedad; la comunicadora Dominique Rodríguez, con la cuarentena por la pandemia del COVID-19 de fondo, recrea algunas formas de cómo se puede ser solidario; y el escritor Juan Cárdenas comparte algunas páginas del diario personal que escribió estos últimos meses en las que cuestiona la falta de solidaridad en el país.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Solidaridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión de Ada Montañez sobre lo que significa ser mujer

Reflexión de Ada Montañez sobre lo que significa ser mujer

Por: Ada Montañez | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben: el médico psiquiatra Hernán Santacruz Oleas para quien la confianza es un sentimiento con componentes genéticos ligados a la supervivencia individual; el asesor de los diálogos de paz en La Habana, Diego Bautista, quien afirma que el diálogo es el camino inequívoco para construir la confianza individual y social, y Laura Mora, directora de cine, quien entiende la confianza como un salto al vacío donde se tiene la certeza de que, antes de chocar con el asfalto, alguien nos jalará de vuelta
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Gregorio Merchán sobre el aprendizaje que se obtiene de las bandas extranjeras

Testimonio de Gregorio Merchán sobre el aprendizaje que se obtiene de las bandas extranjeras

Por: Gregorio Merchán | Fecha: 2020

En este libro, el educador Bernardo Toro a escribe un texto sobre la capacidad de crear y cambiar una sociedad a partir del poder de lo cotidiano; el empresario Thierry Ways centra su ensayo en la responsabilidad colectiva y nos exhorta a que cada uno de nosotros haga lo que pueda por reducir el lastre de la historia, y la lideresa estudiantil Jennifer Pedraza afirma que la educación nos compete a todos y todas y debe ser una responsabilidad colectiva prioritaria para con las futuras generaciones.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre la decisión de no grabar con ningún sello discográfico

Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre la decisión de no grabar con ningún sello discográfico

Por: Rodrigo Mancera | Fecha: 2020

En esta oportunidad se invitó al profesor y bioquímico Moisés Wasserman, para quien la incertidumbre define la vida de los seres humanos desde tiempos prehistóricos y es una fuente de realizaciones que, a veces, nos ayuda a vivir con mayor tranquilidad; a la politóloga Lariza Pizano, quien afirma que, para convertirse en certeza, el acuerdo de paz, y la paz misma, necesitan pasar la página de la actual radicalización política; y a Damián Pachón, el filósofo que en su texto sostiene que la incertidumbre nos compele a tener los oídos bien abiertos al presente, a sus retos, desajustes y tendencias y nos prepara para ser más atentos y menos facilistas.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incertidumbre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre el acceso de la banda Darkness a los medios de comunicación

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el acceso de la banda Darkness a los medios de comunicación

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2020

En esta oportunidad se invitó a la lideresa social Francia Márquez a escribir un ensayo sobre el territorio como el espacio donde se ponen en práctica los saberes ancestrales de nuestra cultura; a la geógrafa Tatiana Acevedo, que aprovecha su texto para narrar la transformación de varias de nuestras ciudades, vistas particularmente desde las historias de algunos barrios de invasión; y al bailarín y coreógrafo Álvaro Restrepo, quien se vale del recuerdo de la historia de un niño cuyo cuerpo recorrió las calles y vivió la violencia para hablar sobre el cuerpo que habitamos, que es nuestra casa y es, también, un territorio físico, mental y espiritual.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre los lugares para tocar música rock en Bogotá

Testimonio de Óscar Orjuela sobre los lugares para tocar música rock en Bogotá

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2020

En esta ocasión, se invitó al abogado Rodrigo Uprimny, quien define al fanático «No sólo por lo que idolatra y está dispuesto a defender, sin importar el costo, sino también por lo que odia y está dispuesto a combatir, igualmente sin importar el costo»; al filósofo Jorge Giraldo Ramírez, que en su ensayo afirma que nadie describe su propia conducta como intolerante, sectaria y violenta, y en vez de eso se define a sí mismo como alguien que tiene firmeza, entereza, carácter y personalidad; y a la escritora Melba Escobar, que nos señala que fantasear o imaginar no es tiempo perdido. Es más bien el momento de darle al pensamiento la libertad de jugar con otras posibilidades y evitar así caer en el fanatismo.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fanatismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Eduardo Arias sobre sus momentos favoritos en Rock al Parque

Testimonio de Eduardo Arias sobre sus momentos favoritos en Rock al Parque

Por: Eduardo Arias | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, quien hace un repaso histórico nacional de la comunicación desde la lucha del poder y la urgencia de generar un debate sobre su futuro; la periodista Adriana Villegas, quien afirma en su texto que la comunicación es un espacio para oír, disentir e incluir; y la periodista y youtuber Carol Ann Figueroa, que dedica su ensayo a reflexionar sobre la comunicación como un acto orgánico y social.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre la dificultad de hacer los primeros conciertos

Testimonio de Óscar Orjuela sobre la dificultad de hacer los primeros conciertos

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2020

En este libro, el escritor Juan Álvarez, afirma que en las palabras no hay un solo lenguaje y en ellas se define un asunto ético crucial, y aboga por imaginar nuevas formas de existir mediante un cambio de metáforas y un pacto de respeto; el crítico de cine Pedro Adrián Zuluaga, el respeto parte de darle un rostro al otro, de mirarlo antes de deformarlo o reducirlo, de escucharlo y ayudarlo a encontrar su lengua; y la actriz y directora de teatro Patricia Ariza, dedica su ensayo a lo que ella llama «un respeto superior»: el respeto a la vida misma. «La vida es sagrada y el respeto y la verdad deben ponerse a su servicio».
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones