Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

Compartir este contenido

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre la Laguna Negra en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Flor Elvia  Avendaño

Carta oral de Flor Elvia Avendaño

Por: Flor Elvia Avendaño de Ramírez | Fecha: 2019

Flor Elvia Avendaño, envía un saludo desde la Biblioteca Gabriel García Marquez - El Tunal a sus compañeros de la Biblioteca de la Arborizadora Alta. En esta carta menciona algunos aspectos sobre su vida en el campo en la niñez y los oficios domésticos que realizaba en casa. Esta colección de cartas orales es resultado del programa de alfabetización de adulto mayor realizado por la Escuela de Mediadores de BibloRed durante 2019. En él, a través de sesiones semanales, los adultos reconocieron en la oralidad un elemento fundamental para acercarse al código alfabético. Además, las sesiones permitieron la inte-relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad, lo que generó un vínculo entre pares y potenció el ejercicio de escritura de las cartas, pues se estableció una relación de correspondencia postal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Flor Elvia Avendaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller de impresión en Braille

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre conexión emocional y expresión creativa - Primera parte

Taller sobre conexión emocional y expresión creativa - Primera parte

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

En esta primera entrega, la profesora Carolina Saavedra propone estrategias, opciones y recursos que permitan la conexión emocional y la expresión creativa. Se proponen preguntas sobre ¿cómo podemos expresar nuestras emociones sin que pasen necesariamente por la palabra? Desde el movimiento y el arte se expresa la importancia de lo corporal, lo somático y lo creativo. Entendiendo desde el lenguaje del cuerpo y la observación, la manera de habitar el presente desde la respiración, la activación de los sentidos, la relajación de los músculos, para adaptar al cuerpo para disfrutar la lectura y permitir abrir las sensaciones que evocan la imaginación.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre conexión emocional y expresión creativa - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2022

Acotando a la importancia de visibilizar las lecturas LGBTIQ, la profesora Juana Cardona ejemplifica los diferentes tipos de literatura y la relevancia del debate, con ejemplos de apartados de escritores como Fernando Vallejo y su relato Escombros, de Camila Sosa Villada con Las malas, y Pedro Carlos Lemus con su texto en Voces de la poesía cuir colombiana contemporánea. De esta manera, estos fragmentos permiten ampliar la comprensión, la reflexión y la descripción de mundo y su trascendencia en el contexto actual.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller territorios lectores

Taller territorios lectores

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

Luego de entender lo que implica identificar las biografías lectoras, articuladas con la etnografía lectora, se puede establecer que la lectura es una experiencia territorializada que es habitada por los sujetos y sus prácticas lectoras. La profesora Johanna Quintero, ejemplifica a partir de La invención de lo cotidiano de Michel de Certeau, la construcción del mundo desde la habitancia como lugar de significación de las distintas prácticas significativas entre los sujetos. Esto permite entender en qué espacios se desarrollan las lecturas, empleando las cartografías cognoscitivas, como herramienta para construir con la experiencia del lector, la forma en que se territorializa la lectura y cómo se entiende en clave a la materialidad y al vínculo afectivo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller territorios lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre biografía lectora

Taller sobre biografía lectora

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

A partir del reconocimiento de la lectura como una práctica humana aprendida y normalizada, se comprende la construcción social del lector y de sus necesidades. Diana Guzmán, líder de la Escuela de Lectores, propone la Caracterización Lectora como una herramienta para entender al lector, y poder descifrar desde la oralidad, la narración, la trascendencia, la afectividad y la materialidad, prácticas lectoras que dependen de las condiciones de cada sujeto. Apoyándose en distintos autores, se construyen preguntas guía que servirán de instrumento para agudizar la escucha y la observación con el fin de resolver el interrogante ¿Qué fue primero, la lectura o el lector?
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre biografía lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle del interior de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle del auditorio de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sala infantil de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones